VIAMATEOS escribió:Alguien que haya visto la conferencia que Cresud dio hoy y pueda comentar algo? yo estaba en el laburo y en mi celu aparecia contenido no soportado

Hola Viamateos
Paso comentarte los puntos que me llamaron positivamente la atencion.
En primer lugar el brazo agropecuario obtuvo un incremento en la facturacion de 562 millones de pesos versus el ejercicio anterior. La ganancia neta de la division se ubico levemente arriba cuando se la compara con la del balance anterior.
Recordar que en este ejercicio no se vendieron campos y esto obviamente impacta en el resultado neto. A esto hay que sumarle que la superficie sembrable se redujo en un 16% y que los rindes no se ubicaron en los mismo niveles que la cocecha anterior.
En simples palabras, el inversor puede visualizer el efecto de la devaluacion y de la quita de retenciones.
La empresa puede generar el mismo ingreso sin vender campos, cocechando menos hectareas y usufructuando cada una de estas en menor proporcion que antes.
Lo muy alentador es que esto es algo temporaneo. La empresa ya empezo a vender propiedades en el ejercicio en curso (venta del campo La Esperanza en U$S6M a un italiano), el area sembrable va a incrementarse en un 9% (o 15 mil hectares) y el desarrallor de campos va a aumentar cerca de un 50%. Es decir, en el ejercicio en curso obtendremos estaremos en el major de los dos mundos (venta de campos, mayor superficie arable, retenciones era Macri y dolar libre).
Estamos en visperas de una muy campaña.
La venta del campo La Esperanza en este periodo se hizo a un precio 6 veces superior al valor libros. Lei, estos ultimos dias, un post en el que se catalogaba la venta de "graciosa" frente al tamano de los distintos items que competen al analisis contable de Cresud. Esto, en mi humilde opinion, esta lejos de considerarse un chiste ya que muestra y desactiva en los ojos del inversor el verdadero potencial intrinsico que tiene esta compania.
Desde el punto de vista contable, el pasivo dolarizado y la volatitad en la cotizacion de CLAL fueron los responsables en generar el impacto financiero que perjudicaron (contablemente) el resultado neto de la sociedad. Si estuvisemos en un mundo virtual en el que los activos se ajustasen de la misma forma que los pasivos, es decir, en este caso, un 65% en pesos (las propiedades se cotizan en dolares) los inversores hubiesemos visto un fuerte resultado positivo y un incremento patrimonial importante.
Lo bueno de este mundo virtual es que solo existe en la teoria, y que la perdida generada en el mundo real lo unico que hace es ayudar a solventar un flujo de fondos exigente mediante el blindaje al pago del impuesto a las ganancias.
Al margen de esto, cabe recordar que estamos viendo solo 6 meses de consolidacion de la operacion en Israel. Este ejercicio en curso veremos (muy posiblemente) la venta de CLAL, el despalancamiento de IDB y la eficientizacion de las distintas estructuras que competen a esta nueva division de negocios (la empresa esta actuando incisivamente sobre los costos de comercializacion y gastos de estructura).
Los precios del metro cuadrado de oficinas crecieron y el mercado para las mismas esta rebotando. Los precios de los alquileres en los shoppings continuan ajustandose mes a mes mientra que la inflacion baja y el dolar se mantiene controlado.
Los trimestres venideros aparentan ser muy promisorios. Veremosss
Saludos