Josef escribió:Mintiendo desde Lisboa.
El Central compró menos del 20% de los dólares que liquidó el agro
A esta misma altura del año pasado ya había comprado más del 70%, a pesar de que el agro había liquidado unos U$S700 millones menos. El Banco Central no puede sumar reservas porque crecieron las importaciones, el turismo se lleva cada vez más divisas y continúa la fuga de capitales por el cepo.
deje su comentario(1)
La Politica Online | 27.05.2013 16:29:00
A pesar de que la liquidación del agro en lo que va del año viene siendo superior a la del 2012 y la del 2011, el Banco Central sigue sin poder comprar divisas. El programa monetario para el 2013 pautaba una compra neta de U$S12.500. Pero con la dinámica que viene teniendo la entidad en lo que va del año, difícilmente pueda llegar a esa ambiciosa meta.
Esto tampoco es cierto... b) El monto liquidado desde el 2 de Enero de 2011 hasta el 27/05/11 es de U$S
10.066.933.705 (Diez mil sesenta y seis millones novecientos treinta y tres
mil setecientos cinco dólares estadounidenses).
La liquidación de divisas del año 2011 a esta fecha había sido mayor a la que se está verificando este año
En los primeros cuatro meses, el sector agrícola liquidó U$S3.000 millones, un número bastante más alto que los U$S2.350 que había registrado a la misma altura del año pasado y de los U$S2.600 del 2011. Sin embargo, el Central compró solamente U$S520 millones, cuando en el 2012 ya había conseguido hacerse de nada menos que U$S6.600. La diferencia es de más del 90%.
La diferencia de liquidación año contra año fue de tan solo 300 palos en 5 meses... decile a La Política On Line que mejore su fuente... salvo que tengan mejor información que La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC)
Salta violeta
En soja solamente tenés 10 millones mas de toneladas (5600 palos y 50 dolares mas en precio promedio otros 2000 palos)... son 7600 palos verdes mas que el año pasado, tan solo con soja... sumale el Maíz con 6 millones mas de toneladas (1500 palos y 1000 palos en precio). En esos dos productos tenés una diferencia de algo mas de 10.000 palos en el año... Hay resto para aguantar tranquilos...