Página 5185 de 19770

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Mié Jul 11, 2018 3:25 pm
por Citizen
:abajo: :abajo: :abajo:

OLVIDENSE DE ESTA PAPEL POR UN LARGO LARGUISIMO TIEMPO

Re: Re:

Publicado: Mié Jul 11, 2018 3:24 pm
por Máximo
gridito escribió:Si el risgo de default existe y soy conciente, pero basicamente a lo que voy es a que el deficit es tan grande que no te queda otra que salir a endeudarte, o bajar el deficit, tampoco me parece que sea excesiva como muchas veces te lo pintan o impagable, hay que comparar con otros paises y sus respectivas deudas para verlo.
Entiendo que cuando decis capacidades para pagarla te referis estricta.mente al.corto plazo. Ahora;
Te parece que argentina no tiene posibilidades para pagarla???? Con el potencial, cantidad y calidad de recu.rsos naturales que te.nemos???

Claro que si te guias por la propa.ganda populista en donde pagar 16% a venez.uela esta bien, no hay mucho para discutir.

Sucede que no es que no queramos endeudarnos. Queremos, pero ya no nos prestan porque creen que no vamos a poder pagar y ya hemos demostrado que cantar default no es algo que nos cueste demasiado. La Argentina no tiene capacidad para pagar su deuda ni en el corto ni en el mediano ni en el largo plazo. Tiene cubierto parte del financiamiento de muy corto. Ya a partir de 2019 se puede complicar si no logramos colocar más deuda para pagar lo que vaya venciendo. No sirve el parangón con otras economías. Hoy la cátedra económica coincide mayoritariamente con que existen, grosso modo, 4 tipos de economía: las marxistas, las capitalistas, la japonesa y la argentina. Podríamos llegar a tener capacidad de pago si se cambia la matriz económica y, entre otras cosas, empezamos a mirar el mundo como destino de lo que decidamos producir. Equilibrar el presupuesto es parte necesaria de la solución, pero sólo con eso no alcanza. Alcanza apenas para empezar. Los recursos son eso, recursos. Con ellos hay que producir y vender. Eso es otra cosa y estamos lejísimos de ser competitivos. Ni siquiera definimos qué bienes y/o servicios podriamos producir en condiciones favorables. Los alimentos son cada vez más baratos y es casi lo único que exportamos. El mundo va hacia un capitalismo del conocimiento. Cada vez más tecnológico. Nosotros sólo exportamos bienes primarios y somos importadores netos de tecnología. Y seguimos discutiendo si debemos reducir importaciones (sustituirlas) o incorporar valor agregado a muchas cosas y exportarlas! Una discusión propia de los 70's. Ya pasó de moda eso, nadie lo discute en el mundo. Argentina tiene recursos y Vaca Muerta puede ser una luz de esperanza, pero Argentina también tiene una economía inviable, con impuestos impagables, mafias enquistadas en todos los estamentos, un régimen laboral que determina que despedir un empleado pueda llevarte a la quiebra, un sector público con salarios más altos que los del sector privado, etc, etc. y todo luego de dos años y medio de gestión de un gobierno que parecía venía a cambiarlo, pero siguió haciendo mucho de lo mismo. Y no es verso. No estamos condenados al éxito. Ojalá algún día atinemos construirlo.

Re: Re:

Publicado: Mié Jul 11, 2018 2:41 pm
por gridito
Máximo escribió:Gridito, si me permitís, sólo una cosa te diría, lo demás es materia opinable y respeto tu opinión. Pero hay algo de lo que decís que no es correcto. No es que Argentina no tenga problemas para pagar la deuda pública. Argentina, directamente, NO tiene capacidad para pagarla! Argentina tiene, necesariamente, que refinanciar los vencimientos de su deuda tomando más deuda (parte de eso es lo que tomó con el FMI). La caída de ese financiamiento es lo que provocó, precisamente, los problemas del mercado de cambios que estamos enfrentando. Y encima, aún hoy seguimos produciendo más deuda, dado el déficit no sólo fiscal primario, sino principalmente el financiero. La deuda es un gravísimo problema para La Argentina. Enfrentamos una crisis de deuda y hay posibilidades, no definitivas pero sí concretas, de default. Si no, no hubiésemos acudido al FMI. Ahora bien, si encaminamos los desequilibrios macroeconómicos podremos --quizás-- acceder a refinanciarla en el corto plazo, lo que nos permitiría definir a mediano/largo un modelo de crecimiento económico y de las exportaciones que nos ponga en condiciones no ya de seguir refinanciándola, sino de pagarla y no generar más. O al menos no generar más para pagar intereses y gasto corriente.

Si el risgo de default existe y soy conciente, pero basicamente a lo que voy es a que el deficit es tan grande que no te queda otra que salir a endeudarte, o bajar el deficit, tampoco me parece que sea excesiva como muchas veces te lo pintan o impagable, hay que comparar con otros paises y sus respectivas deudas para verlo.
Entiendo que cuando decis capacidades para pagarla te referis estricta.mente al.corto plazo. Ahora;
Te parece que argentina no tiene posibilidades para pagarla???? Con el potencial, cantidad y calidad de recu.rsos naturales que te.nemos???

Claro que si te guias por la propa.ganda populista en donde pagar 16% a venez.uela esta bien, no hay mucho para discutir.

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Mié Jul 11, 2018 2:38 pm
por Máximo
El Conde escribió:Está claro que es el 1, sin discusión, en un mercado que todo se multiplico por 20 o 50 que esta se haya mantenido lateral mientras subía mes a mes su participación accionaria, no es mas que demostrar que es el pu.to amo.

Y lo más lindo es que cuando vaya a buscar su verdadero valor, la vamos a mirar todos de afuera los que alguna vez tuvimos este papel.

Billetera gorda mata Billetera escuálida.


Juega con todos nosotros como el gato con el ratón. Tiene plata, fichas, información y conocimiento. Nosotros estudiamos los charts y él, en gran parte, los construye. Hay un detalle de su pasado, que conozco pero un amigo que tengo en común con él me ha pedido no revele, que explica su experiencia en el tema.

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Mié Jul 11, 2018 2:28 pm
por El Conde
Bueno, me costó porque no hay liquidez, pero pude armar otra vez una posición en lotes, objetivo 4,05

Re: Re:

Publicado: Mié Jul 11, 2018 2:16 pm
por Máximo
gridito escribió:Ok, no lo dice en eso estamos de acuerdo.
Vos especulas con que sera de esa forma, y respeto tu opinion.
Yo calcule que el valor del holdi.ng es superior al preci.o por eso pago, veo que no.el piensa igual ami o yo igual a el.
Cada papel que compra la e.mpresa es una "reduccion de capital o aumento de la participacion al fin de cuentas" en caso que estes posicionado asique lo veo como algo muy pos.itivo, sin embargo eso no deberia necesariamente al menos en el corto plazo subir el precio de la cotizada.
Con respecto a la deuda, no me parece que argentina tenga problemas para pagarla, hay un enfoque distorsio.nado muy bien intenc.ionado, el problema no es la deuda el problema es que el estado no puede bancar tanta gente al pe** las institu.ciones estan llenas de ñoquis ese es el problema, chau ñoquis chau deuda, macri no tiene los huevos para hacerlo de un solo saque, solo una dicta.dura m.ilitar estimo que podria hacerlo.

Noel entro en el 2009 el papel (0.27) 1400% la suba.
Dolar en ese año $4, 700% la suba.
Todo a dia de hoy, teniendo en cuenta eso la pregunta es se puede ser tan pelo.tudo para seguir comprando dolares? La respuesta es si. Es el argentino prom.edio. mira tn, clarin o c5n y se agarra la cabeza. :lol:
Y a esta compar.acion te la estoy haciendo con come una merda en un p.alo. :wink:


Gridito, si me permitís, sólo una cosa te diría, lo demás es materia opinable y respeto tu opinión. Pero hay algo de lo que decís que no es correcto. No es que Argentina no tenga problemas para pagar la deuda pública. Argentina, directamente, NO tiene capacidad para pagarla! Argentina tiene, necesariamente, que refinanciar los vencimientos de su deuda tomando más deuda (parte de eso es lo que tomó con el FMI). La caída de ese financiamiento es lo que provocó, precisamente, los problemas del mercado de cambios que estamos enfrentando. Y encima, aún hoy seguimos produciendo más deuda, dado el déficit no sólo fiscal primario, sino principalmente el financiero. La deuda es un gravísimo problema para La Argentina. Enfrentamos una crisis de deuda y hay posibilidades, no definitivas pero sí concretas, de default. Si no, no hubiésemos acudido al FMI. Ahora bien, si encaminamos los desequilibrios macroeconómicos podremos --quizás-- acceder a refinanciarla en el corto plazo, lo que nos permitiría definir a mediano/largo un modelo de crecimiento económico y de las exportaciones que nos ponga en condiciones no ya de seguir refinanciándola, sino de pagarla y no generar más. O al menos no generar más para pagar intereses y gasto corriente.

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Mié Jul 11, 2018 2:10 pm
por El Conde
Citizen escribió:aca para los muchachos que se la pasan hablando de fundamentos,,,de Noel trader

Está claro que es el 1, sin discusión, en un mercado que todo se multiplico por 20 o 50 que esta se haya mantenido lateral mientras subía mes a mes su participación accionaria, no es mas que demostrar que es el pu.to amo.

Y lo más lindo es que cuando vaya a buscar su verdadero valor, la vamos a mirar todos de afuera los que alguna vez tuvimos este papel.

Billetera gorda mata Billetera escuálida.

Re: Re:

Publicado: Mié Jul 11, 2018 2:08 pm
por alejandroB
gridito escribió:Ok, no lo dice en eso estamos de acuerdo.
Vos especulas con que sera de esa forma, y respeto tu opinion.
Yo calcule que el valor del holdi.ng es superior al preci.o por eso pago, veo que no.el piensa igual ami o yo igual a el.
Cada papel que compra la e.mpresa es una "reduccion de capital o aumento de la participacion al fin de cuentas" en caso que estes posicionado asique lo veo como algo muy pos.itivo, sin embargo eso no deberia necesariamente al menos en el corto plazo subir el precio de la cotizada.
Con respecto a la deuda, no me parece que argentina tenga problemas para pagarla, hay un enfoque distorsio.nado muy bien intenc.ionado, el problema no es la deuda el problema es que el estado no puede bancar tanta gente al pe** las institu.ciones estan llenas de ñoquis ese es el problema, chau ñoquis chau deuda, macri no tiene los huevos para hacerlo de un solo saque, solo una dicta.dura m.ilitar estimo que podria hacerlo.

Noel entro en el 2009 el papel (0.27) 1400% la suba.
Dolar en ese año $4, 700% la suba.
Todo a dia de hoy, teniendo en cuenta eso la pregunta es se puede ser tan pelo.tudo para seguir comprando dolares? La respuesta es si. Es el argentino prom.edio. mira tn, clarin o c5n y se agarra la cabeza. :lol:
Y a esta compar.acion te la estoy haciendo con come una merda en un p.alo. :wink:

esta claro que al accionista le conviene que la empresa compre, eso esta fuera de discusión si el precio es en estos niveles. El tema es que el minoritario siempre espera algo que todavìa no pasò: que se valorice el papel. Me preguntaba cuando empezò a posicionarse noel, no desde cuando es el presidente de la empresa. Podemos convenir que fue una de las peores desde el 2009 hasta la fecha aunque haya subido.
No veo margen para que este gobierno haga el ajuste que necesita para hacer pagar la deuda a la clase media, nuestra economìa es precaria y muy poco diversificada. No exportamos nada y queremos tomar deuda por un PBI entero... eso es fuga, no hay vuelta. Nadie quiere tener salarios en dòlares en relaciòn a esta realidad, no somos potencia industrial y no se invierte ni se va a invertir. Quièn va a poner una fàbrica de escala grande cuando en china lo puede hacer a mitad de costo? Quien puede venir a invertir acà? Paìs precario, con un sector bien formado con demandas que no se ajustan a la realidad. Eso es un choque que termina en crisis

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Mié Jul 11, 2018 1:40 pm
por Citizen
aca para los muchachos que se la pasan hablando de fundamentos,,,de Noel trader, de comprar para abajo para arriba, de que esto o aquello y la raiz cuadrada...
todo fruta...verso...

aca va un chart en CCL de MORIXE...cuando salio la oferta, y el estado actual..siguen siendo 44palos verdes? no sean nardos :abajo:

Re: Re:

Publicado: Mié Jul 11, 2018 1:24 pm
por Citizen
gridito escribió:Noel entro en el 2009 el papel (0.27) 1400% la suba.
Dolar en ese año $4, 700% la suba.

Todo a dia de hoy, teniendo en cuenta eso la pregunta es se puede ser tan pelo.tudo para seguir comprando dolares? La respuesta es si. Es el argentino prom.edio. mira tn, clarin o c5n y se agarra la cabeza. :lol:
Y a esta compar.acion te la estoy haciendo con come una merda en un p.alo. :wink:

este tipo de inversores tiene COME...miren las cuentas que sacan, la ignorancia es abrumadora...mamita :abajo:

Re: Re:

Publicado: Mié Jul 11, 2018 1:16 pm
por gridito
alejandroB escribió:no dice directamente que van a comprar para abajo, pero usted que haría? La nota es un aviso abstracto, no hay una orden de 600 millones de pesos en compra que vence en seis meses y listo. Hay un operador que todos los días tratar de comprar, como haríamos todos, lo más abajo posible.
Cuando la leí pensé que Noel entendía que era momento de comprar por el valor del papel, en parte es así pero me pareció más acertado pensar que se pararon para una eventual venta masiva en una posible crisis cambiaria. Son cosas diferentes, no es algo que la empresa quiera promover sino algo de lo que va a sacar partido.
Acá nadie ignora los problemas que trae tomar deuda sin tener capacidad de pago, con una balanza comercial hiper deficitaria. El destino de esa deuda no es inversión, sino fuga. Esto me pareció evidente desde el ingreso del fondo como prestamista, no lo había relacionado con esta recompra, lo leí acá y coincido. Cuando habrá entrado noel en la empresa, en 2001?

Ok, no lo dice en eso estamos de acuerdo.
Vos especulas con que sera de esa forma, y respeto tu opinion.
Yo calcule que el valor del holdi.ng es superior al preci.o por eso pago, veo que no.el piensa igual ami o yo igual a el.
Cada papel que compra la e.mpresa es una "reduccion de capital o aumento de la participacion al fin de cuentas" en caso que estes posicionado asique lo veo como algo muy pos.itivo, sin embargo eso no deberia necesariamente al menos en el corto plazo subir el precio de la cotizada.
Con respecto a la deuda, no me parece que argentina tenga problemas para pagarla, hay un enfoque distorsio.nado muy bien intenc.ionado, el problema no es la deuda el problema es que el estado no puede bancar tanta gente al pe** las institu.ciones estan llenas de ñoquis ese es el problema, chau ñoquis chau deuda, macri no tiene los huevos para hacerlo de un solo saque, solo una dicta.dura m.ilitar estimo que podria hacerlo.

Noel entro en el 2009 el papel (0.27) 1400% la suba.
Dolar en ese año $4, 700% la suba.
Todo a dia de hoy, teniendo en cuenta eso la pregunta es se puede ser tan pelo.tudo para seguir comprando dolares? La respuesta es si. Es el argentino prom.edio. mira tn, clarin o c5n y se agarra la cabeza. :lol:
Y a esta compar.acion te la estoy haciendo con come una merda en un p.alo. :wink:

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Mié Jul 11, 2018 1:07 pm
por Citizen
estan hace 3 años como locos tirando razones...que por esto que por aquello, que en realidad es lo otro, que parece que, que los pasillos dicen, y todavia queda algun marmota que grita "mire,. ya no hay venta!"....

mamita....lo digo con todo respeto

:abajo: :abajo: :abajo:

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Mié Jul 11, 2018 12:35 pm
por Máximo
A mi modesto entender, un proceso de recompra en medio de un mercado bajista no es motivo para que el papel suba. Distinto sería si el mercado, en general, fuese alcista o lateral. De manera que tanto la cotización de COME como del resto dependerá de la evolución general, más allá de los precios y condiciones particulares de las especies, muchas de las cuales, Come incluida, pueden considerarse a precios de oportunidad para un inversor largoplacista SIEMPRE Y CUANDO las variables económicas se estabilicen y las inconsitencias macroeconómicas se resuelvan o al menos tiendan a ello. En este aspecto, después de seis meses percibo algunos cambios en la conducción que, sin descollar ni constituir una solución definitiva y de fondo, alientan una pequeña esperanza. Hoy por hoy la política monetaria y fiscal parecen ser convergentes, luego de haber mostrado fuertes asimetrías desde el comienzo de esta administración. Y esto es muy reciente, apenas ayer el Directorio del BCRA anunció ciertos cambios que, si bien no están del todo claros, apuntan en una dirección que parece ser la de un diagnóstico más atinado. El diagnóstico original de Macri y su equipo quedó demostrado que estaba muy equivocado. Y la gestión de la política económica también. Parecería ser que ahora eso cambió. Y tiene el gobierno los instrumentos para llevar adelante los cambios: el ajuste del presupuesto puede hacerlo, llegado el caso, sin necesidad de recurrir a un acuerdo con el peronismo. Otro punto a favor muy importante es que mostró Macri que, en medio de la crisis, optó por no tomar medidas "kirchneristas", sino que resolvió acorde a lineamientos generales de una economía más alejada del populismo. Con todo esto, haciendo números, si Macri se anima a hacer los ajustes anunciados es esperable (salvo que se agrave mucho el panorama internacional) que el año próximo se nos vuelva a abrir el mercado externo de deuda (ellos dicen que no lo van a necesitar, pero el mercado duda). De resultar todo así, sobre todo en el plano del ordenamiento fiscal, las tasas tanto de interés como de inflación deberían tener una fuerte baja en 2019 y posiblemente ya a partir del último trimestre de 2018. La sangre, entonces, no llegaría al río, crecerían las posibilidades de reelección de Macri y nos desayunaremos con que los niveles actuales fueron una gran oportunidad de compra. Es difícil. La situación sigue estando muy complicada. Pero bueno, por eso mismo las cotizaciones están en los niveles que están. La principal señal a mirar ahora, más que las cotizaciones de las acciones o si Noel compra mucho o poco, es la paridad de los títulos en dólares, o sea, la evolución del riesgo país. La guita grande, el smart money, está principalmente ahí. Sólo una opinión.

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Mié Jul 11, 2018 12:29 pm
por Athila
No me dieron ayer a 10 guita la 4.05ago así que hoy pido a 8 guita...juas...

Re: Re:

Publicado: Mié Jul 11, 2018 12:27 pm
por murddock
El Conde escribió:Te mando a "ignorantes" porque ignorados te queda grande.

Mi ingreso aca fue el día 3/7/2018 100% en lotes, papel $ 3,05 no se, si queres te subo los boletos, pero no hace falta, porque está posteado.

Por lo demás, demostras que seguis "hablando sin saber" Metrotel se compra en agosto de 2014 y el papel estaba arriba de $ 1.-
Los 0,37 son del 2012.

A CGC le quedan meses... decís tantas huevadas que directamente no se te puede contestar.

Estás haciendo lo mismo que en Mirgor cuando te empomaste como nunca se había visto antes, te acordas? que llenabas de paginas todos los días haciendo publicidad de esa empresa mientras no paraba de caer, y después con la cuenta destruida saliste a tirar veneno todos los días y aca entraste como un caballo en máximos, te acordás? esta todo posteado Rasal gul o marketing pro.

En vez de seguir diciendo cualquier cosa, es mejor que estudies, porque la comitente te la destruis vos solito.

Por supuesto los profesionales del trade agradecidos.

Multiples nick? Ahora cierra todo.. :oops: