Kostolany escribió:Estimado santino92, yo creo que el PER es un indicador que "aislado" no dice mucho, sobre todo en el contexto en el que estamos. Hay que tener en cuenta que aún estamos tratando de salir del mundo del revés. ¿Cuál fue el impacto de las políticas de gobierno de los últimos años sobre las ganancias de los bancos? Además, los bancos son fundamentalmente susceptibles a altas tasas inflación. Cualquier aumento de la inflación real por sobre las expectativas de inflación tiene un impacto sumamente negativo.
¿Qué es más importante para determinar el valor de mercado de los bancos? ¿Las ganancias que tuvieron con el modelo económico K o las expectativas que surgen de una posible normalización de la economía argentina? ¿Cómo proyectar las ganancias que muestran hoy los bancos hacia una nueva coyuntura de alineación del desajuste macroeconómico?
Los bancos locales tienen mucho para crecer en un contexto más saludable. Tal vez el corriente año no sea tan bueno, pero creo que las expectativas más allá de 2017 son excelentes. En mi opinión, los precios del mercado local, desde la salida del kirchnerismo, se ajustaron más por cambios de expectativas que por mejoras en los ratios.
Creo que los bancos, hoy, siguen a buen precio teniendo en cuenta el cambio de expectativas. Ahora bien, eso no significa que los precios no puedan seguir bajando.
Saludos
Kosto gracias por su aporte.
Le hago una consulta, si se llegase aprobar un reparto de dividendos de 900 M, tenes idea cuanto seria en USD x accion de ADR en Usa?
Un estimativo por lo menos?
Saludos! y gracias.
Parece que es un lindo dia para los bancos.