MIRG Mirgor

Panel líder
Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Dom Jun 30, 2013 6:34 pm

martin escribió:Y si nunca formó parte de las reservas porque corno contabilizas, cuando bajan las reservas, esos dolares que se pagaron al Banco de Francia ?? Te das cuenta que esa es una inconsistencia evidente ??...
Lo más loco es que lo que hacen proyecciones bajistas de las reservas no tienen en cuenta que 3.000 palos de dolares del Banco de Francia ( muchísima guita) que explican gran parte de la caída de reservas de este año, ya que sus proyecciones las hacen como si Argentina tendría que seguir pagándole al Banco de Francia.
Tampoco contabilizan ni el aporte que Argentina hizo al fmi de 400 palos para acceder luego a las Deg, ni tampoco cuentan los pagos a organismos internacionales.
Si no hubiese sido por todos estos pagos extraordinarios este año Argentina tendría una caída marginal de las reservas. Por eso es muy de mala leche todos los que siguen proyectando caídas de reservas con el ritmo que cayeron este año. No tiene sustento lógico y lo saben pero la idea es generar miedo sea como sea.
Ya me veo venir cuando Argentina recupera los 3.000 palos del Banco de Francia, resiva los 1.600 palos de la Deg y vuelva a entrarle lo que pagó a Organismos Internaciones, como algunos vivos van a decir que esas reeservas no son genuinas. Y sino eran genuinas para que carajo las tienen en cuenta para decir que las reservas bajan ??..

Como decis que argentina recupera 3000 palos del BCRA de Francia si nunca los tuvo porque cauciono reservas y como decis que tendra accesos a los deg si el fondo no le dara un solo dolar a la argentina hasta que no arregle con el club de paris, para empezar a hablar?

Las reservas liquidas actuales no son mas de 20 mil palos restando deg, encajes, As13, y deudas comerciales.
El default es presumiblemente en noviembre, y la argentina conserva orgullosamente el riesgo mas alto del mundo pagando sus deudas con reservas hechas percha, y hay que seguir pagando y pagando. :abajo:

Las reservas caen todos los dias, y seguiran haciendolo a un ritmo enloquecedor, que tuvo su culmine en la semana con 1200 millones de dolares, impresionante !!!!

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Dom Jun 30, 2013 6:20 pm

martin escribió:Y como muy bien señala gonbo los dolares que el campo liquidó es similar a lo que se liquidó a esta altura del año pasado con la diferencia que el precio de la soja actualmente es mayor al que se estimaba para el año y además cuando la cosecha de soja tuvo una suba mayor de 20%. Ni hablar que las estimaciones de la cosecha de soja y de máiz donde saca la información gonbo me parece que subestiman lo que finalmente va a ser la cosecha. La de soja probablemente sea de 50 millones y la de maiz de 26 millones.
En conclusión: faltan muchos dolares por liquidarse y los precios actuales son un buen incentivo para que se liquiden en los próximos meses más viendo que los futuros de la soja a fin de año cotiza a un precio bastante inferior al actual.

Martin, ademas de que la cosecha de trigo fue espantosa y resta a la suma de liuidaciones 2013 , considera el contrabando:
Ayer en La Nacion se explicaba que los numeros formales indicaban que deberian quedar 2 o 3 millones de toneladas de trigo, de acuerdo a todos los registros de los actores del mercado (productores, molinos, exportadores) , pero la realidad es que no esta el tirgo, porque ademas de ser la peor cosecha en 100 años, se contrabandeo.
Las fronteras son porosas y por ahi se va lo soja, sin retenciones , y al paralelo.... y cada vez son mas.
Por otra parte , el año pasado se exportaban biodiesel de soja , y ahora no.
Las mineras exportaban con buenos precios, y ahora se hiceron moco.

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Dom Jun 30, 2013 5:59 pm

Josef escribió:PD: Gramar , hace mal mentir como lo haces en el post sobre bongo , el abogado.

La mayoria de las 9 medidas que anotas , ya se tomaron, y provocaron este desastre, lo que decis del fondo es una mentira ridicula, lo de las tarjetas, si lo hacen ,aumenta mas la brecha y el contrabando, lo de Francia es trucho y no vuelve mas, lo del BAADE es un deseo imposible ya que es un bono que si cotizara lo haria con 30% de descuento, y nilos narcos querran perder tanta quita.

Seguimos con la boludez del contrabando... como si fuera fácil sacar del país 50 millones de toneladas del país de soja, 26 millones de maíz y 500.000 autos por zurda. Que manera de decir gansadas por Dios... el porcentaje mas importante de exportaciones del país está en esos tres productos y tiene un férreo control estatal. Lo que vas a vender por izquierda es lo que no se exporta por derecha... por lo tanto vas a incrementar las exportaciones si la brecha aumenta. Y vas a disminuir las importaciones hormiga (bagalleros, compradores de ropa en Miami y electrónica).

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Dom Jun 30, 2013 5:56 pm

martin escribió:Y como muy bien señala gonbo los dolares que el campo liquidó es similar a lo que se liquidó a esta altura del año pasado con la diferencia que el precio de la soja actualmente es mayor al que se estimaba para el año y además cuando la cosecha de soja tuvo una suba mayor de 20%. Ni hablar que las estimaciones de la cosecha de soja y de máiz donde saca la información gonbo me parece que subestiman lo que finalmente va a ser la cosecha. La de soja probablemente sea de 50 millones y la de maiz de 26 millones.
En conclusión: faltan muchos dolares por liquidarse y los precios actuales son un buen incentivo para que se liquiden en los próximos meses más viendo que los futuros de la soja a fin de año cotiza a un precio bastante inferior al actual.

Ese es el punto... hay muchas "reservas" en poder del campo dentro de los silobolsas. Imagino que la liquidación en cantidad de grano vendido debe ser similar a la del 2012 que fue muy pobre producto de la sequía. La diferencia de 1000 palos es nada mas que precio, ya que si miramos el precio promedio de la soja en el semestre estuvo entre un 8 y un 10% arriba que el primer semestre del año anterior y el el maíz estuvo un 20% arriba.

Martín, no te olvides la fuerte baja del oro que también impacto fuerte en la caída de reservas...

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Dom Jun 30, 2013 5:55 pm

Josef escribió:PD: Gramar , hace mal mentir como lo haces en el post sobre bongo , el abogado.

La mayoria de las 9 medidas que anotas , ya se tomaron, y provocaron este desastre, lo que decis del fondo es una mentira ridicula, lo de las tarjetas, si lo hacen ,aumenta mas la brecha y el contrabando, lo de Francia es trucho y no vuelve mas, lo del BAADE es un deseo imposible ya que es un bono que si cotizara lo haria con 30% de descuento, y nilos narcos querran perder tanta quita.


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor martin » Dom Jun 30, 2013 5:36 pm

Y como muy bien señala gonbo los dolares que el campo liquidó es similar a lo que se liquidó a esta altura del año pasado con la diferencia que el precio de la soja actualmente es mayor al que se estimaba para el año y además cuando la cosecha de soja tuvo una suba mayor de 20%. Ni hablar que las estimaciones de la cosecha de soja y de máiz donde saca la información gonbo me parece que subestiman lo que finalmente va a ser la cosecha. La de soja probablemente sea de 50 millones y la de maiz de 26 millones.
En conclusión: faltan muchos dolares por liquidarse y los precios actuales son un buen incentivo para que se liquiden en los próximos meses más viendo que los futuros de la soja a fin de año cotiza a un precio bastante inferior al actual.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Dom Jun 30, 2013 5:22 pm

martin escribió:Y si nunca formó parte de las reservas porque corno contabilizas, cuando bajan las reservas, esos dolares que se pagaron al Banco de Francia ?? Te das cuenta que esa es una inconsistencia evidente ??...
Lo más loco es que lo que hacen proyecciones bajistas de las reservas no tienen en cuenta que 3.000 palos de dolares del Banco de Francia ( muchísima guita) que explican gran parte de la caída de reservas de este año, ya que sus proyecciones las hacen como si Argentina tendría que seguir pagándole al Banco de Francia.
Tampoco contabilizan ni el aporte que Argentina hizo al fmi de 400 palos para acceder luego a las Deg, ni tampoco cuentan los pagos a organismos internacionales.
Si no hubiese sido por todos estos pagos extraordinarios este año Argentina tendría una caída marginal de las reservas. Por eso es muy de mala leche todos los que siguen proyectando caídas de reservas con el ritmo que cayeron este año. No tiene sustento lógico y lo saben pero la idea es generar miedo sea como sea.
Ya me veo venir cuando Argentina recupera los 3.000 palos del Banco de Francia, resiva los 1.600 palos de la Deg y vuelva a entrarle lo que pagó a Organismos Internaciones, como algunos vivos van a decir que esas reeservas no son genuinas. Y sino eran genuinas para que carajo las tienen en cuenta para decir que las reservas bajan ??..


aleelputero(deputs)
Mensajes: 14782
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor aleelputero(deputs) » Dom Jun 30, 2013 5:19 pm

Perdon pense que estaba en tvpp jaa. Era para ahí el post.

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Dom Jun 30, 2013 5:17 pm

Josef escribió:A todo ello hay que restarle la guita que se va por energia y turismo todos los meses, que es cada vez mas, y considerar que ahora comienza la epoca de peor liquidacion de divisas por exportacion.
Ademas se debe considerar que la presion sobre las reservas crece todos los dias porque crece el retraso cambiario y crece la emision , especialmente impulsada por el pago de aguinaldos del sector publico, y considerando que tambien aqui , la mejor estacionalidad de recaudacion, ya paso en mayo.

Una vez mas estás errado... te comiste el versito de algunos medios respecto al boom de liquidación de divisas, ni siquiera chequean la información disponible:

Año 2013:

b) El monto liquidado desde el 2 de Enero de 2013 hasta el 21/06/13 es de U$S 12.171.497.241 (Doce mil ciento setenta y un millones cuatrocientos noventa y siete mil doscientos cuarenta y un dólares estadounidenses).

Año 2012:
b) El monto liquidado desde el 2 de Enero de 2012 hasta el 22/06/12 es de U$S 11.195.166.671 (Once mil ciento noventa y cinco millones ciento sesenta y seis mil seiscientos setenta y un dólares estadounidenses).

Datos de la bolsa de Cereales:

Año 2013. Maíz: Planteado este escenario, mantenemos nuestra proyección de producción final en 24.800.000 toneladas. De lograrse dicho volumen, se ubicaría un 15,4 % por encima de lo recolectado la pasada campaña (2011/12. 21,5 MTn).

Año 2013. Soja: Una vez finalizada la trilla del total de esta superficie aún en pie, alcanzaremos una producción estimada en 48.500.000 toneladas, cifra que supera en un 21,5 % al volumen acumulado al cierre del ciclo previo (campaña 2011/12: 39,9 MTn).

Tomando la información de la Bolsa de Cereales, http://www.bolcereales.com.ar/pas, tenemos una producción mayor en soja de 8,6 millones de toneladas y en maíz de 3,3 millones de toneladas. A los precios actuales 575 dólares la soja y 267 dólares el maíz nos da: USD 4.945 millones en Soja y USD 881 millones en Maíz. Por lo tanto la mayor valorización en cantidades de ambos granos alcanza a los USD 5.826 palos de los cuales se liquidaron tan solo 1000 palos mas que en el 2012.

Y esto sin tomar el mayor precio que tuvieron los granos en estos meses...

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14782
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor aleelputero(deputs) » Dom Jun 30, 2013 5:07 pm

Recuerdo una vez cuando sostuve, que si un activo crecia en 5 años un total de un 100% de ahí para atras podia decirse, que crecia un promedio 20% por año. Cosa que despues me hicieron ver que desde otro punto de vista no era asi, y tenian razon, me acusaron de no saber calcular interes compuesto, cuando inclusive, aconseje un soft que calcula el mismo, cuando desafie a cualquiera que mencione un error de calculo, en cualquier ejemplo que haya escrito ( en mi papel) nunca lo hicieron, sencillamente por que no hubo y no existe. ( para vos roberto que tanto jodes, si segun vos hay un error mostralo, mandame el papel, y te devuelvo el $ + inflacion bien calculada claro. La calificacion + y todo lo bueno que dijiste ya no se puede cambiar, y ese es tu problema por panqueque) , siguiendo, lo que si hubo de parte mia es un error de interpretar los puntos o premisas de partida, para querer explicar de manera facil las cosas. Ahora aca se discutia que no se pagaba, ahora como se paga en vez de reconocer el error, se patea el tablero y ya se empieza a cuestionar que no va a haber reservas, la verdad es que no entiendo por que esto es asi. No saben reconocer error, de calculo, interpretacion, intuicion o lo que fuese? Es tan dificil la cosa?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor martin » Dom Jun 30, 2013 4:28 pm

martin escribió:Y si nunca formó parte de las reservas porque corno contabilizas, cuando bajan las reservas, esos dolares que se pagaron al Banco de Francia ?? Te das cuenta que esa es una inconsistencia evidente ??...
Lo más loco es que lo que hacen proyecciones bajistas de las reservas no tienen en cuenta que 3.000 palos de dolares del Banco de Francia ( muchísima guita) que explican gran parte de la caída de reservas de este año, ya que sus proyecciones las hacen como si Argentina tendría que seguir pagándole al Banco de Francia.
Tampoco contabilizan ni el aporte que Argentina hizo al fmi de 400 palos para acceder luego a las Deg, ni tampoco cuentan los pagos a organismos internacionales.
Si no hubiese sido por todos estos pagos extraordinarios este año Argentina tendría una caída marginal de las reservas. Por eso es muy de mala leche todos los que siguen proyectando caídas de reservas con el ritmo que cayeron este año. No tiene sustento lógico y lo saben pero la idea es generar miedo sea como sea.
Ya me veo venir cuando Argentina recupere los 3.000 palos del Banco de Francia, reciba los 1.600 palos de la Deg y vuelva a entrarle lo que pagó a Organismos Internaciones, como algunos vivos van a decir que esas reservas no son genuinas. Y sino eran genuinas para que carajo las tienen en cuenta para decir que las reservas bajan ??..

Corrijo la palabra subrayada porque alguno puede interpretar que fue un horror de ortografía. Solo fue un error de tipeo. Tan bruto como Josef no soy... :mrgreen:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor martin » Dom Jun 30, 2013 4:25 pm

Y si nunca formó parte de las reservas porque corno contabilizas, cuando bajan las reservas, esos dolares que se pagaron al Banco de Francia ?? Te das cuenta que esa es una inconsistencia evidente ??...
Lo más loco es que lo que hacen proyecciones bajistas de las reservas no tienen en cuenta que 3.000 palos de dolares del Banco de Francia ( muchísima guita) que explican gran parte de la caída de reservas de este año, ya que sus proyecciones las hacen como si Argentina tendría que seguir pagándole al Banco de Francia.
Tampoco contabilizan ni el aporte que Argentina hizo al fmi de 400 palos para acceder luego a las Deg, ni tampoco cuentan los pagos a organismos internacionales.
Si no hubiese sido por todos estos pagos extraordinarios este año Argentina tendría una caída marginal de las reservas. Por eso es muy de mala leche todos los que siguen proyectando caídas de reservas con el ritmo que cayeron este año. No tiene sustento lógico y lo saben pero la idea es generar miedo sea como sea.
Ya me veo venir cuando Argentina recupera los 3.000 palos del Banco de Francia, resiva los 1.600 palos de la Deg y vuelva a entrarle lo que pagó a Organismos Internaciones, como algunos vivos van a decir que esas reeservas no son genuinas. Y sino eran genuinas para que carajo las tienen en cuenta para decir que las reservas bajan ??..

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Dom Jun 30, 2013 4:19 pm

PD: Gramar , hace mal mentir como lo haces en el post sobre bongo , el abogado.

La mayoria de las 9 medidas que anotas , ya se tomaron, y provocaron este desastre, lo que decis del fondo es una mentira ridicula, lo de las tarjetas, si lo hacen ,aumenta mas la brecha y el contrabando, lo de Francia es trucho y no vuelve mas, lo del BAADE es un deseo imposible ya que es un bono que si cotizara lo haria con 30% de descuento, y nilos narcos querran tanta quita.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Dom Jun 30, 2013 4:11 pm

Gramar escribió: Josef, ayer salió el último pago al Banco de Francia. Ya se devolvieron los 3.000 y pico de millones de dólares y se giraron los servicios Discount.
Sin contar encajes, todo lo que queda es genuino; y el préstamo del Banco de Francia volvería para fin de año. Resta también recibir los u$s 1.600 millones en Derechos Especiales de Giro por la recapitalización del FMI.

Mirar sólo Reservas y no mirar obligaciones en moneda extranjera del Estado es mirar la realidad con un solo ojo...

Josef escribió:
Es falso, lo del BCRA de francia es un prestamo trucho, no sirve nada mas que para maquillaje, ya que das reservas en garantia. (1)

Los deg no se reciben, sino, que al reves hay que aportar capital. (2)

Los encajes son mas de 4000 millones.

Hay que pagar As13 en dos meses por mas de 2 mil millones.

Las reservas son insignificantes, la salida por importaciones de gas , gasoil y turismo es una bola de nieve, y la emision es rampante, el default es inevitable.

Gramar escribió: (1): "Puntualmente sobre el nivel de las reservas no se observó preocupación en este "brain storming" en el BCRA. Es que se asigna un alto porcentaje de la baja de las reservas a la cancelación de los préstamos que había otorgado el Banco de Francia a la entidad monetaria argentina. En total, se pagaron u$s 3.000 millones y hoy se hará efectivo el último giro a París. " http://www.ambito.com/noticia.asp?id=695120

(2): " Lunes 29 de Abril de 2013
Por Pablo Wende.-
Polémica por giro al Fondo de u$s 400 M
Por: Pablo Wende

El desembolso de u$s 400 millones que efectuará el Gobierno a favor del FMI generó todo tipo de polémicas en las últimas horas. La decisión, que ya fue refrendada por la Cámara de Diputados, es parte de la decisión del organismo de incrementar su capital, con lo cual todos los países deben efectuar un aporte adicional. Claro que surgieron voces que alertan que la intención es, en realidad, acceder a nuevas líneas contingentes del organismo internacional, que podrían sumar hasta u$s 1.600 millones adicionales para fortalecer las reservas, en momentos en que el stock del Banco Central está sufriendo una caída significativa.
(...)

1) Gramar, el prestamo con el BCRA de Francia es trucho, no formo parte de las reservas , era para dibujar la falta de ellas.

2) Como bien se dice en el articulo y te dije , hay que desembolsar 400 palos para aumentar el capital en el fondo.
Cabe acotar aca que todos los deg (los anteriores y los que se agragaran) son reservas , pero en este caso son absolutamente indisponibles. Para poder disponer de ellas hay que , por ejemplo, arreglar con el club de Paris primero.
De los deg no se puede obtener un dolar sin el ok previo del fondo.

De modo que para saber aproximadamente de cuantas reservas se disponen en realidad hay que hacer esta cuenta.

A los 37.100 millones (6200 menos que en enero, y cayendo de a 1000 por mes) hay que restar los encajes por mas de 4000 mil musd, lo que quede del prestamo con el BCRA de Francia, todos los deg, los 400 palos que hay que garpar para tener un dia nuevos deg, los 2000 palos del As13 que vencen en septiembre, y las deudas de corto plazo por compras de energia que , ahora, ya no financia , ni Venezuela.

A todo ello hay que restarle la guita que se va por energia y turismo todos los meses, que es cada vez mas, y considerar que ahora comienza la epoca de peor liquidacion de divisas por exportacion.
Ademas se debe considerar que la presion sobre las reservas crece todos los dias porque crece el retraso cambiario y crece la emision , especialmente impulsada por el pago de aguinaldos del sector publico, y considerando que tambien aqui , la mejor estacionalidad de recaudacion, ya paso en mayo.

Por ello esto :

Para el analista Luis Secco, “bajo supuestos muy conservadores, las reservas serían de US$30.000 millones a fines de 2013, US$23.000 millones a fines de 2014 y US$13.000 millones a fines de 2015”. Esta performance muestra que “el Gobierno no tiene márgenes para ablandar los controles en el mercado de cambios. Creemos que el Gobierno no ha devaluado, ni lo hará en un futuro cercano, porque se sabe incapaz de hacerlo creíblemente”.

es demasiado optimista :bebe: ya que no considera la dinamica, como bien (ja !) dice Bongo, que es de creciente de deterioro, y no considera los Items que se deben restar por (encajes, degs, deudas impostergables comerciales).

Presumiblemente , el default se formalizara en los primeros dias de noviembre del corriente año.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Dom Jun 30, 2013 3:56 pm

Josef escribió:La consultora Econométrica proyecta para el período 2011/14 un superávit comercial acumulado de US$38.000 millones y una caída en las reservas de US$22.300 millones. “Algo anda mal en la economía para que con ese superávit externo tengamos tamaña pérdida de reservas internacionales”, indican. Y abrevan en la idea de que la disminución de las reservas quita grados de libertad. “La historia muestra que los gobiernos deciden dejar de lado el gradualismo de la sintonía fina una vez que han consumido o agotado las reservas internacionales”, apuntan.

Econométrica calcula que, a fines de 2014, las reservas llegarían a US$25.300 millones. Pero aclaran que en este monto se incluyen rubros de poca liquidez como el oro, el préstamo del Banco Internacional de Pagos y Banco de Francia con garantía de las reservas, los derechos especiales de giro del FMI y los encajes por los depósitos bancarios en dólares. En el 2012, estos rubros sumaron US$11.800 millones. Por lo tanto, las reservas internacionales netas liquidas con las que contaba el Central a fines del 2012 en realidad eran de US$31.500 millones. “Para fin del 2014, las estimamos en US$17.300 millones. Con estas reservas líquidas deberá financiar en 2015 no sólo el desequilibrio de las cuentas externas, sino también el vencimiento del Boden 2015 por US$6.200 millones”.

Para el analista Luis Secco, “bajo supuestos muy conservadores, las reservas serían de US$30.000 millones a fines de 2013, US$23.000 millones a fines de 2014 y US$13.000 millones a fines de 2015”. Esta performance muestra que “el Gobierno no tiene márgenes para ablandar los controles en el mercado de cambios. Creemos que el Gobierno no ha devaluado, ni lo hará en un futuro cercano, porque se sabe incapaz de hacerlo creíblemente”.

gonbo10 escribió: Es muy poco serio efectuar análisis a dos años de plazo partiendo de parámetros estáticos... Esto no es una foto, sino una película. Pensar que van a dejar que desaparezcan las reservas sin tomar ninguna medida paliativa en el medio, habla a las claras del nivel intelectual del que vierte tales conceptos. Hoy la prioridad pasa por fomentar el consumo e importar combustible barato... imagino que en algún momento del año que viene comenzaran a acelerar el proceso devaluatorio.

Plantear una correlación única entre balanza comercial y reservas, es desconocer la composición de la balanza de pagos de un país. Hace varios años que se está cancelando deuda ya que no pueden hacer ningún rollover por tener el crédito externo vedado.

Existen infinidad de posibilidades en un contexto de crédito barato y alta liquidez... Sigo sosteniendo que no están perdiendo reservas, sino que las están gastando... De llegar a una situación crítica (que no es la actual) terminarán acordando con los holdouts y cerrando el tema de la deuda con el Club de París... eso les permitirá volver a endeudarse en los mercados internacionales. Y siempre queda la posibilidad de pedir guita prestada al Fondo o cerrar algún tipo de acuerdo con China a cambio de beneficios comerciales o de inversión.

Totalmente. Además, como si no tomarán medidas...
1) Obligación de liquidar divisas en el país a las mineras y petroleras.
2) Obligación de repatriar los fondos de las aseguradoras.
3) Prohibición de remesar utilidades.
4) Prohibición de atesoramiento de dólares (y en un país como Argentina....).
5) Acercamiento al FMI, girándoles u$s 400 palos para recibir más guita luego. (pragmatismo al palo).
6) Posibilidad de realizar swap con China por u$s 10.000 millones.
7) Volver a contratar el crédito con el Banco de Francia y/o Banco de Basilea, al haber cancelado la totalidad de los préstamos previos.
8) Blanqueo de capitales, ofreciendo 0% de quita nominal y tasa de interés para el BAADE.
9) Recargo al gasto con TC y a la compra de pasajes al exterior.

Seguramente me olvido de algo..., pero proyectar un escenario especulando con que el otro se quede quieto te puede llevar a destinos inciertos..., como por ejemplo, a convalidar dólar de $10 olvidándote del poder de fuego de las entidades estatales.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Carlos86, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], Kamei, luis, MarkoJulius, Semrush [Bot] y 253 invitados