Página 4387 de 4665

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 07, 2011 4:39 pm
por Alrosario
Hoy es efecto "de dònde sacaste las 40 lucas?" para todo el merdal :abajo:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 07, 2011 3:08 pm
por jesus330
Alrosario escribió:Vèlez, es cierto lo que marcò Alfredo, tècnicamente el papel cumpliò ciertos objetivos y es normal que descomprima un poco, pero sòlo para seguir su camino alcista (al menos para mì)
Te aclaro que estoy empapelado de esta (desde los 0,36 que empecè a juntar, asì que mirà si la vengo aguantando) y no pienso vender ni una hasta el pròximo año, con nuevo gobierno y TGN a u$s 2 :shock: :shock: :shock:
abrazo!

:respeto: ME PARE QUE LA ESTAN REGALANDO

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 07, 2011 1:28 pm
por Alrosario
Vèlez, es cierto lo que marcò Alfredo, tècnicamente el papel cumpliò ciertos objetivos y es normal que descomprima un poco, pero sòlo para seguir su camino alcista (al menos para mì)
Te aclaro que estoy empapelado de esta (desde los 0,36 que empecè a juntar, asì que mirà si la vengo aguantando) y no pienso vender ni una hasta el pròximo año, con nuevo gobierno y TGN a u$s 2 :shock: :shock: :shock:
abrazo!

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 07, 2011 12:32 pm
por AlfredoRago
Perdón que vuelva con la frialdad del AT.

El estocástico, si no me equivoco, lo teníamos arriba de todo con ganas cruzar a la baja.
Esto lo supongo como una baja pasajera. Hay que prestar atención a los mínimos y al cierre. Para mi hoy cierre mas cerca de mínimos, se descarga el estocastico y para el miércoles la tenemos verde de nuevo.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Feb 07, 2011 12:15 pm
por jesus330
velezano escribió:Velezano:
Hay que ser c .g .n para vender a estos precios.
Muchachos esta accion es una joyita proxima a explotar.
Metan gas y gas en vez de vender.
:golpe: :golpe: :golpe:

:2230: De acuerdo creo que ésta y la otra regalada es METRO.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Dom Feb 06, 2011 9:43 pm
por crist
Para Rocca cumplió el objetivo.

Acá se ve la diferencia entre complementar AT con AF o solamente guiarse por un gráfico frío y solitario.

El objetivo por AT era efectivamente 1,70, pero se olvidan de las variables contextuales que harán subir el papel más allá de este AT.

pooorrrrr.... lo menos... así lo veo yo.....

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Dom Feb 06, 2011 8:43 pm
por sachapuma

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Dom Feb 06, 2011 8:00 pm
por danielsam
Cuanto silencio :102: estan todos agazapados?? :mrgreen: :mrgreen:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Feb 04, 2011 9:18 pm
por Roadrunner

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Feb 04, 2011 8:44 pm
por papota
curcinco, te copio una nota que saque del foro de Mirgor sobre el tema
si mal no lei, mas de 40.000 es declarativo
mas de 200.000 se demustra de donde salio la guita
perdon el of de topic

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Vie Feb 04, 2011 8:42 pm
por papota
LA RESOLUCIÓN REGIRÁ A PARTIR DE HOY, CUANDO SEA PUBLICADA EN EL BOLETÍN OFICIAL
Lavado de dinero: habrá que reportar las operaciones bursátiles a partir de $ 40.000

La UIF exigirá presentar una declaración jurada cuando la compra o venta de títulos supere este monto e informar sospechas de lavado. Se emitirá una medida similar sobre seguros
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
GALERÍA

IGNACIO OLIVERA DOLL Buenos Aires
El plan del Gobierno para ponerse al día en la lucha contra el lavado de dinero ante el GAFI cambiará la rutina de todos los operadores de bolsa a partir de hoy. Por una nueva resolución que emitirá la Unidad de Información Financiera (UIF), quienes compren o vendan títulos en el mercado de capitales iguales o mayores los $ 40.000, deberán presentar una declaración jurada de bienes. Y también fundamentar el origen de los fondos, con documentación adicional, cuando estas operaciones superen los $ 200.000.
La medida saldrá publicada hoy en el Boletín Oficial y obligará a los agentes, las sociedades de Bolsa y las casas de cambio, entre otros, a presentar reportes al organismo oficial con información sobre las operaciones inusuales o sospechosas. Y les exigirá, de ahora en más, que soliciten a sus clientes la presentación de una declaración de bienes cada vez que compren o vendan acciones por un monto superior a los $ 40.000.
También está previsto que hoy salga publicada otra resolución de la UIF sobre el sector asegurador, que obligará a las compañías a pedir declaración jurada a sus clientes cuando las primas superen los $ 40.000 o $ 50.000, según el tipo de póliza.
En el mercado de capitales, los operadores que detecten una información sospechosa deberán presentar un reporte a la UIF dentro de los 30 días posteriores a la operación. “En estos casos, vamos a pedir que se informe quién está detrás del operador. Con esto pretendemos eliminar a los intermediarios, identificar a las ‘empresas pantalla’ (como se denomina a las que no tienen actividad o se usan para realizar actividades ilícitas) y evitar las operaciones que a veces se hacen parcializadas para eludir el monto límite que impone la ley”, contaron a este diario desde el organismo.
Los operadores consultados ayer por El Cronista ya miraban con disgusto el posible impacto de esta resolución en el mercado. “Sin duda es algo que va a dificultar las operaciones y generar malestar. A juzgar por el monto puede recaer sobre la mitad de nuestros clientes. El cliente no nos va a querer pasar nada”, se lamentaba un agente.
La resolución prevé, además, que estos nuevos “sujetos obligados” del mercado de capitales informen a la UIF sobre clientes que provengan de paraísos fiscales, o integren el listado de terroristas que figura en la página web del organismo. “La gente del mercado no está acostumbrada a la inspección. En los artículos de la nueva ley profundizamos la debida diligencia que deben seguir a partir de ahora los operadores y ejercemos nuestra facultad de inspección in situ”, comentaron ayer en la UIF. La otra resolución pondrá la lupa sobre los seguro. De acuerdo con ésta, en la contratación de las pólizas de seguros de vida se requerirá también la presentación de una declaración de bienes y la “documentación respaldatoria”, cuando “la prima única o las primas anuales pactadas” sean iguales o mayores a los $ 40.000 (en el caso de un seguro de vida) ó a los $ 50.000 (en el caso, por ejemplo, de seguros patrimoniales).
Por “documentación respaldatoria” el organismo entiende la certificación sobre el origen de los fondos firmada por un contador, o el balance de una compañía, o una escritura de compraventa, o hasta un recibo de sueldo.
“Es una metodología de lavado usual asegurarse por más valor: se paga una prima por seguros y, producido el siniestro, se lo cobra y el efectivo queda blanqueado”, dicen en la UIF. Para evitar esto, se exigirá a partir de hoy a las empresas aseguradoras la identificación del cliente y una declaración jurada sobre licitud y origen de los fondos “en tanto resulte necesario para definir el perfil del cliente”.
El organismo también precisa que, para detectar una información sospechosa, deben ser “especialmente valorados” los montos inusualmente elevados, la frecuencia y la naturaleza de las operaciones que realicen los clientes (que, por ejemplo, puedan no guardar relación con sus antecedentes y su actividad económica); las operaciones “parcializadas”; la negativa del cliente a reportar datos o documentos requeridos; o las operaciones que involucren a “paraísos fiscales”.
En esos casos, la UIF pide “intensificar la identificación del cliente, determinando a los propietarios, la estructura de la sociedad y el origen de los fondos.
“Nuestro objetivo es poner trabas en el flujo de dinero sin identificación”, advierten en la UIF. “Y ahora estamos cargando las tintas sobre el resto de la economía, porque veníamos demasiado sesgados en el sector financiero bancarizado, que representa apenas el 12% de la masa de dinero circulante en la Argentina”, agregan.