Josef escribió:Tene cuidado con darle importancia, porque eso significa que no estas viendo que las probabilidades que se le corte el negocio de Tierra del Fuego a esta y todas la empresas que operan alli, suben todos los dias desde, precisamente 2011.
Si el gobierno insiste en mantener el esquema... se va a cortar, no te quepa ninguna duda.
En otras palabras cuanto mas gane Mirgor y todas las empresas que alli operen, peor es porque siginifica que consumen mas y mas dolares que la argentina no tiene, y significa tambien un mayor costo fiscal que el gobierno no esta en condiciones de afrontar.
Hubiera sido mucho mejor para la empresa que no se hubieran extendido las exenciones de la forma que se hicieron, (obviamente con corrupcion), porque el regimen se hubiera podido mantener en el largo plazo.
Ahora, es, obviamente, tarde.
No digas mas gansadas... sin la ampliación del regimen estaríamos fundidos. Seguís sin entender nada, el año pasado frenaron insumos médicos y odontológicos, pero no tocaron las importaciones de Mirgor. ¿Vos pensás en serio que van a dejar de venderse televisores, aires, celulares, equipos de audio y computadoras en Argentina?. Hace años que vienen fogoneando el consumo, todas las medidas apuntan hacia allá... sos vos el que estás analizando mal la empresa y al gobierno... no los entendiste en el 2011 y tampoco los entendés ahora. Lo ideológico te jugó en contra en todos los posteos que copié hace algunos días atrás y te está jugando en contra en estos momentos. El mismo dramatismo que planteaste en el pasado lo estás planteando ahora... y en el medio la empresa ganó 230 palos y generó por lo menos 4 negocios nuevos (computadoras, televisores, fideicomiso y media), bajó su nivel de endeudamiento y mejoró sensiblemente su productividad.
Te confundís al pensar que una devaluación que lleve el dólar a 7,5/8 mangos nos va a generar problemas, de hecho nos va a permitir ganar mucha mas plata de la que ganamos ahora.