Mensajepor sebara » Vie Jun 07, 2024 3:49 pm
Inicia el ejercicio 2024 con un saldo positivo de $ 46516 millones, siendo casi 22 veces mayor al inicio del 2023, principalmente por el posicionamiento conservador del comienzo del 2023, los márgenes de intermediación (impulsados por cobro de intereses por pases e hipotecarios).
Aspectos destacados: se ha establecido otro récord en términos reales de la ROE, alcanzando 34% en este trimestre. Se alcanzó un margen de interés neto (NIM) inusualmente alto por reducción de gastos y menores cargos por incobrabilidad. Se ha recuperado la cartera de préstamos subiendo en términos reales. Se ha lanzado otro broker cripto transaccionando Ripio (XRP)
El margen bruto de intermediación financiera por intereses registra $ 213,7 billones subiendo 125,2%. En ingresos por intereses: por operaciones de pase (48,3%) aumentando 844%, por mayores volúmenes de estos instrumentos. Hipotecarios (8,6%) sube 116,8% por incremento del índice UVA. Documentos a sola firma (7,5%) suben 25,7%. Egresos por intereses: por plazo fijo (53,4%) suben 13%. Cuentas remuneradas (45,1%) aumentan 1,3%. El margen bruto por intermediación de comisiones salda $ 27428 millones, baja -9,9% por menores ingresos por comisiones por cuentas de depósito en -35,6%.
Los resultados por medición de instrumentos financieros a valor razonable dieron $ 83891 millones, un 187,1% mayor que 2023, por ejercicio de venta de instrumentos. Diferencia de cotización de oro y moneda extranjera $ 1492 millones, siendo -25,4% menor al 2023. El RECPAM sube el déficit en -421%. Otros ingresos/egresos saldan un negativo de $ -43744 millones, -112,7% más deficitario que 2023, por mayores cargos de previsiones.
Los cargos por incobrabilidad suman $ 7973 millones, un -30,2% menor que 2023. La ratio de cartera irregular dio 1,1%, al 1T 2023 fue 4,1%, por menor exposición al consumo. La ratio de cobertura es 263,7%, al 1T 2023 era 115,9%. El riesgo de crédito da 4,1%, al 1T 2023 4,8%.
Los Gastos Administración dan $ 28639 millones, bajando -6,5%. Beneficios al personal registra $ 58637 millones subiendo 3,7%. La plantilla es de 3660 empleados, cayendo un -3,5% anual. La sociedad cuenta con 136 sucursales, un -11,7% menor que el 1T 2023. La ratio de eficiencia es de 34%, al 1T 2023 era de 71,8% (por reestructuración en 2023)
Los préstamos netos suman $ 730,7 billones, bajando -21,3%, en moneda local baja -24,3% y en moneda extranjera disminuye -13,2%. La cartera de inversión baja -4%, por eliminación de tenencia de LELIQs. Los depósitos registran $ 1549 billones, una baja de -20,6%. En moneda local bajan -24,6% y moneda extranjera, medidos en US$, aumentan 7,3%. Los depósitos de bajo (sin) costo es 23,6%. La ratio de préstamos sobre depósitos es 43,6%, al 1T 2023 44,9%.
El ROE da 33,8% y el ROA 7,4%. Al 1T 2023 fueron 2% y 0,3% respectivamente. El NIM es 61,9%, al 1T 2023 fue del 21,9%, principalmente por resultado de la venta de títulos públicos. La ratio de Capital da 23,3%, al 1T 2023 era de 14,7%. El NSFR sube de 140,4% a 164,4%.
El 29/04 se han distribuido dividendos por $ 19469 millones, es decir $ 43,98 por acción. El 07/05 se ha incrementado el programa de recompra de acciones hasta $ 8000 millones.
La liquidez sube de 16,15% a 16,45%. La solvencia va de 19,94% a 27,88%.
El VL es 1265,6. La Cotización es de 1610,35. La capitalización es de 712,9 billones
La ganancia por acción es de $ 104,97. El Per promediado es de 5,7 años.