Josef escribió:Me llamaste auditor, si necesitas algo, avisa.
Ayer veia en el programa la cornisa, el panorama que daba Bulat.
Con respecto al regimen de tierra del fuego, y los autos , comentaba lo del reclamo del gobierno para bajar un 20% las importaciones en el primer tirmestre, y lo loco que era de parte del gobierno.
Tambien comentaba que el disparate del regimen no era cuestion de sacarlo de un dia para otro, que habia muchas inversiones realizadas, gente que se fue para alla para laburar, etc.
Lo que quedaba evidente es que el regimen de tierra del fuego con importaciones de todo y para todo, tal cual lo hemos conocido, no va quedar , va a cambiar por la fuerza de la realidad.
Ahora , yo pregunto que sentido tiene tener acciones de una empresa como esta, donde esta probado que los dueños son unos turros, y el gobierno esta con graves problemas para financiar el regimen.
Como dije tiempo atras , una cosa era hasta 2008 con los autos, y un poco los residenciales, y otra, muy distinta es el monstruo que crearon.
Ahora el gobierno hara como con todos : "NO es mi problema, es problema de los privados."
Josef ayer la participación de Bulat fue en el programa La mirada de Roberto García del canal 26 hasta donde se.
Aunque no me gusta reproducir que dijo alguien, porque siempre se cae en sesgos propios, me permito agregar algunas cosas sobre esa entrevista. Lamento no encontrar el video cargado en internet, por ahí después lo suben, por lo que mis apreciaciones no deben tomarse taxativamente.
Hasta donde recuerdo Bulat estuvo ácido durante toda la entrevista, señaló que el gobierno no requiere ningún plan porque no ve ningún problema.
Señaló que el problema no es la salida de dólares sino la entrada.
Como bien decís, señaló que desarmar el régimen fueguino no es cuestión de unos meses sino de un plan de varios años, mencionó todo lo que ha significado llegar al momento en que se encuentra. Por lo tanto, indicando que no era plausible su erradicación así como así. Dicho así suena diferente a como lo querés contar.
Sobre lo del 20% de reducción a las importaciones, si bien lo mencionó, indicó lo que ya hemos comentado aquí. Las empresas se preparan para una demanda muy superior a la de este año, con varias cosas ya encaminada, por lo que dio a entender que descarta sea posible llevar a cabo dicha restricción. Tomás le pregunta al Roberto mas o menos de la siguiente forma ¿cuándo crees que la gente va a comprar más teles para el mundial, este año o el que viene? ¿qué van a ser, no van a satisfacer esa demanda?