PAMP Pampa Energia S.A.
-
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Jun 01, 2016 5:44 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
me tienen cansado los que quieren que el papel baje, a esperar los primeros numeros!!
-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Jue Jun 09, 2016 2:31 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
parece q va no mas 

-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Jue Jun 09, 2016 2:31 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
volandobajotierra escribió:q baje por el triangulito diario y q rompa y boom si hace eso mamadera
es cuna veremos si la ejecuta hoy
-
- Mensajes: 6933
- Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
volandobajotierra escribió:veremos si ejecuta figura y hace pull back o ejecuta figura mas abajo
Hay que ver si arriesgan a poner platita con merval en maximo, eeuu en maximo, y papeles bien arriba en general, me parece que estan todos a la espera que suceda algo para tomar ganancias y rajar. No se...

-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Jue Jun 09, 2016 2:31 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
veremos si ejecuta figura y hace pull back o ejecuta figura mas abajo
-
- Mensajes: 19256
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
zxyx escribió:http://www.lanacion.com.ar/1920742-advi ... l-servicio
Advierten las eléctricas que sufrirá la calidad del servicio
La indefinición, señaló Edenor, obligará a paralizar inversiones y recortar gastos; Edesur tiene problemas similares
La pelea en los tribunales por los aumentos de tarifas de luz y gas tendrá costos para los usuarios. No se medirán sólo en términos económicos, sino que impactarán en la calidad del servicio en los próximos meses y obligarán al Estado a asistir a las empresas con subsidios para pagar salarios y hacer obras. Al menos así lo entiende Edenor, la mayor distribuidora eléctrica del país por cantidad de clientes, que atiende a siete millones de hogares en el norte y noroeste del Gran Buenos Aires y el norte de la Capital Federal.
![]()
![]()
Es un tema jorobadisimo porque tampoco nosotros podemos pagar mas de Luz y Gas, el ultimo aumento nos pego duro (excepto a los super capos de bolsa que ganan $50K por dia a esos no les jode), pero a los mortales comunes nos jode un monton.
Osea si quieren subir la Luz y el Gas un 1000% para que las empresas anden bien fenomeno, pero entonces que a mi me aumenten el sueldo en igual proporcion para poder pagarlo.
Osea si te pones en el lugar de un tipo que alquila tiene que ganar como $25.000 para afrontar todos los aumentos y solamente las mejores posiciones ofrecen esos sueldos que tenes que saber ingles, frances, ruso, tener 80.000 titulos y hacer el Sudoku en 20 segundos reloj sino no quedas.
O la otra ser politico.
Osea de Alquiler + Expensas tenes como $6000 + algun que otro gasto a veces, despues la comida siendo conservador tenes $300 por dia eso ya hacen $15.000, y ponele que de Luz y Gas venga $5000 mas osea todos terminando pagando $2.500 de Luz y Gas promedio, ya ahi tenes $20.000 y despues viaje, nafta, reparar el auto, medicina, etc. ahi tenes $25.000, y ni hablar si tenes 3 pibes.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
SIGUE
La compañía eléctrica envió anoche una nota a la Comisión Nacional de Valores (CNV) en la que manifiesta su incertidumbre respecto del futuro de su actividad.
Según la empresa, si se extiende la falta de definición sobre la suba de tarifas lanzada por el Gobierno en febrero, se enfrentará a una "insuficiencia de fondos disponibles [que] pondría en riesgo las operaciones de la empresa, que deberá incurrir nuevamente en atrasos en el pago de la energía que adquiere en el MEM [Mercado Eléctrico Mayorista], la paralización de las inversiones y el recorte de otros gastos operativos, de los cuales los salarios representan un 80%".
CLIC AQUI
La nota fue firmada por el apoderado de Edenor, Carlos Ariosa, y resume los efectos de la disputa judicial entre el Gobierno y las asociaciones de consumidores sobre la empresa, que en términos anuales le reportará un déficit de caja del orden de los 4800 millones de pesos.
Al igual que en el caso del gas, Edenor y Edesur dejaron de emitir facturas hace días, por lo que tendrán problemas para recuperar el tiempo perdido.
Según señala Arosa en la nota enviada a la CNV, las medidas cautelares que frenan la aplicación del nuevo cuadro tarifario hacen que un 80% de los usuarios de Edenor vuelvan a pagar por el servicio los valores de enero de este año, que tenían un fuerte retraso. A más de un 30% de sus clientes, en tanto, se les aplicará una suspensión de la tarifa retroactiva a febrero, con lo cual recibirán créditos en las próximas facturas.
"Dichos créditos implicarían que los usuarios sujetos a las medidas cautelares retroactivas no deban pagar su factura de electricidad por aproximadamente 16 meses", lamentó la nota de la compañía del grupo Pampa Energía, que conduce Marcelo Mindlin.
Edesur, la distribuidora eléctrica que está a cargo de la concesión en la parte restante de la Capital y del Gran Buenos Aires, recibió el viernes pasado una notificación del ENRE, el ente regulador de la actividad, por la que dispuso frenar la facturación del servicio en la provincia, lo que golpea tanto su recaudación como su operación.
Su situación es similar de compleja, pero no tiene previsto comunicar en el corto plazo esa realidad públicamente, como lo hizo Edenor, que desde hace 17 años no distribuye dividendos y también frenó la facturación para acatar la decisión judicial.
Al igual que en el caso del gas, la Sala II de la Cámara Federal de La Plata dispuso el 7 de este mes una medida cautelar que suspendió por tres meses las resoluciones del Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, y del ENRE, por la que se fijaba un nuevo cuadro tarifario para el ámbito geográfico de la provincia de Buenos Aires.
"Están en muy mala situación todas por la herencia. Ni que hablar con la suspensión por tres meses. La judicialización produce inquietud, porque en el fondo está en juego la seguridad energética del país. Deberíamos seguir para adelante, no suspendiendo sino modificando las cosas que hubiera que modificar", explicó Francisco Mezzadri, consultor especializado en energía eléctrica.
El fallo de la justicia federal les abrió la puerta a algunos problemas que van más allá de la salud económica de las empresas. Por caso, al anular las últimas resoluciones que regulaban al sector hizo desaparecer la tarifa social, por lo que los hogares de menores recursos recibían de forma gratuita los 150 kWh que consumían en cada período. Sólo en la zona de Edenor ese beneficio llegaba a 600.000 clientes.
Además, reinstaló el subsidio para algunas empresas como Mercedes Benz, Peugeot, Acíndar, Atanor, Nobleza Piccardo, Cargill y Unilever, entre otras. Y provocó que un millón de clientes vuelvan a pagar facturas mínimas de $ 50 por mes.
Tanto Edenor como Edesur esperan que la Justicia defina el nuevo cuadro tarifario en agosto, algo que ocurrirá, por ejemplo, si la Corte admite un recurso extraordinario para que revise los fallos que hicieron lugar a las medidas cautelares.
Si la Justicia no define el tema con cierta velocidad, es muy probable que ambas empresas le vuelvan a pedir ayuda al Estado para sostener su operación, un pedido que va directamente en contra del objetivo oficial de reducir subsidios. Edenor lo sugirió en la nota de ayer: dado que los fallos de la Justicia que suspenden los aumentos derogan las últimas resoluciones, vuelven a cobrar vigencia las normas del kirchnerismo que consolidaron un sistema de fuerte intervención estatal en el sector eléctrico con transferencias frecuentes del Estado.
Las administraciones de Néstor y Cristina Kirchner evitaron aplicar aumentos de tarifas sustanciales durante los 12 años que el matrimonio estuvo en el poder. Cuando esa situación se hizo imposible de sostener por parte de las empresas, el Estado comenzó a enviarles cada vez más fondos.
Poco gas desde Bolivia
El Ministerio de Energía difundió ayer las importaciones de gas de Bolivia en lo que va del año. El gráfico muestra que, si bien las compras estuvieron por encima de lo contratado varios días del año, hubo períodos de fuerte restricción que muestran un "grado de cumplimiento" menor al establecido en los contratos. Eso ocasionó restricciones a la industria local.
La compañía eléctrica envió anoche una nota a la Comisión Nacional de Valores (CNV) en la que manifiesta su incertidumbre respecto del futuro de su actividad.
Según la empresa, si se extiende la falta de definición sobre la suba de tarifas lanzada por el Gobierno en febrero, se enfrentará a una "insuficiencia de fondos disponibles [que] pondría en riesgo las operaciones de la empresa, que deberá incurrir nuevamente en atrasos en el pago de la energía que adquiere en el MEM [Mercado Eléctrico Mayorista], la paralización de las inversiones y el recorte de otros gastos operativos, de los cuales los salarios representan un 80%".
CLIC AQUI
La nota fue firmada por el apoderado de Edenor, Carlos Ariosa, y resume los efectos de la disputa judicial entre el Gobierno y las asociaciones de consumidores sobre la empresa, que en términos anuales le reportará un déficit de caja del orden de los 4800 millones de pesos.
Al igual que en el caso del gas, Edenor y Edesur dejaron de emitir facturas hace días, por lo que tendrán problemas para recuperar el tiempo perdido.
Según señala Arosa en la nota enviada a la CNV, las medidas cautelares que frenan la aplicación del nuevo cuadro tarifario hacen que un 80% de los usuarios de Edenor vuelvan a pagar por el servicio los valores de enero de este año, que tenían un fuerte retraso. A más de un 30% de sus clientes, en tanto, se les aplicará una suspensión de la tarifa retroactiva a febrero, con lo cual recibirán créditos en las próximas facturas.
"Dichos créditos implicarían que los usuarios sujetos a las medidas cautelares retroactivas no deban pagar su factura de electricidad por aproximadamente 16 meses", lamentó la nota de la compañía del grupo Pampa Energía, que conduce Marcelo Mindlin.
Edesur, la distribuidora eléctrica que está a cargo de la concesión en la parte restante de la Capital y del Gran Buenos Aires, recibió el viernes pasado una notificación del ENRE, el ente regulador de la actividad, por la que dispuso frenar la facturación del servicio en la provincia, lo que golpea tanto su recaudación como su operación.
Su situación es similar de compleja, pero no tiene previsto comunicar en el corto plazo esa realidad públicamente, como lo hizo Edenor, que desde hace 17 años no distribuye dividendos y también frenó la facturación para acatar la decisión judicial.
Al igual que en el caso del gas, la Sala II de la Cámara Federal de La Plata dispuso el 7 de este mes una medida cautelar que suspendió por tres meses las resoluciones del Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, y del ENRE, por la que se fijaba un nuevo cuadro tarifario para el ámbito geográfico de la provincia de Buenos Aires.
"Están en muy mala situación todas por la herencia. Ni que hablar con la suspensión por tres meses. La judicialización produce inquietud, porque en el fondo está en juego la seguridad energética del país. Deberíamos seguir para adelante, no suspendiendo sino modificando las cosas que hubiera que modificar", explicó Francisco Mezzadri, consultor especializado en energía eléctrica.
El fallo de la justicia federal les abrió la puerta a algunos problemas que van más allá de la salud económica de las empresas. Por caso, al anular las últimas resoluciones que regulaban al sector hizo desaparecer la tarifa social, por lo que los hogares de menores recursos recibían de forma gratuita los 150 kWh que consumían en cada período. Sólo en la zona de Edenor ese beneficio llegaba a 600.000 clientes.
Además, reinstaló el subsidio para algunas empresas como Mercedes Benz, Peugeot, Acíndar, Atanor, Nobleza Piccardo, Cargill y Unilever, entre otras. Y provocó que un millón de clientes vuelvan a pagar facturas mínimas de $ 50 por mes.
Tanto Edenor como Edesur esperan que la Justicia defina el nuevo cuadro tarifario en agosto, algo que ocurrirá, por ejemplo, si la Corte admite un recurso extraordinario para que revise los fallos que hicieron lugar a las medidas cautelares.
Si la Justicia no define el tema con cierta velocidad, es muy probable que ambas empresas le vuelvan a pedir ayuda al Estado para sostener su operación, un pedido que va directamente en contra del objetivo oficial de reducir subsidios. Edenor lo sugirió en la nota de ayer: dado que los fallos de la Justicia que suspenden los aumentos derogan las últimas resoluciones, vuelven a cobrar vigencia las normas del kirchnerismo que consolidaron un sistema de fuerte intervención estatal en el sector eléctrico con transferencias frecuentes del Estado.
Las administraciones de Néstor y Cristina Kirchner evitaron aplicar aumentos de tarifas sustanciales durante los 12 años que el matrimonio estuvo en el poder. Cuando esa situación se hizo imposible de sostener por parte de las empresas, el Estado comenzó a enviarles cada vez más fondos.
Poco gas desde Bolivia
El Ministerio de Energía difundió ayer las importaciones de gas de Bolivia en lo que va del año. El gráfico muestra que, si bien las compras estuvieron por encima de lo contratado varios días del año, hubo períodos de fuerte restricción que muestran un "grado de cumplimiento" menor al establecido en los contratos. Eso ocasionó restricciones a la industria local.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
http://www.lanacion.com.ar/1920742-advi ... l-servicio
Advierten las eléctricas que sufrirá la calidad del servicio
La indefinición, señaló Edenor, obligará a paralizar inversiones y recortar gastos; Edesur tiene problemas similares
La pelea en los tribunales por los aumentos de tarifas de luz y gas tendrá costos para los usuarios. No se medirán sólo en términos económicos, sino que impactarán en la calidad del servicio en los próximos meses y obligarán al Estado a asistir a las empresas con subsidios para pagar salarios y hacer obras. Al menos así lo entiende Edenor, la mayor distribuidora eléctrica del país por cantidad de clientes, que atiende a siete millones de hogares en el norte y noroeste del Gran Buenos Aires y el norte de la Capital Federal.

Advierten las eléctricas que sufrirá la calidad del servicio
La indefinición, señaló Edenor, obligará a paralizar inversiones y recortar gastos; Edesur tiene problemas similares
La pelea en los tribunales por los aumentos de tarifas de luz y gas tendrá costos para los usuarios. No se medirán sólo en términos económicos, sino que impactarán en la calidad del servicio en los próximos meses y obligarán al Estado a asistir a las empresas con subsidios para pagar salarios y hacer obras. Al menos así lo entiende Edenor, la mayor distribuidora eléctrica del país por cantidad de clientes, que atiende a siete millones de hogares en el norte y noroeste del Gran Buenos Aires y el norte de la Capital Federal.



Re: PAMP Pampa Energia S.A.
No posteo mucho porque no tengo mucho que aportar.
Gracias volandobajotierra y simon por los comentarios!!
Saludos.
Lucas.
Gracias volandobajotierra y simon por los comentarios!!
Saludos.
Lucas.
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Serrano coincido,...!!! Mañana confirma acordate!!!! 

Re: PAMP Pampa Energia S.A.
simon1 escribió:El papel opero hasta las 12,32 hs con muy poco volumen cotizando a esa hora a 16,25,...a las 12,34 hs empezo a operar a 16,35 ,16,30,16,40, 16,45,16,50 con fuerte volumen hasta el ultimo minuto del cierre q la bajaron con escasos 2000 nominales,...nuevamente a ese valor de 16,25....una ridiculez como la vez pasada.....quedo totalmente desarbitrada la local,...la dejaron con CCL bajisimo,,.minimo por CCL deberia haber cerrado 16,45,.....hoy aca compraron lindo, .....Muy bien el ADR,....!!!
![]()
![]()
![]()
Recuerden lo q hoy paso,.!!! Lo repito por las dudas.
-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Jue Jun 09, 2016 2:31 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.


- Adjuntos
-
- adr perras.png (86.76 KiB) Visto 1315 veces
Re: PAMP Pampa Energia S.A.

simon1 escribió:Mensaje por simon1 » Jue Jul 21, 2016 5:36 pm
EDN cerro con CCL de 15,29 y Pampa con CCL de 14,97,...ja ja ja,....los bancos FRAN 15,19,...BMA 15,13 y GGAL 15,24,........pillines los q la cerraron en la local,..con ese valor insolito,.....ja ja ja...!!!
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
Adr Pampa mañana los va a sorprender,.!!!





-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Jue Jun 09, 2016 2:31 pm
Re: PAMP Pampa Energia S.A.
aleelputero(deputs) escribió:Pese a que no es el foro no comparto lo de mirgor. Hay que esperar el bce y ahí ver que onda. Y el split. Por supuesto ahora yo no entraria salvo que salga el split.
ale es una cuna de resolcion bajista tamano godzila en mirgor miralo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], davinci, deportado, el topo, Ezex, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], heide, javi, jose enrique, Kamei, ljoeo, Matraca, Mustayan, nikad, notescribo, rolo de devoto, Semrush [Bot], Stalker, Tecnicalpro, TELEMACO y 339 invitados