Mensajepor elpola » Mar May 24, 2016 11:20 am
Estuve leyendo el foro es un lujo los aportes que hacen los foristas tratando de analizar y darle el verdadero valor a Cresud , aclaro que estoy comprado con un 8% de mi cartera, me decidi a comprar por que esta en mínimos y por que considero que sus activos tanto urbanos como rurales están subvaluados, es probable que siga comprando quiero hacer un comentario sobre el ejemplo que se menciona como actividad principal CRESUD (transformar campos de baja o nula productividad a campos productivos)
Tengo una mirada distinta a la que expone el forista Celes sobre el desarrollo de campos que a continuación voy a exponer:
1) En general las tierras a desarrollar son campos que nunca fueron explotados o tienen baja productividad por tal motivo se dejaron de explotar .- Este tipo de campos no están en la zona núcleo en general son campos que tienen alguna limitante, baja fertilidad, zona con bajo régimen de lluvias, zona en donde el acceso al campo tiene dificultades o casi es imposible llegar al mismo , alejados del puerto y de los centros urbanos, es difícil encontrar algún campo en la zona núcleo que no este desarrollado diría casi imposible .-
2) Teniendo en cuenta lo expuesto en párrafo anterior el esquema del negocio antes planteado es poco probable que ocurra, los campos a desarrollar en este momento son tierras que tiene un valor hectárea entre U$S800 y U$S1500 para ponerlos en productividad la inversión es muy alta (inicial minima 1500 a U$S2000 por hectárea) luego necesita mantenimiento y a veces existen limitantes ambientales que no te lo permiten desarrollarlo en su totalidad lo cual dificulta o restringe el negocio (Ejemplo: Compras 1000 has solo podes desarrollar 500has el costos por hectárea productiva aumenta ).-
En los últimos años la inversión en el campo bajo considerablemente por su baja o nula rentabilidad, campos con buena productividad alejados (NOA y NEA) de las zona núcleo no se explotan porque el costo producción y de transporte hace inviable el negocio.-
Mi pregunta es quien va compra un campo de U$S 5000 /ha si el negocio agropecuario no es rentable en las regiones alejadas de la zona núcleo?
Ahora bien todos consideramos que los activos de CRESUD están subvaluados tanto los bienes urbanos como los rurales por eso compramos la acción, cuando la acción llego a sus máximos fue en el momento que la actividad Agrícola tenia los mayores márgenes de rentabilidad , periodo 2006 a 2008, existían un buen clima de negocio hasta ese momento .-
El forista roddick1986 hizo este comentario Comprar Cresud en estos momentos es como comprar una caja con un millón de dólares adentro a un precio de USD 200.000.
El desafío de la empresa consiste en 'abrir esa caja'. Es decir, en transformar los activos subvaluados en cash o en negocios que generen ingresos recurrentes para los accionistas. La historia de la empresa no es muy alentadora al respecto. La 'apuesta' en este caso pasa por un cambio de rumbo en tal sentido.
En mi opinión para que este negocio se exprese con su mayor potencial deben existir 3 condiciones básicas: 1) Un buen clima de negocios en el país cosa que en los últimos año no ocurrió 2) Que el negocio agropecuario recupere rentabilidad. 3) Que se inicien obras de infraestructura que baje los costos de transporte y logista en general lo cual le darán mayor valor a las propiedades alejadas de la zona nucleo.- Las dos primeras de a poco se empiezan a dar, aunque existen dificultades serias considero que en el mediano plazo se pueden dar y la tercera llevara más tiempo para concretarse por eso estoy comprado con un bajo porcentaje que ire aumentando a medida que vea un progreso en esa condiciones.-
Una vez que la actividad agropecuaria es rentable los campos de reservas y los que están en producción tendrán un aumento considerable en su precio se multiplica por 2 o 3 como paso en el periodo 2002 a 2008, no necesita desarrollar los campos toman valor solos, y en consecuencia la acción también multiplicara su valor. Es una cuestión de expectativas CRESUD con la cantidad de campos que tiene solo necesita que la actividad agropecuaria sea rentable y con eso aumenta su cotización, esa es la llave que abre la caja de activos subvaluados en cash y lo transforma en negocios ingresos recurrente.-