http://pacinversor.blogspot.com/search/label/EWZ
ojo
EWZ Brasil (ETF)
-
- Mensajes: 3695
- Registrado: Lun Nov 03, 2003 1:01 am
Re: EWZ Brasil (ETF)
y siguio bajando, ahora la estoy empezando a ver con cariño.
Re: EWZ Brasil (ETF)
"A Vale e a Petrobras estão estudando formar em conjunto uma empresa no ramo de fertilizantes. Hoje o Brasil importa quase todos os insumos necessários para a fabricação de fertilizantes. E a avaliação do governo é de que a reversão desse processo é urgente. Ambas as empresas possuem minas com potencial de extração de potássio, um importante insumo desse mercado. Para colocar ainda mais lenha na fogueira, o presidente Luis Inácio Lula da Silva, já discursa em favor da criação de uma estatal que gerencie o setor. "
Igualito a nosotros, no?
Igualito a nosotros, no?

Re: EWZ Brasil (ETF)
BP entra en Brasil con un acuerdo de 7.000 millones de dólares
JMS
Globovisión / AFP
11/03/2010 10:08:06 a.m.
El gigante petrolero británico BP anunció el jueves un importante acuerdo para comprar activos por 7.000 millones de dólaras a la norteamericana Devon Energy que supondrá su entrada en Brasil y reforzará su presencia en aguas estadounidenses del Golfo de México y Azerbaiyán.
Esta transacción, toda en metálico, "dará una posición de exploración material en las aguas profundas offshore en Brasil y mejorará su posición de manera significativa en zonas estratégicas importantes", declaró BP en un comunicado.
El acuerdo supondrá la primera incursión del grupo británico en la gran potencia emergente sudamericana, que podría convertirse a medio plazo en un gran productor petrolero si se confirman las millonarias reservas contenidas en sus aguas muy profundas.
Los activos comprados al grupo estadounidense en Brasil incluyen intereses en 10 bloques, ocho frente a las costas brasileñas en las cuencas de Campos y Camamu Almada, en aguas con profundidades que oscilan entre 100 y 2.775 metros-, y dos licencias más en tierra en la cuenca de Parnaíba.
Los siete bloques de la prolífica cuenca de Campos incluyen tres descubrimientos: Xerelete (con reservas estimadas en más de 1.400 millones de barriles), Wahoo e Itaipu, así como el productor campo de Polvo.
"Además de darnos una amplia cartera de activos en las apasionantes aguas profundas brasileñas, (el acuerdo) fortalecerá nuestra posición en el Golfo de México, mejorará nuestros intereses en Azerbaiyán y nos permitirá progresar en el desarrollo de los activos canadienses", precisó el consejero delegado del grupo, Tony Hayward.
En las aguas profundas estadounidenses del Golfo de México, donde BP ya es el mayor productor, ganará intereses en unos 240 contratos de arrendamiento.
Los activos comprados a Devon Energy incluirán también una parte adicional del 5,63% en el proyecto Azeri-Chirag-Gunashli, desarrollado en el mar Caspio y operado ya por el gigante británico, que aumentará así su participación a 39,77%.
Por otra parte, BP venderá a la compañía estadounidense, por 500 millones de dólares, el 50% de su participación en las arenas bituminosas de Kirby, en la provincia canadiense de Alberta.
El resultado será una empresa conjunta operada por Devon que se comprometerá a financiar gastos en capital adicional por valor de 150 millones de dólares en nombre de BP.
"Desde una perspectiva estratégica y operativa, este acuerdo tiene mucho sentido para BP", dijo el analista de Westhouse Securities David Hart en una nota a los clientes, estimando que "los intereses adicionales complementarán y fortalecerán su posición".
"El acuerdo en Brasil aborda los que ha sido hasta ahora un evidente vacío en su cartera de exploración --una posición off-shore en Brasil", agregó.
Brasil tiene actualmente unas reservas petroleras en aguas muy profundas (a entre 5.000 y 7.000 metros) estimadas en unos 50.000 millones de barriles.
JMS
Globovisión / AFP
11/03/2010 10:08:06 a.m.
El gigante petrolero británico BP anunció el jueves un importante acuerdo para comprar activos por 7.000 millones de dólaras a la norteamericana Devon Energy que supondrá su entrada en Brasil y reforzará su presencia en aguas estadounidenses del Golfo de México y Azerbaiyán.
Esta transacción, toda en metálico, "dará una posición de exploración material en las aguas profundas offshore en Brasil y mejorará su posición de manera significativa en zonas estratégicas importantes", declaró BP en un comunicado.
El acuerdo supondrá la primera incursión del grupo británico en la gran potencia emergente sudamericana, que podría convertirse a medio plazo en un gran productor petrolero si se confirman las millonarias reservas contenidas en sus aguas muy profundas.
Los activos comprados al grupo estadounidense en Brasil incluyen intereses en 10 bloques, ocho frente a las costas brasileñas en las cuencas de Campos y Camamu Almada, en aguas con profundidades que oscilan entre 100 y 2.775 metros-, y dos licencias más en tierra en la cuenca de Parnaíba.
Los siete bloques de la prolífica cuenca de Campos incluyen tres descubrimientos: Xerelete (con reservas estimadas en más de 1.400 millones de barriles), Wahoo e Itaipu, así como el productor campo de Polvo.
"Además de darnos una amplia cartera de activos en las apasionantes aguas profundas brasileñas, (el acuerdo) fortalecerá nuestra posición en el Golfo de México, mejorará nuestros intereses en Azerbaiyán y nos permitirá progresar en el desarrollo de los activos canadienses", precisó el consejero delegado del grupo, Tony Hayward.
En las aguas profundas estadounidenses del Golfo de México, donde BP ya es el mayor productor, ganará intereses en unos 240 contratos de arrendamiento.
Los activos comprados a Devon Energy incluirán también una parte adicional del 5,63% en el proyecto Azeri-Chirag-Gunashli, desarrollado en el mar Caspio y operado ya por el gigante británico, que aumentará así su participación a 39,77%.
Por otra parte, BP venderá a la compañía estadounidense, por 500 millones de dólares, el 50% de su participación en las arenas bituminosas de Kirby, en la provincia canadiense de Alberta.
El resultado será una empresa conjunta operada por Devon que se comprometerá a financiar gastos en capital adicional por valor de 150 millones de dólares en nombre de BP.
"Desde una perspectiva estratégica y operativa, este acuerdo tiene mucho sentido para BP", dijo el analista de Westhouse Securities David Hart en una nota a los clientes, estimando que "los intereses adicionales complementarán y fortalecerán su posición".
"El acuerdo en Brasil aborda los que ha sido hasta ahora un evidente vacío en su cartera de exploración --una posición off-shore en Brasil", agregó.
Brasil tiene actualmente unas reservas petroleras en aguas muy profundas (a entre 5.000 y 7.000 metros) estimadas en unos 50.000 millones de barriles.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Kamei, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], tabo, Tape76, yepun y 393 invitados