Gramar escribió:
Josef, ayer salió el último pago al Banco de Francia. Ya se devolvieron los 3.000 y pico de millones de dólares y se giraron los servicios Discount.
Sin contar encajes, todo lo que queda es genuino; y el préstamo del Banco de Francia volvería para fin de año. Resta también recibir los u$s 1.600 millones en Derechos Especiales de Giro por la recapitalización del FMI.
Mirar sólo Reservas y no mirar obligaciones en moneda extranjera del Estado es mirar la realidad con un solo ojo...
Josef escribió:
Es falso, lo del BCRA de francia es un prestamo trucho, no sirve nada mas que para maquillaje, ya que das reservas en garantia. (1)
Los deg no se reciben, sino, que al reves hay que aportar capital. (2)
Los encajes son mas de 4000 millones.
Hay que pagar As13 en dos meses por mas de 2 mil millones.
Las reservas son insignificantes, la salida por importaciones de gas , gasoil y turismo es una bola de nieve, y la emision es rampante, el default es inevitable.
Gramar escribió:
(1): "Puntualmente sobre el nivel de las reservas no se observó preocupación en este "brain storming" en el BCRA. Es que se asigna un alto porcentaje de la baja de las reservas a la cancelación de los préstamos que había otorgado el Banco de Francia a la entidad monetaria argentina.
En total, se pagaron u$s 3.000 millones y hoy se hará efectivo el último giro a París. "
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=695120
(2): " Lunes 29 de Abril de 2013
Por Pablo Wende.-
Polémica por giro al Fondo de u$s 400 M
Por: Pablo Wende
El desembolso de u$s 400 millones que efectuará el Gobierno a favor del FMI generó todo tipo de polémicas en las últimas horas. La decisión, que ya fue refrendada por la Cámara de Diputados, es parte de la decisión del organismo de incrementar su capital, con lo cual todos los países deben efectuar un aporte adicional. Claro que surgieron voces que alertan que la intención es, en realidad, acceder a nuevas líneas contingentes del organismo internacional, que podrían sumar hasta u$s 1.600 millones adicionales para fortalecer las reservas, en momentos en que el stock del Banco Central está sufriendo una caída significativa.
(...)
1) Gramar, el prestamo con el BCRA de Francia es trucho, no formo parte de las reservas , era para dibujar la falta de ellas.
2) Como bien se dice en el articulo y te dije , hay que desembolsar 400 palos para aumentar el capital en el fondo.
Cabe acotar aca que todos los deg (los anteriores y los que se agragaran) son reservas , pero en este caso son absolutamente
indisponibles. Para poder disponer de ellas hay que , por ejemplo, arreglar con el club de Paris primero.
De los deg no se puede obtener un dolar sin el ok previo del fondo.
De modo que para saber aproximadamente de cuantas reservas se disponen en realidad hay que hacer esta cuenta.
A los 37.100 millones (6200 menos que en enero, y cayendo de a 1000 por mes) hay que restar los encajes por mas de 4000 mil musd, lo que quede del prestamo con el BCRA de Francia, todos los deg, los 400 palos que hay que garpar para tener un dia nuevos deg, los 2000 palos del As13 que vencen en septiembre, y las deudas de corto plazo por compras de energia que , ahora, ya no financia , ni Venezuela.
A todo ello hay que restarle la guita que se va por energia y turismo todos los meses, que es cada vez mas, y considerar que ahora comienza la epoca de peor liquidacion de divisas por exportacion.
Ademas se debe considerar que la presion sobre las reservas crece todos los dias porque crece el retraso cambiario y crece la emision , especialmente impulsada por el pago de aguinaldos del sector publico, y considerando que tambien aqui , la mejor estacionalidad de recaudacion, ya paso en mayo.
Por ello esto :
Para el analista Luis Secco, “bajo supuestos muy conservadores, las reservas serían de US$30.000 millones a fines de 2013, US$23.000 millones a fines de 2014 y US$13.000 millones a fines de 2015”. Esta performance muestra que “el Gobierno no tiene márgenes para ablandar los controles en el mercado de cambios. Creemos que el Gobierno no ha devaluado, ni lo hará en un futuro cercano, porque se sabe incapaz de hacerlo creíblemente”.
es demasiado optimista

ya que no considera la dinamica, como bien (ja !) dice Bongo, que es de
creciente de deterioro, y no considera los Items que se deben restar por (encajes, degs, deudas impostergables comerciales).
Presumiblemente , el default se formalizara en los primeros dias de noviembre del corriente año.