Gramar escribió:Muchachos, basta con eso de "explotar por el aire". Vayan a los números.
¿de cuánto es el deficit financiero de Argentina en relación a su PBI? ¿es posible financiarlo? ¿Si/No? Ok.
Amigo GRAMAR: a mi juicio, ésto se parece bastante a la época MENEMISTA.
1)-MONEDA OFICIAL SOBREVALUADA, o lo que es lo mismo, DÓLAR BARATO. Un sólo ejemplo le doy, en la peor época de la convertibilidad, un pasaje a MIAMI costaba 1.000 dólares y a EUROPA 1.200 dólares. Hoy vale lo mismo.
2)-COMIENZA EL DÉFICIT FISCAL A NIVELES PARECIDOS A LOS 90. El gran dilema que ahora no tenemos financiación como en esa época, porque nadie nos da un pesos (tuvimos que poner 500 millones en el CIADI para que nos den 1.000 al año). Y no se equivoque creyendo que cierran la importación porque quieren proteger a la industria nacional. Las cierran por necesidad porque no tienen dólares para pagarlas. En la primera etapa de los K estábamos inundados de productos chinos.
3)-DÉFICIT ENERGÉTICO. Que aspira divisas de una manera violenta mes tras mes, con un aumento exponencial de necesidad de dólares para importarlo.
4)-UN GOBIERNO QUE NO GENERA SEGURIDAD JURÍDICA (hace trampas en todo lo que pone en juego, TESTIMONIALES, INDEC, ESTATIZACIONES, "EL RELATO", FONDOS BUITRE, etc., ahuyentando las inversiones necesarias para crecer y autoabasteserce de energía y para otros rubros básicos.
5)-EXPORTACIONES CARAS. Nuestras exportaciones salieron fuera de precio con respecto a las del mercado internacional. Algo similar a lo que pasó en los 90.
6)- SAQUEOS DE LOS FONDOS PÚBLICOS DISPONIBLES. Despilfarro para tapar agujeros de la plata del ANSES y del TESORO. Esto es una mezcla de lo que pasó en los 80 con Alfonsín y en los 90 con el Turco.
7)- INFLACIÓN INCONTROLABLE. Es el único país del mundo en que sus dirigentes dicen "VAMOS BIEN", mientras tienen un 30% de inflación. Desde el gobierno lo toman a risa, pero es por allí donde va a explotar el modelo.
8- CARGA IMPOSITIVA RECORD Y MAL DISTRIBUÍDA. Son unos pocos los que pagan mucho. Y son muchos los que no pagan nada de impuestos. Esto pone una carga pesada sobre las empresas que producen, que les genera agobio financiero y de rentabilidad. El campo es un ejemplo de eso en estos últimos años.
9)-CORRUPCIÓN AL POR MAYOR, ya que los principales sospechados de corrupción, son los mentores del modelo que gobierna. Algo impensado en cualquier otro país. Somos motivo de asombro en todo el planeta por ello.
10)-DISMINUCIÓN ALARMANTE DEL PODER POLÍTICO EN LOS ÚLTIMOS MESES. Por la falta de sustento moral, sumado a los problemas económicos y a la pérdida importante de votos que apoyan "el modelo". Los que tenemos algunos años en el lomo, ya sabemos lo que significa en nuestro país cuando se alinean tantos planetas en contra.
Por supuesto que hay muchos puntos más para discutir, pero creo que estos son los más destacados de la coyuntura actual y que hará difícil, sino imposible, que el país tenga una transición normal sin estallido social en el 2015.