gridito escribió:Ok, no lo dice en eso estamos de acuerdo.
Vos especulas con que sera de esa forma, y respeto tu opinion.
Yo calcule que el valor del holdi.ng es superior al preci.o por eso pago, veo que no.el piensa igual ami o yo igual a el.
Cada papel que compra la e.mpresa es una "reduccion de capital o aumento de la participacion al fin de cuentas" en caso que estes posicionado asique lo veo como algo muy pos.itivo, sin embargo eso no deberia necesariamente al menos en el corto plazo subir el precio de la cotizada.
Con respecto a la deuda, no me parece que argentina tenga problemas para pagarla, hay un enfoque distorsio.nado muy bien intenc.ionado, el problema no es la deuda el problema es que el estado no puede bancar tanta gente al pe** las institu.ciones estan llenas de ñoquis ese es el problema, chau ñoquis chau deuda, macri no tiene los huevos para hacerlo de un solo saque, solo una dicta.dura m.ilitar estimo que podria hacerlo.
Noel entro en el 2009 el papel (0.27) 1400% la suba.
Dolar en ese año $4, 700% la suba.
Todo a dia de hoy, teniendo en cuenta eso la pregunta es se puede ser tan pelo.tudo para seguir comprando dolares? La respuesta es si. Es el argentino prom.edio. mira tn, clarin o c5n y se agarra la cabeza.![]()
Y a esta compar.acion te la estoy haciendo con come una merda en un p.alo.
Gridito, si me permitís, sólo una cosa te diría, lo demás es materia opinable y respeto tu opinión. Pero hay algo de lo que decís que no es correcto. No es que Argentina no tenga problemas para pagar la deuda pública. Argentina, directamente, NO tiene capacidad para pagarla! Argentina tiene, necesariamente, que refinanciar los vencimientos de su deuda tomando más deuda (parte de eso es lo que tomó con el FMI). La caída de ese financiamiento es lo que provocó, precisamente, los problemas del mercado de cambios que estamos enfrentando. Y encima, aún hoy seguimos produciendo más deuda, dado el déficit no sólo fiscal primario, sino principalmente el financiero. La deuda es un gravísimo problema para La Argentina. Enfrentamos una crisis de deuda y hay posibilidades, no definitivas pero sí concretas, de default. Si no, no hubiésemos acudido al FMI. Ahora bien, si encaminamos los desequilibrios macroeconómicos podremos --quizás-- acceder a refinanciarla en el corto plazo, lo que nos permitiría definir a mediano/largo un modelo de crecimiento económico y de las exportaciones que nos ponga en condiciones no ya de seguir refinanciándola, sino de pagarla y no generar más. O al menos no generar más para pagar intereses y gasto corriente.