A la mala leche y la ignorancia se le responde con estadísticas e información:
La Argentina ha transitado en estos últimos 10 años por diversas etapas. Desde el 2002 y hasta año 2008 una etapa de tipo de cambio alto. Asimismo desde el 2008 y hasta la fecha se verificó un tipo de cambio mas retrasado. Veamos como evolucionaron los televisores y los teléfonos celulares en estos 10 años:
Televisores:
http://www.residuoselectronicos.net/arc ... nica-1.pdf
2005: 1,8 millones de equipos
2006: 2,4 millones de equipos
2007: 2,6 millones de equipos
2008: 2,5 millones de equipos
2009: 1,7 millones de equipos
2010: 2,3 millones de equipos
2011: 2,5 millones de equipos
El 2009 fue el peor año en ventas producto de la crisis internacional... y así y todo se vendieron un millón setecientos mil televisores. Durante el periodo de "tipo de cambio alto" y salvo el 2005 la venta rondó los dos millones y medio de televisores.
En lo que respecta a teléfonos celulares y haciendo la salvedad del profundo cambio tecnológico que verificó el sector en los últimos años (lo que aceleró el recambio de teléfonos):
En los años 2011 y 2012 la cifra estuvo en alrededor de 13 millones de aparatos vendidos.
Como podemos ver se venden desde el año 2005 unos 12 millones de teléfonos al año y Nokia tiene algo mas del 30% del mercado. El peor año también fue el 2009 producto de la crisis y la cifra estuvo en 10 millones de aparatos vendidos.
La "obsesión" por el consumo se dio en los últimos 2 años... pero las cifras de los 8 años anteriores no son muy diferentes a las actuales. En lo que respecta a televisores, el 2014 es un año donde el mundial debería potenciar aún mas las ventas. Y pensando en teléfonos, una devaluación y posterior encarecimiento de las unidades dejaría fuera del mercado a los equipos mas caros forzando al consumidor a adquirir modelos de gama medida y media baja... que es justamente donde Nokia tiene sus mejores equipos (520, 620 y 720 en línea Lumia y 501 en línea ASHA).
Los 150 palos obtenidos como utilidad en el 2012 se lograron:
* Vendiendo nada mas que 70.000 televisores. Cuando el potencial al que aspiramos es tener una cuota de mercado del 20%: 500.000 unidades. Durante el año 2012 estuvimos en pleno proceso de aprendizaje y recién en septiembre comenzamos a ganar plata con esta unidad de negocios, por eso no se incrementó la producción... lo que si comenzó a verificarse durante este año y se profundizará en los próximos trimestres.
** No vendiendo una sola Notebook, ya que el negocio comenzó recién en este 2013.
*** Perdiendo plata en residenciales por el cambio tecnológico que produjo una previsión por obsolescencia de mas de 25 palos. Es importante destacar que la empresa está realizando una fuerte inversión para automatizar gran parte del proceso productivo lo que permitirá reducir el costo mas importante que hay en la isla (mano de obra) mejorando la rentabilidad.
**** Con una profunda mejora en los márgenes que recién se verificó en el IV trimestre del 2012
***** Con un nivel de deuda promedio de 240 palos
Los que escriben anunciando catástrofes y caídas en las ventas no tienen en cuenta las estadísticas del país... aún en una crisis grave que haga caer las ventas un 40% (lo que sería extremadamente serio) respecto a los datos del 2012 a nivel general, Mirgor sería una de las pocas empresas que obtendría mejores resultados que durante los años anteriores, ya que sus principales negocios están recién arrancando. El primer trimestre fue bastante aleccionador, vendió un 13% menos que durante el primer trimestre del 2012 y ganó el doble, asumiendo aún un costo extraordinario de entre 8 y 9 palos que de no haber existido nos hubiera permitido ganar el triple que en el 2012.