jr1929 escribió:Veo que cuando analizan el incremento en la recaudación del IVA impositivo solo lo descomponen en 2 factores (inflación + incremento de actividad económica) cuando su evolución depende de algunos factores más (sustitución de impos, calendario, manejos comerciales, etc.). Reducir su análisis solo a inflación + "crecimiento" es una simplificación en línea con el manejo del INDEC.
Por otra parte se puede hacer un ejercicio a groso modo:
Si el IVA impositivo creció un 41 % le podemos descontar un 23 % por inflación nos dejaría un crecimiento "real" del 18 %, a claras vistas, hasta para los más optimistas, un valor poco justificable si se lo pretende asociar al incremento del nivel de activida económico. Ahora si tomamos la caída del IVA aduanero y la descomponemos en una parte originada en la desaceleración económica y otra por la política de sustitución de impos del gobierno podemos inferir, que por lo menos la diferencia del 20 % pasó a ser producción nacional con lo cual, al incremento del IVA impositivo se le podría descontar un 12 % por este "pase contable". Hecho esto y recalculando quedaría un 6 % que podría considerarse originado por nivel de actividad y otros; más en linea con la economía real.
Saludos
Buen análisis. 6% de aumento del consumo es algo muy bueno. Además el Indec subestima el defalctor lo que hace que ese 6% pueda ser bastante más.