motomoto escribió: ↑
El tema es plantear que fundamentals son válidos para el analisis...me canse de escuchar hace un año por lo menos que Intel es mejor en fundamental que AMD y el mercado dijo otra cosa, esta bien la baja de intel es por un evento puntual pero posiblemente fundamental es identificar el futuro del negocio... ojo planteó esto por qué el análisis fundamental es muy bueno para mi pero no termino de conectarlo con el mercado, por qué no se hasta qué punto está descontado eso que vez y que todo el mundo ve lo mismo que vos.
En mi humildisima opinión como novato, el AT me sirve (el básico) para ver si es momento de entrar, o si hay que esperar un poco. AMD viene poniendose cara, es para mi un claro ejemplo. Bien por el que compra algo que no vale lo que vale y lo vende mucho más caro, si le sale bien, bárbaro. Veo muchas pero muchas empresas que en mi basico analisis de fundamentos no ganan guita, son desprolijas en sus balances, y que tienen las expectativas super altas. Muy pero muy altas. Yo desde hace un tiempo, como novato, miro más lo real, que son lo que se dice fundamentos. Dormir tranquilo para mi vale mucho. Prefiero comprar un PER bajo, unos dividendos buenos, una empresa sin deuda, con tendencia alcista de largo plazo, con EPS creciendo en el largo plazo, con buenos margenes, con dividendos crecientes en el tiempo, y que esos dividendos no crezcan un centavo por año, porque implica una suba cada vez menor en el largo plazo, es decir, un maltrato con el minorista o bien, un dividendo que no se sostendrá en el tiempo.
Lo fundamental me parece que claro, es para ir a largo, pero creo que hace la diferencia sustancial entre invertir, saber esperar, tratar de entender que comprar que especular y laburar con alto riesgo. Cada cual es libre de hacer lo que le plazca, y todo está permitido, claro está.
Pero resumiendo, yo creo en comprar cosas buenas a buenos precios, con pocas expectativas en el precio, no en el potencial, y dormir tranquilo. Está difícil encontrarlas.
Saludos!