gonbo10 escribió:Unix, lo que hace el papel durante los últimos meses del año y los primeros del siguente, es ajustar su P/E y su relación de precio con el valor libro por estar en pleno crecimiento.
Hoy cotiza a un poco mas de 4 años de P/E, y tiene un valor libro de 77,48 por lo tanto cotiza un 49% arriba del valor libro... para mantener esta relación con la entrada del segundo trimestre debería cotizar a 124 mangos por P/E y el nuevo valor libro sería de 84, un 49% arriba te da 125. Si el tercer trimestre trae 80 palos como espero para mantener algo mas de 4 años de P/E el papel debería costar algo mas de $150 mangos y el nuevo valor libro sería de algo mas de 97, un 49% arriba te da $ 146. Y si el cuarto trae 100 palos, para mantener los 4,1 años de P/E el papel debería costar $ 165 y el nuevo valor libro sería de 114. Un 49% arriba sería $ 170.
Todo esto si la relación actual se mantiene, y tomando en consideración un mero ajuste técnico para mantener el status quo. Si el mercado decide pagar un P/E mayor o darle una relación mayor al valor libro con el precio de mercado esto se dispara.
Me resultaría difícil de entender que en un contexto similar al actual (y no de una crisis profunda que afecte a todo el mercado) se pague menos de P/E de lo que se está pagando actualmente cuando el mercado aprecie lo que venimos adelantando en el foro desde hace por lo menos 3 años.
por gonbo10 el Jue Ago 08, 2013 4:22 pm
El valor libro ya está en 85 mangos. Y el acumulado de ganancias de los últimos 12 meses es de 186 palos o 31 mangos por acción. En estos momentos estamos a menos de 4 años de P/E... Por lo tanto se comenzó a verificar lo escrito hace unos días atrás, vamos a ver si el mercado convalida mejores valores que los actuales.
1) El año pasado ganó 150 palos y repartió 30... este años vamos por los 240 y queremos un reparto de por lo menos 45 palos.
2) El precio actual incluye 3,33 mangos de dividendos que se efectivizarán antes de fin de año.
3) En los próximos meses deberían anunciar alguno de los negocios que están en carpeta... y que como confirmó el presidente de la empresa en las perspectivas, son varios.
Vamos bien... y como siempre, lo mejor está por venir.
Estimado gonbo10, ayer leía un poco sobre el P/E a propósito de su explicaicón. A decir verdad me creo más dudas que certezas en cuanto a su valor como indicador y esperaba aquí en el foro me diesen una mano. Si escribo alguna gansada, aplico una frase que se usa últimanente de manera frecuente: no se rían de mi sino conmigo

...llevo muy poquito en esto.
La primera duda es que si el P/E no es un indicador un poco ambiguo ¿Por qué? Porque por un lado si su valor es alto me habla de un activo sobrevalorado (esto me parece bueno en el sentido de que el mercado podría estar volcando sus expectativas a futuro, y por otro lado me parece malo porque uno estaría escogiendo invertir un dinero por acción que tardaría mucho en recupera, dado que la ganancia es pequeña en relación al precio). La ejemplo inverso me resulta igualmente confuso, esto es, si un activo tiene un P/E bajo me puede estar indicando que está subvaluado (lo cual por un lado es bueno, porque plantea la posibilidad de que el mercado comience a valorarlo, pero a la vez puede estar subvaluado porque a pocos le interesa). A la vez si el P/E es bajo tardaré poco en recuperar lo invertido.
La segunda duda viene a colación de mirgor y el planteo de gonbo10. Les pregunto, a lo largo de los años mirgor a tendido a mantener su P/E estable? Me refiero a que si bien se que este fluctúa a diario por la fluctuación misma del precio, anualmente, de acuerdo a las ganancias, tiende a un valor dentro de todo constante, por ejemplo 4?
La tercera duda viene de que leí que sería importante comparar el P/E entre activos relacionados. Me preguntaba si mirgor tiene un partner. Por ejempo en los banco es mas fácil, pudiéndose comparar bma, ggal, fran, etc.