MERVAL Indice Merval

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Meister_Eckhart
Mensajes: 141
Registrado: Lun Jul 28, 2014 2:24 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Meister_Eckhart » Sab Ago 02, 2014 12:21 pm

Estimado, ir a comprar blue en cantidad a una cueva tiene sus evidentes riesgos, como advertís.
Podés comprar dolar mep, que es el dolar que se obtiene comprando un titulo publico en pesos y vendiendo a las 72 horas en dolares a un precio 1 peso más barato que el blue (averigua con tu agente). El único inconveniente que existe con esta operación, en este contexto puntual de volatilidad son las 72 horas que tienen que pasar legalmente para que puedas vender en dolar lo comprado en pesos, pues podrían destruirse el valor de los títulos.
En cuanto a papeles con adrs, te cubrirías de una subida del dolar sí, pero esa hipótesis de situación de corrida cambiaría no es en principio compatible con una suba de los adrs en dolares, sino más bien una caída por la inestabilidad económica que expresaría la corrida. Ergo los activos no variarían tal vez su valor en pesos demasiado, pues sube el dólar pero bajan los adr. Ergo perdés capital medido en dólares.
Espero que estas líneas te sirvan como orientación general.
Saludos.

FEF
Mensajes: 3497
Registrado: Mar Sep 24, 2013 12:39 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor FEF » Sab Ago 02, 2014 12:20 pm

gamuzino escribió:Perdón consulto a los q saben porque ya tengo ensalada de bonos,
Si JPM y citi pagan los cds, se hacen con los bonos q serían los q tiene singer, dicen en todos lados q se hace con mayoría en el juicio, peor algo no me cierra, singer tienen bonos de 2001 o antes, y los q entran en default son los del canje.
ALGUIEN ME EXPLICA POr FAVOR Q ME ESTOY ROMPIENDO LA CABEZA,!!!
Q mayoría consiguen, esto no les da derecho a la mayoría del juicio

lo q tengo entendido es que los CDS q tienen los buitres y los bancos (algunos votaron en el ISDA); y los pagan otros bancos (o ellos mismos pero al comprar los CDS los recuperan, no es casual q el JP esté negociando comprar la sentencia también -es fáctica y legalmente posible-) y entidades financieras q no votaron (no son solo 15 entidades las q hay en el mundo, este es mucho mas grande pero solo 15 se imponen al resto por el ISDA)...
los CDS son seguros contra la deuda reestructurada q se pagan en caso d q Argentina sea declarada por el ISDA en default, por eso a los buitres no les interesaba realmente acordar antes (siempre creí q era teatro), porque así cobraban los CDS ya q tienen los bonos de la sentencia y ademas los CDS (pueden tenerlos sin necesidad de tener bonos reestructurados)... ojo q también podrían tener bonos reestructurados y pedir la aceleración de los pagos, nadie sabe cuántos mas negociados tienen entre sus garras...

Lukary
Mensajes: 668
Registrado: Vie Jun 20, 2014 8:01 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Lukary » Sab Ago 02, 2014 12:06 pm

Estaba leyendo esta corta noticia http://www.lanacion.com.ar/1715145-merv ... coberturas y me surgio una duda que supongo será básica porque no tengo mucho tiempo en esto. Por favor alguien me puede comentar como es el mecanismo por el cual fugan dólares mediante los papeles de empresas como edenor y tenaris? Eso es lo que no me quedó claro.
Por otro lado para cubrirse de un posible salto devaluatorio que consideran mejor el blu o acciones con adr? En mi caso estoy con pesos completamente vendido y el hecho de ir a hacer transacciones a una cueva no me seduce en absoluto.
Muchas gracias por sus consejos desde ya :100:

alvarez123
Mensajes: 1739
Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor alvarez123 » Sab Ago 02, 2014 10:37 am

hipotecado escribió:Acuerdo entre privados
Bancos extranjeros van superando trabas y seguirán negociaciones con buitres
Por: Guillermo Laborda
Los fondos buitres y los tres bancos extranjeros que buscan comprar el reclamo de los holdouts acercaron posiciones este viernes y eliminaron buena parte de las trabas existentes. Quienes participan de las negociaciones son el Citibank, el JP Morgan y el HSBC. La novedad es que se sumó el Deutsche Bank. No se trata solamente del JP Morgan (está el argentino Martín Marrón por esta entidad) como se conociera a través de un artículo en The Wall Street Journal el jueves, sino que, como sucede desde el inicio de las negociaciones, son ejecutivos de los tres bancos los que se mueven en conjunto (por el Citi está Juan Bruchou).

Este viernes fue un día de intensas negociaciones para seguir avanzando en la iniciativa que había tenido un principio de acuerdo el martes. "En las últimas horas se avanzó mucho y estamos muy optimistas de que se pueda cerrar en breve", agregó un banquero que se sentó en la mesa de negociaciones.

Fuentes cercanas a los representantes de estas entidades confirmaron lo que viene señalando ámbito.com desde el miércoles sobre que siempre estuvo en pie la posibilidad de acuerdo con privados y aportaron nuevos detalles. En primer lugar lo que se está definiendo es la compra de un parte del reclamo y no los u$s 1.650 millones ordenados por Griesa. Recuérdese que lo acordado en su momento con el plan de los bancos argentinos, era el 100% y por u$s 1.400 millones. En este caso, la solución, siempre según la misma fuente, pasaría por un "porcentaje sustancialmente menor" pero suficiente como para pedir y reinstalar la medida cautelar o "stay" en el juzgado de Griesa, la que permitiría sacar a la Argentina del default.

Las negociaciones se hacen contrarreloj, dando que en paralelo se teme que se vayan acelerando los pagos de los bonos Discount o Par. Cabe señalar en esta cuestión que con el 25% de una serie, se puede pedir el 100% del valor residual del bono y que la Argentina tiene dos meses luego para frenar esa aceleración logrando el 50% o bien, pagando el papel en default, es decir los Discount que vencieron originalmente el 30 de junio.

"El tiempo no sobra para nada", confesó la fuente. Es que más allá de lo acordado con los buitres, en realidad se habla básicamente con Jay Newman de Elliot (el ejecutivo más importante de esa firma luego de Paul Singer), hay pasos que continúan tras la eventual firma. Fundamentalmente los bancos deben completar el sindicato y, por ello, distribuir el monto a pagar, una estimación podría ser en torno a los u$s 400 millones, entre otros participantes argentinos. El jueves Rogelio Frigerio del Banco Ciudad dejó abierta la posibilidad de que ADEBA, la agrupación que nuclea a los bancos de capitales argentinos, participe "en cualquier otro mecanismo que surja para darle una solución". Los dos meses de la aceleración ponen límites.

El gran interrogante en los mercados y de los negociadores que fueron surgiendo, era cómo recuperar lo invertido en la compra del reclamo. ¿Y si la Argentina después en enero no negocia nada? Si había un compromiso del Gobierno se activaba la clásula RUFO. Y si no la hay, los bancos no pueden disponer de ese montos sin ningún tipo de cobertura. La aparente solución vendría simplemente por la compra de sólo un parte del reclamo pero suficiente como para volver a reponer el stay. Y esa parte del reclamo comprado se podría compensar con la ganancia obtenida de los papeles que ya tienen en cartera las entidades. El miércoles en plena euforia por el posible acuerdo, el riesgo país bajó 20%. El jueves subió 13% tras el default y no se disparó más porque había esperanzas en las gestiones de los tres bancos. Este jueves saltó otro 8,5%. Así, el Gobierno sería simplemente un "voyeur" en la transacción. Fuentes oficiales consultadas decían desconocer totalmente lo que se estaba gestando en Nueva York. Empresas argentinas también se sumarían a la operación en la segunda etapa.

Las delegaciones seguirán con sus reuniones todo el fin de semana, cada vez están más cerca de un arreglo. Se trata de un arreglo "entre privados". Ni gobierno ni Griesa en el medio. Segundos afuera.

Lo puse en otro foro. Es una vergüenza que ambito mantenga este titular hace 4 días sin un solo detalle ni actualización. Yo no sé si será cierto. Ojalá que si. Pero lo de ambito tirando fruta va a quedar para la historia. Una irresponsabilidad.

hipotecado
Mensajes: 7214
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor hipotecado » Sab Ago 02, 2014 10:25 am

Acuerdo entre privados
Bancos extranjeros van superando trabas y seguirán negociaciones con buitres
Por: Guillermo Laborda
Los fondos buitres y los tres bancos extranjeros que buscan comprar el reclamo de los holdouts acercaron posiciones este viernes y eliminaron buena parte de las trabas existentes. Quienes participan de las negociaciones son el Citibank, el JP Morgan y el HSBC. La novedad es que se sumó el Deutsche Bank. No se trata solamente del JP Morgan (está el argentino Martín Marrón por esta entidad) como se conociera a través de un artículo en The Wall Street Journal el jueves, sino que, como sucede desde el inicio de las negociaciones, son ejecutivos de los tres bancos los que se mueven en conjunto (por el Citi está Juan Bruchou).

Este viernes fue un día de intensas negociaciones para seguir avanzando en la iniciativa que había tenido un principio de acuerdo el martes. "En las últimas horas se avanzó mucho y estamos muy optimistas de que se pueda cerrar en breve", agregó un banquero que se sentó en la mesa de negociaciones.

Fuentes cercanas a los representantes de estas entidades confirmaron lo que viene señalando ámbito.com desde el miércoles sobre que siempre estuvo en pie la posibilidad de acuerdo con privados y aportaron nuevos detalles. En primer lugar lo que se está definiendo es la compra de un parte del reclamo y no los u$s 1.650 millones ordenados por Griesa. Recuérdese que lo acordado en su momento con el plan de los bancos argentinos, era el 100% y por u$s 1.400 millones. En este caso, la solución, siempre según la misma fuente, pasaría por un "porcentaje sustancialmente menor" pero suficiente como para pedir y reinstalar la medida cautelar o "stay" en el juzgado de Griesa, la que permitiría sacar a la Argentina del default.

Las negociaciones se hacen contrarreloj, dando que en paralelo se teme que se vayan acelerando los pagos de los bonos Discount o Par. Cabe señalar en esta cuestión que con el 25% de una serie, se puede pedir el 100% del valor residual del bono y que la Argentina tiene dos meses luego para frenar esa aceleración logrando el 50% o bien, pagando el papel en default, es decir los Discount que vencieron originalmente el 30 de junio.

"El tiempo no sobra para nada", confesó la fuente. Es que más allá de lo acordado con los buitres, en realidad se habla básicamente con Jay Newman de Elliot (el ejecutivo más importante de esa firma luego de Paul Singer), hay pasos que continúan tras la eventual firma. Fundamentalmente los bancos deben completar el sindicato y, por ello, distribuir el monto a pagar, una estimación podría ser en torno a los u$s 400 millones, entre otros participantes argentinos. El jueves Rogelio Frigerio del Banco Ciudad dejó abierta la posibilidad de que ADEBA, la agrupación que nuclea a los bancos de capitales argentinos, participe "en cualquier otro mecanismo que surja para darle una solución". Los dos meses de la aceleración ponen límites.

El gran interrogante en los mercados y de los negociadores que fueron surgiendo, era cómo recuperar lo invertido en la compra del reclamo. ¿Y si la Argentina después en enero no negocia nada? Si había un compromiso del Gobierno se activaba la clásula RUFO. Y si no la hay, los bancos no pueden disponer de ese montos sin ningún tipo de cobertura. La aparente solución vendría simplemente por la compra de sólo un parte del reclamo pero suficiente como para volver a reponer el stay. Y esa parte del reclamo comprado se podría compensar con la ganancia obtenida de los papeles que ya tienen en cartera las entidades. El miércoles en plena euforia por el posible acuerdo, el riesgo país bajó 20%. El jueves subió 13% tras el default y no se disparó más porque había esperanzas en las gestiones de los tres bancos. Este jueves saltó otro 8,5%. Así, el Gobierno sería simplemente un "voyeur" en la transacción. Fuentes oficiales consultadas decían desconocer totalmente lo que se estaba gestando en Nueva York. Empresas argentinas también se sumarían a la operación en la segunda etapa.

Las delegaciones seguirán con sus reuniones todo el fin de semana, cada vez están más cerca de un arreglo. Se trata de un arreglo "entre privados". Ni gobierno ni Griesa en el medio. Segundos afuera.

AKD
Mensajes: 12837
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor AKD » Sab Ago 02, 2014 8:45 am

Al_pacino escribió:
me suena a que estas vendido :mrgreen:

Te suena muy mal, estoy muy comprado en papeles argentinos. Lo que dije no es una expresión de deseos, muy por el contrario, sino a dónde creo que va a llevar este camino de obstinación ciega que está recorriendo el gobierno; están escalando y agrandando un conflicto sin medir las consecuencias. Cometen un gravísimo error. Espero que en algún momento paren; lamentablemente, es cada vez más difícil.

mr_osiris
Mensajes: 17360
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor mr_osiris » Vie Ago 01, 2014 11:53 pm

para mi empezaron las notas en diarios de oportunidad en la bolsa, se viene un empome administrado por CCL....

aescott
Mensajes: 759
Registrado: Mié Ene 22, 2014 8:59 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor aescott » Vie Ago 01, 2014 11:51 pm

hipotecado escribió:De Aca al lunes falta mucho

Yo veo acuerdo entre privados este fin de semana

No se puede. Ya en sentencia los bonos no pueden cambiar de titular. Hay que pagar o pagar. Hasta enero no se soluciona esto. Estoy comprado y voy a esperar hasta 2015. Pienso que el Merval va a lateralizar desde ahora hasta Enero. :arriba: :abajo: :arriba:

Alrosario
Mensajes: 2985
Registrado: Mar Dic 02, 2008 7:19 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Alrosario » Vie Ago 01, 2014 11:36 pm

hipotecado escribió:De Aca al lunes falta mucho

Yo veo acuerdo entre privados este fin de semana

ojalá!
por el bien de la inmensa mayoría de los habitantes de este país
(la inmensa minoría son un rejuntado de inútiles que ya están hechos, con la nuestra... obvio!)

hipotecado
Mensajes: 7214
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor hipotecado » Vie Ago 01, 2014 11:34 pm

De Aca al lunes falta mucho

Yo veo acuerdo entre privados este fin de semana

mr_osiris
Mensajes: 17360
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor mr_osiris » Vie Ago 01, 2014 11:28 pm

muchachos, este es topic es de MERVAL, no de politica..

como ven la apertura del Lunes despues de las nuevas calificaciones ?

algun pronostico ?

encuenta ?

jmario
Mensajes: 5275
Registrado: Mar Ene 15, 2013 11:52 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor jmario » Vie Ago 01, 2014 11:04 pm

Caballeros, a estos los conozco desde chiquitos ya que vivi en Rio gallegos, siempre buscaron un enemigo antes de tomar decisiones, es su forma de hacer política, tratan de someter antes que consensuar¿ porque cambiar ahora que estan en retirada?

hipotecado
Mensajes: 7214
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor hipotecado » Vie Ago 01, 2014 11:04 pm

El mercado financiero está para cazadores de oportunidades
http://www.infobae.com/2014/08/01/15848 ... rtunidades

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor canicasar » Vie Ago 01, 2014 10:50 pm

Y si a este paso en un par de meses entramos en guerra cotra los sucios Imperialistas,llamado a la Plaza a todos los Argentinos de buena fe (se excluye a Cipayos y vendepatrias) y si quieren batalla se las vamos a presentar que manden al Principito.
:mrgreen:

deportado
Mensajes: 11427
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor deportado » Vie Ago 01, 2014 10:22 pm

hubo muchos lunes, pero tmb muchos martes....
quién te dice que el miércoles no estemos en guerra contra EEUU!!! :100:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], ElCorredorX, Google [Bot], Guasuncho, Kamei, Principiante, Semrush [Bot] y 160 invitados