Re: MIRG Mirgor
Publicado: Lun Jun 03, 2013 11:21 pm
Piso de Planta para DELL: un desarrollo propio con la última tecnología
El área de Procesos de Negocio y Tecnología Informática es crucial para el desempeño de cualquier organización, y en especial hoy, que las empresas necesitan vincular todos sus sistemas y tener identificado cada uno de sus procesos.
Dentro de las grandes responsabilidades del área de IT se encuentra la realización del mapeo de procesos internos, la armonización de cada una de las áreas al momento de la implementación y el desarrollo de nuevas herramientas, el control de riesgos, la agilización de los procesos, así como también el control de costos, previsiones y los requerimientos del negocio para tener presente el pronóstico del crecimiento.
Hace solo un par de años, muchos procesos se llevaban adelante en forma exitosa incluso si no estaban vinculados al resto de los sistemas de la empresa. A partir de la incorporación de clientes como DELL, surgió la necesidad de armonizar todos los sistemas con los de Producción.
Así, se delineó una estrategia constructiva que, en líneas generales, se sintetiza a través del concepto Máquina de Estados. Esta idea abandona el modelo tradicional de solución específica para una línea de producción en particular, para pasar a un esquema de solución genérica y reutilizable. Esto significa que se programa el software para que controle cada puesto de trabajo de una línea determinada (por ejemplo de TV), y este mismo software puede ser adaptado para otra línea como por ejemplo la de notebooks.
La tecnología se conoce con el nombre de “Piso de Planta” o SFCS (por sus siglas en inglés “Shop Floor Control System”) y se refiere a un software asociado a la producción que permite realizar un seguimiento exacto de los materiales en cada puesto de trabajo, con la ventaja que conlleva esta trazabilidad.
En el caso del desarrollo que se realizó para Grupo Mirgor, Alberto Ruiz, Gerente de Procesos de Negocio del Grupo Mirgor, destaca que fue un desarrollo enteramente de la empresa. Además, señala que incorporar esta tecnología posiciona al Grupo como líder en su sector ya que ninguna empresa en la isla cuenta con ella: “Hoy representa un diferencial y en poco años será una condición para continuar fabricando productos para nuestros actuales clientes”.
El proyecto comenzó a fines del 2012, hoy ya está funcionando para las líneas de Dell y pronto estará activo para la fabricación de las plaquetas. “Nuestro objetivo es que todas las líneas tengan seguimiento y control en tiempo real, y en un futuro poder reemplazar el resto de los pisos de planta del Grupo por esta nueva tecnología”.
Así, el proyecto representa un enorme desafío para todas las áreas y un logro enorme del team que trabajó en él. Significa un antes y un después en la forma de producir, de controlar cada puesto de trabajo y de gestionar el abastecimiento de materiales. Sin lugar a dudas, constituye un salto exponencial cuyos frutos ya se comienzan a vislumbrar.


El área de Procesos de Negocio y Tecnología Informática es crucial para el desempeño de cualquier organización, y en especial hoy, que las empresas necesitan vincular todos sus sistemas y tener identificado cada uno de sus procesos.
Dentro de las grandes responsabilidades del área de IT se encuentra la realización del mapeo de procesos internos, la armonización de cada una de las áreas al momento de la implementación y el desarrollo de nuevas herramientas, el control de riesgos, la agilización de los procesos, así como también el control de costos, previsiones y los requerimientos del negocio para tener presente el pronóstico del crecimiento.
Hace solo un par de años, muchos procesos se llevaban adelante en forma exitosa incluso si no estaban vinculados al resto de los sistemas de la empresa. A partir de la incorporación de clientes como DELL, surgió la necesidad de armonizar todos los sistemas con los de Producción.
Así, se delineó una estrategia constructiva que, en líneas generales, se sintetiza a través del concepto Máquina de Estados. Esta idea abandona el modelo tradicional de solución específica para una línea de producción en particular, para pasar a un esquema de solución genérica y reutilizable. Esto significa que se programa el software para que controle cada puesto de trabajo de una línea determinada (por ejemplo de TV), y este mismo software puede ser adaptado para otra línea como por ejemplo la de notebooks.
La tecnología se conoce con el nombre de “Piso de Planta” o SFCS (por sus siglas en inglés “Shop Floor Control System”) y se refiere a un software asociado a la producción que permite realizar un seguimiento exacto de los materiales en cada puesto de trabajo, con la ventaja que conlleva esta trazabilidad.
En el caso del desarrollo que se realizó para Grupo Mirgor, Alberto Ruiz, Gerente de Procesos de Negocio del Grupo Mirgor, destaca que fue un desarrollo enteramente de la empresa. Además, señala que incorporar esta tecnología posiciona al Grupo como líder en su sector ya que ninguna empresa en la isla cuenta con ella: “Hoy representa un diferencial y en poco años será una condición para continuar fabricando productos para nuestros actuales clientes”.
El proyecto comenzó a fines del 2012, hoy ya está funcionando para las líneas de Dell y pronto estará activo para la fabricación de las plaquetas. “Nuestro objetivo es que todas las líneas tengan seguimiento y control en tiempo real, y en un futuro poder reemplazar el resto de los pisos de planta del Grupo por esta nueva tecnología”.
Así, el proyecto representa un enorme desafío para todas las áreas y un logro enorme del team que trabajó en él. Significa un antes y un después en la forma de producir, de controlar cada puesto de trabajo y de gestionar el abastecimiento de materiales. Sin lugar a dudas, constituye un salto exponencial cuyos frutos ya se comienzan a vislumbrar.

