gustino61 escribió:Estoy un poco embotado hoy,pero el subsidio tengo entendido lo hacen para que la gente pague menos .Ahora bien,lo que no entiendo yo,es que, aumentan las tarifas,y supongamos que la trasladan a la gente, y que la contraparte la reciben las empresas en forma parte o total,y el gobierno ,la gente entonces va a pagar màs y las empresas transportadoras podrìan hacer inversiones,pero el tema es que para que estas inversiones rindan sus frutos demoran años,y necesitan recibir un aumento importante.Entonce aquì la duda,unos de los problemas es que estàn importando energìa,porduciendo dèficit y salidas de dolares.pues bien hasta que las empresas argentinas inviertan y hagan explorar y sacar el gas ,faltan años,por lo que van a seguir importando,y por ende por mas que el aumento lo paguè la gente ,la fuga de divisas en este sector sigue,salvo que venga moreno y quie diga que exporten para compensar,chauchas peras y manzanas.En sintesis,el aumento que puedan dar acà,no va a impedir que sigan saliendo dolares via importacion.
El subsidio sòlo va a cubrir el diferencial entre el gas importado ( valor Fob) y el precio qeu percibe el sector. El Gas importado ronda el 15% de la producciòn local en volùmen. El diferencial respecto a la tarifa actual darìa como mìnimo un 150% pero sòlo para pagar el gas importado, no para retribuir a las productoras, transportistas y distribuidoras locales por el fluìdo local. Los dòlares para importar van a seguir saliendo pero de los bolsillos privados, no del Tesoro. Por otra parte, aunque sea sòlo marginalmente, un sincericidio AYUDARÌA A FRENAR LA DEMANDA desde que una vez que se terminen los precios artificiosos, el sector privado cuidarà al màximo el consumo. Sin perjuicio que acà la demanda sea inelàstica y la tendencia importadora prosiga, al menos ayudarà a contener algo la demanda si el precio se sincera.