GARRALAUCHA1000 escribió: ↑ Y vos q problema te haces si vivis en uruguay???
Yo vivo en Argentina y unos meses en el Uruguay, yo no me hago problema...digo que antes era un drama, ahora festejan...jaja
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
GARRALAUCHA1000 escribió: ↑ Y vos q problema te haces si vivis en uruguay???
Africano escribió: ↑ Unico lugar del planeta adonde una persona defiende que le aumenten la electricidad y el gas sin saber el costo real (solo por apoyar su partido politico). Lo dicen porque lo dice la tele...¿y de quien es la tele?? De los dueños de la luz.
Y los salarios muchachos? Para cuando a precio internacional?
Por ejemplo,yo acá pago el 2% de mi ingreso,de electricidad.
Me parece barbaro que un tipo que gana 300 mil pesos pague 6 de luz. Pero si gana 100 ...o 60??
Martinm escribió: ↑ Jaja 40%,
En el caso de la electricidad, si se tiene en cuenta la categoría tarifaria 1 R2 -que abarca consumos domiciliarios de entre 150 y 325 kWh-, entre diciembre de 2015 y noviembre de 2019 un usuario que consumió 325 kWh tuvo un aumento del 3.441% en el caso de Edesur y de 3.485% para Edenor. Para el mismo consumo, Edelap registró un incremento cercano al 3.800%. En tanto, para la categoría 1 R6 -con un consumo de 600 kWh- los aumentos varían entre 5.400% y 5.530%, según la empresa.
Martinm escribió: ↑ Jaja 40%,
En el caso de la electricidad, si se tiene en cuenta la categoría tarifaria 1 R2 -que abarca consumos domiciliarios de entre 150 y 325 kWh-, entre diciembre de 2015 y noviembre de 2019 un usuario que consumió 325 kWh tuvo un aumento del 3.441% en el caso de Edesur y de 3.485% para Edenor. Para el mismo consumo, Edelap registró un incremento cercano al 3.800%. En tanto, para la categoría 1 R6 -con un consumo de 600 kWh- los aumentos varían entre 5.400% y 5.530%, según la empresa.
alzamer escribió: ↑ No se puede dar un número preciso nominal en medio de esta inflación , por la emisión pasada y actual.
Lo que se puede dar es un número en moneda homogenea ,que significa un número del pasado, que debe ser actualizado por inflación a medida que pase el tiempo.
Lo que sí se puede saber es que el precio de hoy es caro.
Es caro porque las cosas todavía son baratas en dólares , y la prueba es la invasión de turistas extranjeros, así como en el pasado (2016, 2017 y comienzos del 2018) era al revés, porque los argentinos iban a chile a hacer las compras de supermercado , por poner un ejemplo.
Hay que saber también que tarde o temprano hará un solo dólar, y uno debe guiarse por el para establecer un valor de indiferencia.
Inclusive , existe la posibilidad que, en el largo plazo , nuestro país sea de los caros en dólares.
Pero dejemos eso , ya que es hacer demasiada futurología hoy en día.
Yo creo que con cepo un dólar de 146 a fin de 2021 estaba bien ( era mi apuesta ), o quizás un poquito más porque en el segundo semestre de 2021 emitieron más que lo que esperaba, pongamos entonces 160.
Si la inflación enero julio fue ( poniéndole 10% a julio aunque sea menor ) 50%, entonces un dólar de 239 estaría ok.
Pero a este dólar hay que quitarle el 5,5% de inflación enero julio de USA, lo que nos da 226 $ por dólar, aproximadamente.
Para fundamentar el número agregó que la emisión interanual (M2 privado ) está en apenas menos que 70%, por lo que el 50 % de inflación a julio es buena cobertura para el 226 $ por dólar, inclusive tiene margen para ser menor.
A ese precio ya no habría tanta invasión de turismo externo.
Ahora , si no hubiera cepo, el valor debiera ser menor, algo comprendido entre 135 y 226.
No en el medio pero, digamos 190 $ por dólar., y de nuevo eso se actualiza con la emisión / inflación en adelante.
Ese número de 190 $ es esencial tenerlo en mente, porque un día habrá un solo dólar.
Encima, hasta ese día , el dólar seguirá perdiendo un 10% de poder adquisitivo anual sin que la tasa americana se le acerque ( estará en el 2 o 3% como mucho ), de modo que los 190 $ no servirán tampoco de cobertura en el mediano plazo.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Chele, davinci, el indio, EL REY, elcipayo16, ElNegro, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], iceman, Kamei, pipioeste22, Semrush [Bot], vgvictor y 390 invitados