Brizzio66 escribió:CHUELTE y CLINTY, los leo muy seguido en los FOROS y me parecen que son muy serios y la tienen bastante clara. Humildemente les hago una consulta, sin compromisos, si tuvieras $ 3 Millones de Pesos Argentinos, en Blanco, destinado para Acciones, y que ese dinero no lo vas a necesitar para nada, para los próximos 12 meses, en qué acciones las pondrías?
Te parece hacer un MIX de un 7% aproximadamente de esos $ 3 Millones, para cada una de las siguientes 15 acciones como ser: ERAR – TGSU2 – TRAN – VALE – AUSO – CECO2 – EDN – PETR – PAMP – AGRO – JMIN – APBR – CEPU – TGNO4 y OEST.
"""Me estoy olvidando de alguna?"""
"""O no sirve diversificar tanto?"""
Obviamente que me guardaría $ 50.000 para P.U.T.A.S.
Aguardo sus respuestas.
Gracias.
Me gusta hablar de las empresas que conozco e intentar explicar con datos el por que de la recomendacion. Mirando un horizonte de 12 meses, pienso que de las que mencionas, ERAR, AUSO, VALE y PETR van a tener un interesante recorrido. En los 4 casos tenes un margen de seguridad elevado, lo que para mi es fundamental para acotar el riesgo de la inversion. Ademas son empresas con buen management y con cada vez mas solidos resultados. De Auso ya habras leido bastante en este foro (mas abajo tenes varios analisis). Desde Diciembre sostengo que Auso esta en condiciones de lograr en este año un BPA del orden de los $ 12. Con ese escenario, hoy se esta pagando un P/E forward de 5 años. Casualmente, el mismo ratio que cuando le parecia atractiva a Celes en el mes de mayo del año pasado, cuando costaba menos de $ 30. Por suerte, no todo esta descontado en el precio...
Tanto ERAR como VALE, terminaran el ejercicio 2016 con un P/E de casi 10 años y las perspectivas para ambas en este año son muy buenas. Las dos empezaron a mejorar su performance en el segundo semestre. Por solo dar un ejemplo, si de ERAR actualizaramos sus activos teniendo en cuenta el valor de los seguros y le descontaramos sus deudas, nos daria un valor libro de unos $ 16 (el V/L atual es de $ 6 y la accion cuesta $ 10). Y si queres dormir tranquilo, con su activo corriente cancela todo su pasivo (si, leiste bien). Y todo eso en un 2016 con una caida en la produccion del acero del 18% y plena recesion. Aun asi la empresa gana dinero. Cuando una emrpesa en situaciones adversas logra mejorar sus beneficios, es muy probable que cuando el mercado acompañe, ese efecto de multiplique.
VALE es una empresa que cada vez me gusta mas. Es impresionante como dieron vuelta la compañia y estan mejorando cada trimestre practicamente todos sus indicadores., centrandose en su negocio core y eliminando todo lo no estrategico para la compañia. A su vez, las lineas de negocio qu eantes daban perdida, ahora estan empezando a dar ganancias (como el carbon). Lo qu eno les agrega valor, lo venden, mejoran sus balances y reducen su deuda. Hace un mes entro en produccion su proyecto mas importante (el S11D), es una mina al norte de Brasil que le permitira ampliar su produccion de mineral de Hierro en los proximos años, desarrollando el mineral de mas alta calidad a nivel mundial y a su vez, logrando una mejora en sus costos de produccion del orden del 30%. Vale viene aumentando sus ingresos anuales en dolares al casi 10% y disminuyendo sus costos cerca de un 20%. Hoy tiene un ratio P/Ebitda menor a 4 años, una locura. Y viene creciendo su ebitda al 50% en dolares trimestre a trimestre. En las crisis uno valora el buen management.
Respecto a PETR ya tiene numeros muy solidos tanto de ventas, produccion y ganancias. Y se espera que en el 4Q16 gane mas que en los 9 meses anteriores y podria mantener ese mayor nivel de alta produccion y ganancias durante este año.
En cuanto a JMIN, fijate en ese foro qu ehice un pequeño analisis de sus perspectivas. En mi opinion a estos precios se le agoto el margen de seguridad, salvo que en el proximo trimestral cambie fuertemente el escenario.
En cuanto a la ponderacion, eso es una decision muy personal. En mi caso llegue a tener el 50% de mi RV en Auso. En las ultimas semanas fui ampliando ERAR, VALE y PETR. Tenia Pampa desde los $ 15 y las vendi en $ 23. Y tambien tengo Cresud en un % importante, que mas alla del upside que pueda lograr este año o no, es lejos la empresa mas barata del mercado. Esa la tengo con un horizonte de mas largo plazo. Perdon por la extension. Saludos y buenas inversiones.