alguien leyó esto???
http://www.infobae.com/2014/03/27/15532 ... -inflacion
(parte de la nota)
Comparaciones sólo con los peores
Otra de las grandes sorpresas de la presentación de ayer fue que el ministro de Economía Axel Kicillof explicó que pese a que la economía sólo creció 3% en el 2013 fue una de las que más creció en el mundo, superando a Alemania que se expandió 0,5%, Francia 0,2%, Canadá 1,6%, EEUU 1,6 %, España 1,3% y Brasil 2,5%. Se olvidó de nombrar a China que creció 7,5% y a Perú que fue el que más avanzó en América Latina con 6 por ciento.
El gran interrogante ahora estará centrado en saber cuánto creció la economía desde el 2005 a la fecha, ya que según explicaron las autoridades económicas esos datos serán revisados.
Dudas sobre si se pagó en exceso o en defecto los cupones del PBI desde 2005
No se debe olvidar en ese sentido el dato de crecimiento del 0,9% del PBI en el 2009, mientras que las consultoras privadas reflejaban una caída entre 3,5% a 4,5%, producto de la crisis financiera
internacional y los efectos del intento del Gobierno de imponer las retenciones móviles a través de la malograda Resolución 125.
Esos valores se conocerán recién en 15 días, de acuerdo a lo que manifestaron las autoridades del Indec.
También habrá que ver con las nuevas cifras correspondientes al período 2005 al 2012 si los pagos de los cupones PBI estuvieron bien realizados, es decir por arriba o por debajo de lo que hubiese correspondido, generando créditos o débitos a cuenta de futuros pagos a los bonistas que canjearon sus títulos en los Canjes I y II.
