

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
deportado escribió:vos que haces con tantos nicks posibles choreando alevosamente como lo hiciste?
SIM0N1 escribió:Hay tantas inversiones q están dando suculentas ganancias y ustedes arrodillados suplicando dividendos al q los forrea
deportado escribió:se ve que este muchacho 3M solo la quiere para él
Molder escribió:Segun la info oficial publicada en la pagina de Pampa, el ultimo dividendo fue en el 2010, y pago 0,014.
deportado escribió:de mas esta decir q la recompra de acc ppias se da este año, por los precios viles de todos los papeles. cuando fue la ultima vez que pampa pago un div?
resero escribió:Este papel va a dar que hablar Simon
TIO SIMON escribió:Ahora queres deducir mi edad,...mira vos,....
Yo no se que edad tenes vos, ni me interesa,.......tampoco me interesa tu comportamiento , se ve que me citastes y pretendes que te aclare lo que yo posteo,....., mira vos,...
Vamos de nuevo,...
Para mi Pampa finaliza la recompra en Mayo dije no,....OK,.....
Tambien dije que,
yo creo que a mas tardar la semana que viene la finaliza ¡¡¡¡¡
Si no entendes, no me importa.
Saludos
simon1, el original
deportado escribió:aca el driver nro1 es la continuidad del cat. De seguir, este pelpa vuela
SIM0N1 escribió:Temporada de liquidación, oxígeno bursátil...?
La liquidación de los "agro-dólares" es constante, sin embargo la mayor oferta de divisas del campo no puede con la firmeza del dólar. Los números muestran q las liquidaciones de divisas del mes pasado estuvieron cerca de los 100 millones de dólares diarios (106 de promedio en 18 ruedas) para ser exactos A esta oferta hay que agregarle todo el arsenal de medidas que tomo el Gobierno para “domar al dólar”. La venta de 60 millones USD diarios del Tesoro, eliminación del impedimento para intervenir dentro de la zona de no intervención al BCRA , las suba de tasas de interés a 74% en Leliq, las ventas de dólar futuro y ventas de “contado” del Banco Nación.
Por el q se supone q en estos meses la etapa en que la estabilidad cambiaria debe estar garantizada: entre mayo y junio el promedio de liquidación de los últimos 4 años rondó los 130 millones de dólares diarios, algo q más adelante todo se complica.
En los meses electorales (agosto-octubre) la liquidación de agro-dólares baja a un promedio de U$S 80 millones diarios y en ausencia d estos se corre el riesgo de que se potencie la demanda de los ahorristas locales.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], heide, Martinm, Semrush [Bot], torino 380w, yepun y 230 invitados