Página 515 de 6824

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 12:22 pm
por udA
Y cuidado con los insultos, que bull está vigilando, o vigilará solo en ciertos casos?

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 12:20 pm
por udA
Pascua escribió:Y antes era Suiza no? Te recuerdo que los 12 años llegaron solitos porque gobernaron uds. ahora no te laves las manos, este es tu gobierno, Hacete cargo. No seas el cagon de siempre.

Presidente de la Nación Argentina:

10 Dec 1983 - 8 Jul 1989 Raúl Ricardo Alfonsín Foulkes (RADICAL)
8 Jul 1989 - 10 Dec 1999 Carlos Saúl Menem Akil (PERONISTA)
10 Dec 1999 - 21 Dec 2001 Fernando de la Rúa Bruno (RADICAL)
1 Jan 2002 - 25 May 2003 Eduardo Alberto Duhalde Maldonado (PERONISTA)
25 May 2003 - 10 Dec 2007 Néstor Carlos Kirchner Ostoic (PERONISTA)
10 Dec 2007 - 9 Dec 2015 Cristina Elisabet Fernández Wilhelm de Kirchner (PERONISTA)
10 Dec 2015 - Mauricio Macri Blanco (CAMBIEMOS)

Vos decis que EN DOS AÑOS Fernando de la Rúa fundió el país? Que todo venía bárbaro?

ESTAMOS REPITIENDO EL CICLO UNA Y OTRA VEZ, Y EL PERONISMO ES PARTE DEL PROBLEMA, GRAN CAUSANTE ENTRE OTROS DE CÓMO ESTAMOS.

Deja de comprar fruta podrida, este es un ciclo continuo de este país empobrecido, desde hace más de cincuenta años que estamos así.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 12:15 pm
por Peitrick
ya se estan peleando en todos los foros, es momento... :arriba: :arriba:

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 12:15 pm
por udA
d34a escribió:Lo primero que tienen que decir Espert y otros candidatos que no sean tan mayoritarios, es cómo van a convencer al PJ de sancionar las leyes que ellos necesitan para cambiar el rumbo del país.

Ese es el problema, que el congreso limita cualquier cosa.
Todos igualmente, no solo el PJ, si no todos. Cuando uno ve una sesión del congreso (Veo muchas sobre todo de Brasil por intereses en Petrobras) y ve el congreso argentino, en cómo se insultan, en como vuelan trompadas... Ellos son el ejemplo de la sociedad, y son muy pobres, incluso intelectualmente algunos, pero en general, son lamentables nuestros congresistas.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 12:13 pm
por Pascua
udA escribió:Es tan mío como tuyo este gobierno, como todos, o no sos Argentino y vivis en el exterior?
El tendal se llama doce años de empobrecimiento.

Y antes era Suiza no? Te recuerdo que los 12 años llegaron solitos porque gobernaron uds. ahora no te laves las manos, este es tu gobierno, Hacete cargo. No seas el cagon de siempre.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 12:08 pm
por d34a
Lo primero que tienen que decir Espert y otros candidatos que no sean tan mayoritarios, es cómo van a convencer al PJ de sancionar las leyes que ellos necesitan para cambiar el rumbo del país.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 12:08 pm
por udA
Pascua escribió:El peronismo vive de que gobiernos como el tuyo deje un tendal, asi no va a desaparecer nunca...

Es tan mío como tuyo este gobierno, como todos, o no sos Argentino y vivis en el exterior?
El tendal se llama doce años de empobrecimiento.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 12:04 pm
por El Conde
Pascua escribió:Y que ahora estarian como? mendigando en la calle?

No, jamas, por eso se viene otra ronda de aumentos fuertes de impuestos y menos subsidios así los pagamos.

O los dejamos mendigando o los que trabajamos los pagamos, no hay que quejarse y pagar más y ser solidarios, así que a esperar con alegría otra ronda de subas en todo, me parece de buen Cristiano.
A quejarse menos y pagar más y todos contentos, pobres pero parejos. :2230:

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 12:03 pm
por Pascua
udA escribió:De más o menos 80.000 pensiones por discapacidad, pasamos en la actualidad a tener 1.040.000... Eso si es pesada herencia, al igual que los empleos públicos, que se demostró como si todos los empleados que trabajan en el congreso quisieran ir a la vez, no entrarían en el recinto para poder realizar su trabajo. Así pasó en la ANSES, en definitiva, en todo el aparato del estado.

El peronismo fue, es y será una fábrica de crear pobres, porque de eso viven.

El peronismo vive de que gobiernos como el tuyo deje un tendal, asi no va a desaparecer nunca...

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 12:01 pm
por Pascua
d34a escribió:No hay que olvidarse de los 3 millones de jubilados que jamás aportaron.

Y que ahora estarian como? mendigando en la calle?

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 11:56 am
por udA
Y para aclarar algunas dudas, yo por mi parte, pienso votar en primera vuelta a Espert, y no es que piense que pueda ganar, si no simplemente quiero dejar clara mi disconformidad con los políticos actuales, que son todos un desastre, y parte del problema en vez de la solución.

Espert puede no gustar en muchas cosas, y no todo me cierra de lo que dice, pero ataca problemas estructurales de Argentina que son claves para tener un desarrollo como país, y Espert me parece un voto castigo al resto de los políticos, aún sabiendo que por el momento para una segunda vuelta tendré que elegir lo que considere menos malo, pero probamos de todo ya en este país y nada funciona, principalmente porque nada ataca los problemas estructurales que tenemos.

En este país se subvenciona la pobreza en vez de subvencionar el crecimiento y desarrollo.
Lo que le hace falta a este país es subvencionar a las empresas, principalmente a las PYMES, que inviertan en crecimiento.
Hace falta que por cada persona que empleen, es decir, por cada porcentaje de ganancia que destinen a inversión, se subsidie ese porcentaje en cargas sociales. Si una empresa tiene una ganancia por ejemplo de un 20% anual (Un ejemplo facil y rapido, no digo real hoy en día) y destine un 10% en inversión a desarrollo (contratando a una persona, comprando equipamiento) ese sea el porcentaje que se le subsidie a la empresa.

La política argentina actual (PRO y Peronista sobre todo, aunque todos en general) ven como única medida para el ¨crecimiento¨, aumentar impuestos. Eso lejos de hacer crecer, destruye empleo. Si Argentina quiere crecer, necesita varias cosas, muchas, como una economía estable por ejemplo, pero una importante, es hacer crecer a las empresas, a las PYMES, dándole herramientas y facilidades para que puedan crecer, eso si, siempre que usen sus utilidades para invertir en seguir creciendo.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 11:54 am
por Andycordobes
Perdón decía nos esperan 10 años de resecion como en grecia

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 11:53 am
por Andycordobes
udA escribió:Yo también creo lo mismo, y el camino mejor posible que tenemos es una renegociación rápida de deuda con el FMI. Aumentar los plazos sobre todo porque son impagables tal como están pautados a día de hoy, pero eso solo podrá darse si el congreso saca adelante reformas que el FMI va a exigir para negociar una reestructuración de deuda compleja, tal como necesita el país.

Ósea nos esperan 10 años de resecion como en Grecia.

Lo que está claro es que Argentina necesita una reestructuración de deuda, y para eso, el FMI siempre pide dos reformas.

1º Reforma previsional, que normalmente consiste al menos en elevar la edad jubilatoria, y en algunos casos, como el de Grecia, disminuir las jubilaciones.

2º Reforma laboral, esencial reforma que necesita el país, y que el fondo pedirá que sea más amigable con las empresas, que disminuya las indemnizaciones por despido por ejemplo, que disminuya los costos de contratación, etc. En el caso de Argentina no creo que el tema vaya por reducir salarios como en Grecia por ejemplo, si no más bien intentar bajar los costos de despidos, y bajar las cargas sociales en algunos aspectos. El caso de Grecia por ejemplo, si contemplaba excesivamente la baja de sueldos, así como en otros países de Europa como Portugal o España en menor medida que el resto, pero esto se debía a que los países de Europa, tienen como moneda común el euro, y ante la incapacidad de devaluar su moneda como pueden hacer otros países como Argentina por ejemplo, la única manera de devaluar el país es mediante los salarios de la sociedad.

El próximo gobierno, sea quien sea, va a necesitar un gran acuerdo en el congreso para que el país pueda intentar volver a un camino más favorable. Va a ser imprescindible que el conjunto de la sociedad entienda que el congreso tenga que dejar diferencias de lado, y ponerse a trabajar todos juntos en acuerdos de estado, o de lo contrario lo que nos espera es el abismo.


Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 11:51 am
por novatoo
Los delitos no se los manda analizar al congreso.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Mar Abr 09, 2019 11:48 am
por udA
Magdalena95 escribió:en conclusión, creo que vamos a un plan bonex o a una hiperinflación inducida.

Yo también creo lo mismo, y el camino mejor posible que tenemos es una renegociación rápida de deuda con el FMI. Aumentar los plazos sobre todo porque son impagables tal como están pautados a día de hoy, pero eso solo podrá darse si el congreso saca adelante reformas que el FMI va a exigir para negociar una reestructuración de deuda compleja, tal como necesita el país.

Lo que está claro es que Argentina necesita una reestructuración de deuda, y para eso, el FMI siempre pide dos reformas.

1º Reforma previsional, que normalmente consiste al menos en elevar la edad jubilatoria, y en algunos casos, como el de Grecia, disminuir las jubilaciones.

2º Reforma laboral, esencial reforma que necesita el país, y que el fondo pedirá que sea más amigable con las empresas, que disminuya las indemnizaciones por despido por ejemplo, que disminuya los costos de contratación, etc. En el caso de Argentina no creo que el tema vaya por reducir salarios como en Grecia por ejemplo, si no más bien intentar bajar los costos de despidos, y bajar las cargas sociales en algunos aspectos. El caso de Grecia por ejemplo, si contemplaba excesivamente la baja de sueldos, así como en otros países de Europa como Portugal o España en menor medida que el resto, pero esto se debía a que los países de Europa, tienen como moneda común el euro, y ante la incapacidad de devaluar su moneda como pueden hacer otros países como Argentina por ejemplo, la única manera de devaluar el país es mediante los salarios de la sociedad.

El próximo gobierno, sea quien sea, va a necesitar un gran acuerdo en el congreso para que el país pueda intentar volver a un camino más favorable. Va a ser imprescindible que el conjunto de la sociedad entienda que el congreso tenga que dejar diferencias de lado, y ponerse a trabajar todos juntos en acuerdos de estado, o de lo contrario lo que nos espera es el abismo.