Re: HAVA Havanna Holding
Publicado: Jue Nov 16, 2017 10:01 am
El acumulado de los 9 meses que van del 2017 es de 60,33 millones de pesos, el año pasado acumulaba 37 millones. La comparativa del trimestral interanual dieron solo un 8,4% mas en el 2017 con respecto al 2016 (12,14 millones en el 2017 y 11,2 millones en el 2016)
Los ingresos por ventas arrojaron un resultado por 918,4 millones de pesos que es un 28,5% más que el año pasado. Por segmentos: alfajores, galletas y havannets subió un 28,75%; la cafetería 27,65 y otros 28,59%. En volumen, expresado en kg, las ventas subieron en todos los segmentos: +2,3%; +10,3%; +9,53% y el total +4,68%.
El EBITDA del presente ejercicio es de 30,23%, en el ejercicio pasado fue de 29,62%.
Los costos de Ventas subieron un 35,9%, principalmente por más compras en el periodo 36,9%.
Los Gastos de producción, administración y comercialización subieron un 21,9%.
Los resultados financieros dieron -13,23 millones de pesos, el año pasado -8,7 millones, donde fue más favorecido por la diferencia de cambio.
En el rubro de otros ingresos y otros egresos se destaca el resultado de venta por participación accionaria, refiriéndose a cafeterías en la ciudad de Méxica en que tenía 49% de participación. El rubro arrojó 12,48 millones de pesos, el año pasado dio un negativo -242 mil pesos.
En las perspectivas, hace hincapié la apertura a mansalva de locales “haireados”, en el Abasto, Tigro y en la ciudad de Neuquen, instalar el alfajor blanco (ya que se regalaban en promociones). Seguir apostando en la apertura de locales en latinoamerica, incluso se asoció con la sociedad Dejeuner, para instalar Havanna en Ecuador.
La liquidez pasó de bajó de 1,33 a 1,21 y la solvencia fue de 0,97 a 0,98. El endeudamiento bajó de 79,9 millones de pesos a 70,4 millones.
El VL es de 5,88. La cotización hoy es de 34,2
La ganancia por acción que acumula es 1,22. El PER es de 20,94 años.
Los ingresos por ventas arrojaron un resultado por 918,4 millones de pesos que es un 28,5% más que el año pasado. Por segmentos: alfajores, galletas y havannets subió un 28,75%; la cafetería 27,65 y otros 28,59%. En volumen, expresado en kg, las ventas subieron en todos los segmentos: +2,3%; +10,3%; +9,53% y el total +4,68%.
El EBITDA del presente ejercicio es de 30,23%, en el ejercicio pasado fue de 29,62%.
Los costos de Ventas subieron un 35,9%, principalmente por más compras en el periodo 36,9%.
Los Gastos de producción, administración y comercialización subieron un 21,9%.
Los resultados financieros dieron -13,23 millones de pesos, el año pasado -8,7 millones, donde fue más favorecido por la diferencia de cambio.
En el rubro de otros ingresos y otros egresos se destaca el resultado de venta por participación accionaria, refiriéndose a cafeterías en la ciudad de Méxica en que tenía 49% de participación. El rubro arrojó 12,48 millones de pesos, el año pasado dio un negativo -242 mil pesos.
En las perspectivas, hace hincapié la apertura a mansalva de locales “haireados”, en el Abasto, Tigro y en la ciudad de Neuquen, instalar el alfajor blanco (ya que se regalaban en promociones). Seguir apostando en la apertura de locales en latinoamerica, incluso se asoció con la sociedad Dejeuner, para instalar Havanna en Ecuador.
La liquidez pasó de bajó de 1,33 a 1,21 y la solvencia fue de 0,97 a 0,98. El endeudamiento bajó de 79,9 millones de pesos a 70,4 millones.
El VL es de 5,88. La cotización hoy es de 34,2
La ganancia por acción que acumula es 1,22. El PER es de 20,94 años.