Mensajepor sebara » Mié May 13, 2020 3:42 pm
El acumulado del 3Q 2019/20 es un saldo negativo de -90,29 millones de pesos, el año pasado acumulaba un negativo de -99,3 millones de pesos. El 3Q 2019/20 dio un saldo negativo de -65,91 millones de pesos, el año pasado era un positivo de 7,7 millones de pesos. El resultado negativo es atribuído a los resultados financieros consecuencia de la devaluación del peso y el elevado costo del financiamiento en un clima volátil producto de las expectativas del mercado y de las nuevas medidas económicas del gobierno entrante.
Las ventas acumulan 2925,27 millones de pesos, un 77,5% de incremento con respecto al 3Q 2018/19. Los costos de ventas acumulados son por 2297,77 millones de pesos subiendo un 65,2% en el interanual. El %EBITDA sobre ventas acumulado es del 6,6%, el año pasado a esta altura era del 5,8%. La facturación en el exterior (Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay) es el 19% del total (8,4 millones de dólares).
La producción propia tuvo un incremento interanual del 27,9%. El despacho, medido en toneladas, aumento un 44,2% en el interanual. Las harinas se despachan el 86,7% del pesaje total, y se incrementó el despacho en un 29,3%. La exportación en volúmenes de harina solo es el 3,35%, y subió el volumen de exportación en un 107,5%. En cuanto a los productos elaborados (el resto del despacho) en este ejercicio, donde el volumen de comercio exterior es el 57,65%.
Los gastos de administración, comercialización y producción acumulados son 576,2 millones de pesos y se incrementaron un 87,36%. Los mayores incrementos fueron de fletes y acarreos con un incremento del 112,1%. El sub-rubro sueldos y jornales se incrementaron un 13,8% en el interanual, el trabajo de terceros creció un 97,25%.
Los gastos financieros continúan con saldos negativos por -255,84 millones de pesos, donde -89,3 millones de pesos es por diferencia de cambio negativa, el 2018/19 el saldo negativo era de -150,22 millones de pesos. La deuda neta imputada suma 763,07 millones de pesos, siendo un incremento de la deuda del 39,7% interanual
Como hechos posteriores destacados se mencionan: El COVID 19 donde aclaran que no hay fecha de fin al aislamiento preventivo, lo cual se decretó el congelamiento de precios para toda la cadena de valor sea para los comerciantes y fabricantes de manera total, pero parcialmente sobre los proveedores de insumos y no ha sido posible aplicarlo a los proveedores de materias primas. Sin embargo, esto tuvo un impacto directo sobre los volúmenes de ventas. En cuanto a los préstamos se destaca el del presidente Ignacio Noel por 1,61 millones de dólares a tasa del 4% y 259 millones de pesos a entidades financieras a tasas de 19% y 24% por plazos entre 6 y 18 meses, esto es el 78% de la deuda financiera. Para el segundo semestre del 2020 se espera una suscripción de capital a 5 millones de dólares.
La liquidez bajó de 1,34 a 1,01. La solvencia subió de 0,53 a 0,3.
El VL es de 2,85. La Cotización es de 15,45 (creció mas del 130% en el trimestre)
La perdida por acción que acumula es -0,41.