martin escribió:No se analiza así el asunto. Definitivamente no Atrevido.
Las recaudaciones son datos duros que te indican como va la economía mes a mes respecto al mismo mes del año pasado.
No tiene nada que ver con el desestacionalizado de mes contra mes.
Nada que ver...
Un dato más: la recaudación del segundo semestre del 2011, aunque fue muy buena, creo que tuvo una desaceleración respecto al primer semestre.
A ver si nos ponemos de acuerdo: en mi entender, el peor dato del mes de enero fue el desestacionalizado de -0,4.Fue malo y ya te explique por que: porque desde julio a diciembre ese desestacionalizado subio un o,8 y ese enero borro esa mejora.
Y que ese dato desestacionalizado, que mide la mejora o no respecto al mes anterior, es un dato clave para nosotros, porque si la cosa no mejora respecto al mes anterior..y esto de no mejorar respecto al mes anterior , se repite,
esto no va a andar bien.l
La recaudacion , y la IMPOSITIVA en particular,REFLEJAN UNA economia que funciona, eso esta claro , pero esto no quiere decir que necesariamente se produzca una mejora en el desestacionalizado.
Es mas, la recaudacion de enero fue buena tambien y sin embargo el desestacionalizado fue de -0,4.
Y si bien sabemos que enero fue malo y sabemos que febrero fue mejor y que marzo fue mejor a febrero, es muy importante para mi y para todos que esos desestacionalizados sean mejoras mensuales.
Y si bien la marcha de la economia en lineas generales te la marca
Y lo que