Ojota que los 300 millones de barriles que anunciaron el otro día son GTS en Loma de la Lata.
Cada pocito para extraer ese gas, a 3.000 o 4.000 mts. de profunidad valen fortuna. Cada pozo extractor promedio anda en los 50.000 m3 diarios de gas y vale no menos de 6 palos verdes. Suponiendo que en el promedio del yacimiento diera el doble por pozo, igualmente en ese supuesto favorable, tenés sólo 60 palos verdes de inversión para sacar 1 millón de m3. Excepto claro está que cada pozo te de para más, pero si nos guiamos por el promedio, no será baratito ese gas y un gts ni mamado te da para los 5 dólares, ese precio es piso/piso para ese tipo de yacimiento, no es el árabe que perforás a 50 mts. de profunidad y sale el crudo por propia presión.
El hallazo de hoy, si se confirman esos 200 m3 diarios, tampoco es nada del otro mundo. 1.200 barriles diarios, ayuda, pero no es como para andar batiendo el parche, hojaldre.
YPFD YPF S.A.
YPFD YPF S.A.
Exploración terminada
Ayer, Repsol YPF finalizó su campaña de relevamiento sísmico tridimensional que desde hace algo más de dos meses realizó en la plataforma continental.
La operación se encuadra en un convenio que la firma española selló con la petrolera estatal Enarsa y que demandó una inversión de 27 millones de dólares.
El convenio establece que, en caso de que se encuentren hidrocarburos, Enarsa devolverá la parte que le corresponde en su carácter de socio del emprendimiento.
La exploración de 1970 kilómetros cuadrados fue realizada por el buque Geco Triton, que cuenta con equipamiento de última generación para efectuar trabajos de sísmica de reflexión.
"Se superaron las expectativas del registro de operaciones", afirmó ayer el capitán de la embarcación, el argentino Jorge Fuster, en las inmediaciones del Puerto de La Plata, en su paso a Brasil, en cuya plataforma marítima continuará explorando para las áreas concesionadas allí a Repsol.
Concluida esta etapa de recolección de datos, que demandó 82 días, la información será sometida a un proceso de digitalización que se realizará íntegramente en el país, y demandará alrededor de siete meses de trabajo.
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpre ... _id=890447
Ayer, Repsol YPF finalizó su campaña de relevamiento sísmico tridimensional que desde hace algo más de dos meses realizó en la plataforma continental.
La operación se encuadra en un convenio que la firma española selló con la petrolera estatal Enarsa y que demandó una inversión de 27 millones de dólares.
El convenio establece que, en caso de que se encuentren hidrocarburos, Enarsa devolverá la parte que le corresponde en su carácter de socio del emprendimiento.
La exploración de 1970 kilómetros cuadrados fue realizada por el buque Geco Triton, que cuenta con equipamiento de última generación para efectuar trabajos de sísmica de reflexión.
"Se superaron las expectativas del registro de operaciones", afirmó ayer el capitán de la embarcación, el argentino Jorge Fuster, en las inmediaciones del Puerto de La Plata, en su paso a Brasil, en cuya plataforma marítima continuará explorando para las áreas concesionadas allí a Repsol.
Concluida esta etapa de recolección de datos, que demandó 82 días, la información será sometida a un proceso de digitalización que se realizará íntegramente en el país, y demandará alrededor de siete meses de trabajo.
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpre ... _id=890447
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], enterob, escolazo21, Gon, Google [Bot], lehmanbrothers, nl, Rajmaninof, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 332 invitados