Re: ERAR Siderar
Publicado: Mar Nov 11, 2014 8:42 am
por resero

- zorzal.jpg (392.13 KiB) Visto 513 veces
como andan paisanos yas estoy esperandos aca a ver como ivoluciona hoy para llevar. ayer descarge ay24 asi estoy con lugar para cargar mas siderar. vamo a ver qe pasa hoy yo a estos precios en dolares soy comprador
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 10:00 pm
por parksofi77
Arnaldo, muchos salames, economistas como Melconian soberbio, pronosticando dólar blue a $20. Salame total, me parece que quieren llevar al blue a $12 como piso-piso. No creo que lleguen, pero si siguen estos controles, van por todos y los pueden asustar. Pero miércoles-jueves con paro bancario, el merval se debería de teñir de Verde.

ojala que asi sea.
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 9:36 pm
por Arnaldo007
parksofi77 escribió:Hay algún timbero que compre lotes de Erar o ven la lotería mas abajo?. O en tal caso, difícil momento para entrar?

empezo a planear sobre el nivel del mar... quedan dos, o toma vuelo de apoco y remonta o se clava un sambullido y hasta el fondo no para.
Voy por la primera opción, de aca sale y como va a salir... los fundamentos son que el dolar ya no va a retroceder, no hay manera que que retroceda... esto es un dibujo total
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 9:00 pm
por parksofi77
Hay algún timbero que compre lotes de Erar o ven la lotería mas abajo?. O en tal caso, difícil momento para entrar?

Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 8:34 pm
por chewbaca
yo creo q es sano como dicen algunos no se puede estar en maximos todo el tiempo, es normal oscilar, pero el promedio es para arriba...sino preguntenlen al merval...ya va a volver a subir y a pasar los maximos --7.30 para esta--- en dos, tres semanas,,,cuando sea normal vandidoli y suba denuevo...los muchachos quieren irse de vacaciones y van a tirarlo alcista denuevo...cualquier excusa es valida...hace calor...se viene fin de año...y dps bajara denuevo...el tema holdouts esta en un punto interesante con el tira y afloje sobre los bonos y el paripasu,,,como dicen algunos comprar escalonadamente es buena idea...si hay dinero!!! y sino timbear en electricas tambien va...es un hecho tb...en fin...q dolor de culo !!!

Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 8:28 pm
por comando
Hoy cerró un gap, probablemente vaya pegando la vuelta.
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 7:52 pm
por Diego1.8T
resero escribió:
el balance no es para un dia en particular es para ir armando algo a largo plazo paisano como una hoja de ruta.relajense un poco miren otras cosas
La verdad que me intento tomar las cosas con filosofía pero desde hace un tiempito q baja el ccl, q el blue, etc todo se esta yendo a la m...
Me siento, por parte, identificado con algo q dijo el zorro "comprale a tu hijo 3 de COME, etc en vez de llevarlo a la calesita"... Desde que tengo 22 (hoy 29) mango q cobro mango que compro acciones o ahorro (cuand ose podia en USD)... hoy abajo 8K en mi portfolio y me duelen. Mas que doler me molesta.

Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 7:51 pm
por 33alrio
ENTRERRIANO me sumo

gracias
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 7:13 pm
por chewbaca
muchachos esto ya estaba cantado nose porq tanta pregunta
HOY ES BLACK MONDAY

Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 6:37 pm
por emd9207
ENTRERRIANO escribió:Brasil devalúa, Argentina lo mira por TV
Si Brasil devalúa, a Argentina no le queda más camino que acompañar. El real está en 2,60 por dólar. El dólar blue a $ 14,00 es un regalo, los inversores no hacen plazo fijo, todos los caminos conducen al verde.
¿Qué pasa con el dólar?
.- Argentina no desea devaluar el dólar oficial, pero lleva adelante una policía cambiaria que ya multo a un banco, cerro a dos casas de cambio, y tiene expedientes abiertos de otras financieras, casas de cambio y bancos. En resumen, el dólar blue dejo de tener fácil acceso, todos los actores de mercado toman distancia de esta operatoria.
Pero, hay precio de referencia.
.- Si, en Rosario esta entre 13,60 y 14,00. Sobre Capital Federal está en 13,50. Este valor nos parece muy barato. Fíjate que el dólar oficial esta 8,50, el dólar tarjeta 11,50 y el dólar ahorro está a 10,20.
Como están las reservas
.- Las reservas se ubican en U$S 28.111 millones, están U$S 2.500 millones más abajo que a diciembre de 2013. Es un buen número, pero tendríamos que ver cómo termina el año. Si comparamos las reservas hoy versus 12 meses atrás, la perdida es de U$S 5.121 millones, prácticamente el doble.
Entonces
.- Ingresamos en zona crítica. Hasta fin de año la perdida de reservas podría ser muy fuerte, por ello el gobierno apura el crédito de Francia, y el ingreso de dólares de la licitación de 3G y 4G.
La base monetaria.
.- La base monetaria se ubica en los $ 407.437 millones, en 12 meses crece el 24,7% anual. Mucho menos que la inflación del 40% anual, sin embargo este menor crecimiento de la base no afecta la suba de precios, ya que observamos una mayor velocidad del dinero.
¿Cómo es eso?
.- Hace un año atrás, los inversores constituían más depósitos a plazo fijo que ahora. Hoy la gente ve los pesos y se los saca de encima.
¿Cómo podes saber eso?
.- Muy fácil. Hace un año atrás, los depósitos a plazo fijo representaban el 45,2% de los depósitos del sistema, y 54,8% eran depósitos a la vista y en caja de ahorro. En la actualidad, los depósitos a plazo fijo representan el 40,7% de los depósitos, y 59,3% son depósitos a la vista y en caja de ahorro. El dinero gira más rápido, y los agentes económicos prefieren no ahorrar con estas tasas, y si tener bienes de cambio, propiedades, autos o dólares en cartera.
¿Cuánto está la tasa de plazo fijo?
.- Esta en el 23% anual, muy baja respecto a una finalicen que se consolida en el 40% anual.
¿Evolución del plazo fijo en pesos?
.- Entre octubre de 2014 e igual mes del año 2013 crecieron el 9,3%. En términos reales cayeron ya que el sistema financiero paga una tasa del 23% anual. Esto implica que habrá menos creído a futuro.
¿Aumenta el financiamiento?
.- Los préstamos al sector privado crecen a un ritmo del 20,6% anual, esto implica hay menos financiamiento en el mercado, se bajan calificaciones y vuelve la morosidad.
El dólar blue ¿Caro o barato?
.- El dólar convertibilidad que surge de medir la base monetaria versus las reservas se ubica en 14,50, mientras que el dólar blue se consiga a $ 14,00 está muy barato. Hay que tener en cuenta, que a fin de año el dólar bue subirá, y que el crédito se achicara notablemente.
¿Por qué?
.- Todos los fines de año, los inversores retiran depósitos a plazo fijo de los bancos, para no tener que declararlos en la AFIP. En la medida que caigan los plazos fijos en pesos, los margen de crédito se reducirán, la recesión se profundizará, y la liquidez ira en busca de dólares.
¿Entonces?
.- A pesar de que las reservas se ubican en torno de los U$S 28.000 millones no descartemos una suba del dólar blue, y tampoco una suba del dólar oficial.
¿El oficial no va a subir?
.- No te comas el amague. El real se deprecio a 2,50, cuando viene de definir un mercado lateral entre 2,10 y 2,50 por dólar, si proyectamos el mercado lateral a la suba, no deberíamos descartar un real en 2,90 por dólar. Una devaluación de esta magnitud del real, obligará a que el gobierno argentino devalúe como mínimo el 15%, esto implicaría un dólar oficial en torno de 9,80.
Es todo un tema.
.- Que nadie está abordando, Brasil es una bomba de tiempo. No tiene superávit fiscal, depende del financiamiento e inversión externa, culmina una elección presidencial muy dividida. Aún no definió quien será el próximo ministro de economía. Son muchos interrogantes, para una economía del tamaño de Brasil.
¿Cómo seguimos con los mercados?
.- Muy simple, el índice merval está a la baja. Luego de marcar un máximo en los 12.600 puntos, bajo a los 9.500 puntos, desde allí intento recuperar el sendero alcista, y no pudo superar los 11.500 puntos. Hoy el índice merval buscara testear nuevamente los 9.500 puntos. El día viernes cerró en 10.542 puntos.
¿Petrobras?
.- Se cayó del soporte de $ 75 a $ 69,90. No sirvió de mucho la suba de combustible que llevo adelante. Ahora hay que esperar, el papel está dibujando una baja muy exagerada, estaba para un rebote o profundizar la baja. Hoy está claro, ira por nuevos mínimos, paciencia ya rebotará.
¿Bonos?
.- El Estado pago el Bonar 2024, es una muy buena noticia, para los que vendieron Boden 2015 para comprar Bonar 2024. Hoy pueden volver con una mínima diferencia, el Bonar 2024 vale 1.207 y Boden 2015 1.230, recomendamos el pase nuevamente.
¿Se pagara el Boden 2015?
.- Como se usara para comprar las licencias 3G y 4G le damos una segunda oportunidad.
¿Si tengo que comprar un bono con plata fresca?
.- Hay que darle para adelante con el DICA, en plaza vale $ 1.580 y paga una renta de U$S 5,80 el 30 de siembre de 2014 y 30 de junio y 30 de diciembre de 2015. No es un tema menor lo que paga.
¿Qué pasará con la soja?
.- No hay dudas que tarde o temprano terminaremos corrigiendo a la baja. Es un buen momento para vender, más adelante estará mucho más barato. Inclusive en las posiciones futuras, la soja mayo de 2015 está a buen precio para vender algunos call.
¿El gobierno otorgo roe de trigo y maíz?
.- Respecto a los roe de trigo son inexistentes, 1,5 millones de toneladas no mueven el amperímetro de precios. Respecto al maíz, otorgaron roe de 8 millones de la nueva campaña, es un nivel que difícilmente el gobierno termine cumpliendo a corto plazo. Hoy quedan 4 millones de toneladas de soja de la campaña vieja. El maíz de primera no llegará a las 5 millones de toneladas, y el maíz tardío podría llegar a las 12 millones de toneladas. Vamos a una campaña de maíz muy ajustada.
¿El precio del maíz subirá?
.- Por supuesto, subirá y mucho, simplemente porque hasta julio no habrá mercadería en abundancia. Respecto al trigo, hay que venderse en la posición julio, está a buen precio.
Conclusión
.- El dólar blue está muy barato. Brasil es una gran amenaza, la devaluación el real obligar a que nuestro gobierno devalúe el dólar oficial. Las acciones estarán sin grandes movimientos, y los bonos están a punto de caramelo, hay muy buenas oportunidades..
Algo más
.- Hemos recibido muchos e mail de Kirchneristas enojados por la última nota publicada en nuestra página y en el diario La Capital. Hablan de datos erróneos. Pueden estar o no de acuerdo con nuestra opinión, pero trabajamos con datos que son oficiales, y de páginas oficiales. Si decimos que hay déficit, caen las importaciones, la gente no hace plazo fijo y decienden las reservas, no se enojen con nosotros Esta semana para el informe privado, prepararemos el balance del Banco Central, una verdadera obra maestra del terror. Como adelanto, te digo que el patrimonio del Banco Central es inferior a las reservas, el escenario monetario es mucho más delicado, del que se escribe públicamente.
Me gusta la nota Entrerriano, gracias!

Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 6:32 pm
por lmq
Yo ya estoy viendo el blue barato y como sigan jodiend o van a lograr que muchos que no somos expertos en la bolsa nos corramos de aca y nos vayamos para el blue. Para mi, el desgobierno solo compro mas tiempo pero el resultado va ser el mismo de siempre. Lo bueno? que jamas nos vamos a olvidar de vanoli y kompania

Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 6:25 pm
por Roberto
Por fin...hay que cubrir el vacío que dejo Taz.
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 6:22 pm
por DiegoYSalir
elushi escribió:o esto.....mire lo que es este trasero resero (con rima) ..es una manzana por dios y la virgen maria y la de guadalupe y la de lujaannnnnn

naaaa... es una porqueria eso, prefiero la de mi eposa ... un poco caida, con pozitos, arruguitas y con sus defectos como la vida misma... deci que esto es un foro anonimo que si se entera la bruja me estropea!
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 6:14 pm
por ENTRERRIANO
Brasil devalúa, Argentina lo mira por TV
Si Brasil devalúa, a Argentina no le queda más camino que acompañar. El real está en 2,60 por dólar. El dólar blue a $ 14,00 es un regalo, los inversores no hacen plazo fijo, todos los caminos conducen al verde.
¿Qué pasa con el dólar?
.- Argentina no desea devaluar el dólar oficial, pero lleva adelante una policía cambiaria que ya multo a un banco, cerro a dos casas de cambio, y tiene expedientes abiertos de otras financieras, casas de cambio y bancos. En resumen, el dólar blue dejo de tener fácil acceso, todos los actores de mercado toman distancia de esta operatoria.
Pero, hay precio de referencia.
.- Si, en Rosario esta entre 13,60 y 14,00. Sobre Capital Federal está en 13,50. Este valor nos parece muy barato. Fíjate que el dólar oficial esta 8,50, el dólar tarjeta 11,50 y el dólar ahorro está a 10,20.
Como están las reservas
.- Las reservas se ubican en U$S 28.111 millones, están U$S 2.500 millones más abajo que a diciembre de 2013. Es un buen número, pero tendríamos que ver cómo termina el año. Si comparamos las reservas hoy versus 12 meses atrás, la perdida es de U$S 5.121 millones, prácticamente el doble.
Entonces
.- Ingresamos en zona crítica. Hasta fin de año la perdida de reservas podría ser muy fuerte, por ello el gobierno apura el crédito de Francia, y el ingreso de dólares de la licitación de 3G y 4G.
La base monetaria.
.- La base monetaria se ubica en los $ 407.437 millones, en 12 meses crece el 24,7% anual. Mucho menos que la inflación del 40% anual, sin embargo este menor crecimiento de la base no afecta la suba de precios, ya que observamos una mayor velocidad del dinero.
¿Cómo es eso?
.- Hace un año atrás, los inversores constituían más depósitos a plazo fijo que ahora. Hoy la gente ve los pesos y se los saca de encima.
¿Cómo podes saber eso?
.- Muy fácil. Hace un año atrás, los depósitos a plazo fijo representaban el 45,2% de los depósitos del sistema, y 54,8% eran depósitos a la vista y en caja de ahorro. En la actualidad, los depósitos a plazo fijo representan el 40,7% de los depósitos, y 59,3% son depósitos a la vista y en caja de ahorro. El dinero gira más rápido, y los agentes económicos prefieren no ahorrar con estas tasas, y si tener bienes de cambio, propiedades, autos o dólares en cartera.
¿Cuánto está la tasa de plazo fijo?
.- Esta en el 23% anual, muy baja respecto a una finalicen que se consolida en el 40% anual.
¿Evolución del plazo fijo en pesos?
.- Entre octubre de 2014 e igual mes del año 2013 crecieron el 9,3%. En términos reales cayeron ya que el sistema financiero paga una tasa del 23% anual. Esto implica que habrá menos creído a futuro.
¿Aumenta el financiamiento?
.- Los préstamos al sector privado crecen a un ritmo del 20,6% anual, esto implica hay menos financiamiento en el mercado, se bajan calificaciones y vuelve la morosidad.
El dólar blue ¿Caro o barato?
.- El dólar convertibilidad que surge de medir la base monetaria versus las reservas se ubica en 14,50, mientras que el dólar blue se consiga a $ 14,00 está muy barato. Hay que tener en cuenta, que a fin de año el dólar bue subirá, y que el crédito se achicara notablemente.
¿Por qué?
.- Todos los fines de año, los inversores retiran depósitos a plazo fijo de los bancos, para no tener que declararlos en la AFIP. En la medida que caigan los plazos fijos en pesos, los margen de crédito se reducirán, la recesión se profundizará, y la liquidez ira en busca de dólares.
¿Entonces?
.- A pesar de que las reservas se ubican en torno de los U$S 28.000 millones no descartemos una suba del dólar blue, y tampoco una suba del dólar oficial.
¿El oficial no va a subir?
.- No te comas el amague. El real se deprecio a 2,50, cuando viene de definir un mercado lateral entre 2,10 y 2,50 por dólar, si proyectamos el mercado lateral a la suba, no deberíamos descartar un real en 2,90 por dólar. Una devaluación de esta magnitud del real, obligará a que el gobierno argentino devalúe como mínimo el 15%, esto implicaría un dólar oficial en torno de 9,80.
Es todo un tema.
.- Que nadie está abordando, Brasil es una bomba de tiempo. No tiene superávit fiscal, depende del financiamiento e inversión externa, culmina una elección presidencial muy dividida. Aún no definió quien será el próximo ministro de economía. Son muchos interrogantes, para una economía del tamaño de Brasil.
¿Cómo seguimos con los mercados?
.- Muy simple, el índice merval está a la baja. Luego de marcar un máximo en los 12.600 puntos, bajo a los 9.500 puntos, desde allí intento recuperar el sendero alcista, y no pudo superar los 11.500 puntos. Hoy el índice merval buscara testear nuevamente los 9.500 puntos. El día viernes cerró en 10.542 puntos.
¿Petrobras?
.- Se cayó del soporte de $ 75 a $ 69,90. No sirvió de mucho la suba de combustible que llevo adelante. Ahora hay que esperar, el papel está dibujando una baja muy exagerada, estaba para un rebote o profundizar la baja. Hoy está claro, ira por nuevos mínimos, paciencia ya rebotará.
¿Bonos?
.- El Estado pago el Bonar 2024, es una muy buena noticia, para los que vendieron Boden 2015 para comprar Bonar 2024. Hoy pueden volver con una mínima diferencia, el Bonar 2024 vale 1.207 y Boden 2015 1.230, recomendamos el pase nuevamente.
¿Se pagara el Boden 2015?
.- Como se usara para comprar las licencias 3G y 4G le damos una segunda oportunidad.
¿Si tengo que comprar un bono con plata fresca?
.- Hay que darle para adelante con el DICA, en plaza vale $ 1.580 y paga una renta de U$S 5,80 el 30 de siembre de 2014 y 30 de junio y 30 de diciembre de 2015. No es un tema menor lo que paga.
¿Qué pasará con la soja?
.- No hay dudas que tarde o temprano terminaremos corrigiendo a la baja. Es un buen momento para vender, más adelante estará mucho más barato. Inclusive en las posiciones futuras, la soja mayo de 2015 está a buen precio para vender algunos call.
¿El gobierno otorgo roe de trigo y maíz?
.- Respecto a los roe de trigo son inexistentes, 1,5 millones de toneladas no mueven el amperímetro de precios. Respecto al maíz, otorgaron roe de 8 millones de la nueva campaña, es un nivel que difícilmente el gobierno termine cumpliendo a corto plazo. Hoy quedan 4 millones de toneladas de soja de la campaña vieja. El maíz de primera no llegará a las 5 millones de toneladas, y el maíz tardío podría llegar a las 12 millones de toneladas. Vamos a una campaña de maíz muy ajustada.
¿El precio del maíz subirá?
.- Por supuesto, subirá y mucho, simplemente porque hasta julio no habrá mercadería en abundancia. Respecto al trigo, hay que venderse en la posición julio, está a buen precio.
Conclusión
.- El dólar blue está muy barato. Brasil es una gran amenaza, la devaluación el real obligar a que nuestro gobierno devalúe el dólar oficial. Las acciones estarán sin grandes movimientos, y los bonos están a punto de caramelo, hay muy buenas oportunidades..
Algo más
.- Hemos recibido muchos e mail de Kirchneristas enojados por la última nota publicada en nuestra página y en el diario La Capital. Hablan de datos erróneos. Pueden estar o no de acuerdo con nuestra opinión, pero trabajamos con datos que son oficiales, y de páginas oficiales. Si decimos que hay déficit, caen las importaciones, la gente no hace plazo fijo y decienden las reservas, no se enojen con nosotros Esta semana para el informe privado, prepararemos el balance del Banco Central, una verdadera obra maestra del terror. Como adelanto, te digo que el patrimonio del Banco Central es inferior a las reservas, el escenario monetario es mucho más delicado, del que se escribe públicamente.
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 10, 2014 6:13 pm
por elmanya