Mensajepor quique43 » Jue Ene 27, 2022 11:37 am
Los kirchneristas peronistas le van a decir que no, justamente a los 184 países miembros?
Ellos no quieren hacer el ajuste en el gobierno en el Estado, porque viven a costa nuestra.
Veamos Maléfica cobra 3.2 millones por mes y 120 millones de pesos de retroactivos. (Sin contar lo que robó).
Luana Volnovich viajó con su pareja de paseo al Caribe, ella cobrando en PAMI $ 550.000 y su pareja $ 450.000.
Claudio Lozano que ahora salió con el tambor cobra como Director del Banco Nación alrededor de $ 800.000 mensuales.
Matías Tombolini, VicePresidente del Banco Nación, otro que se subió a la comodidad del Estado ese debe estar en el millón de pesos mensuales, quién de ellos va a querer largar el queso?
Son miles de personas que viven a costa nuestra.
A la gente polenta, y miseria, ellos disfrutando del Estado o sea de nosotros.
Y asi toda la lacra, ellos destrozando al país y viviendo de lo mejor a costa nuestra.
Con sede en Washington, el El gobierno del FMI hoy está compuesto por 184 países miembros. También cuenta con un gobierno directivo de 24 directores, entre los que se encuentra su director general antes mencionado.
Cuántos votos tiene cada país del FMI?
Después USA, que como dijimos, tiene la cuota más alta dentro del FMI 16,5 por ciento.
Le siguen Japón con un 6,1%, China con un 6%, Holanda y Bélgica con un 5,4% cada uno, Alemania con un 5,3%, México y España (entre otros) con un 4,5%, Indonesia y Singapur con un 4,2% cada uno, Francia y el Reino Unido con alrededor del 4% cada uno, etc.
¿Cuántos votos tiene Argentina? Países como Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay son los que tienen la cuota más baja dentro del FMI por su menor contribución a la economía global. La cuota de Argentina en el FMI es del 1,59 por ciento.
Hay más de 20 países africanos que contribuyen lo suficiente a la economía global como para tener una cuota del 1,62% en el FMI; y entre los vecinos de Argentina, naciones como Brasil y Ecuador tienen una cuota de más del 3 por ciento.
Rusia, Brasil, China e India reciben más poder en el FMI
Publicado:
6 nov 2010 08:05 GMT
La decisión adoptada por el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concede a China la tercera cuota de votación más grande en la organización y eleva la importancia de Rusia, Brasil e India en el proceso de toma de decisiones.