Re: RICH Laboratorios Richmond
Publicado: Mar Nov 15, 2022 6:12 pm
El acumulado en el 2022 es un saldo de $ 717,9 millones. En el 2021 restaban $ -192,5 millones. En el 3T 2022, en particular, dio un saldo negativo de $ -173,6 millones aumentando el déficit un -22,3% respecto al 3T 2021, principalmente por menores márgenes operativos.
Los puntos salientes: Se lanzó el “Tri Zevuvir” medicamento de una toma diaria para adultos infectados con VIH-1. El 19/09 se generó la empresa “Laboratorios Richmond División liofilizados”, para medicamentos oncológicos, con el desafío de aportar a la capacidad instalada en Argentina que todavía no es suficiente. La inversión inicial de capital es de $ 1 millón.
Las ventas en el periodo son de $ 12257,5 millones, una baja del -22,4% interanual, por menor volumen de entregas de las vacunas SPUTNIK V en 3T 2022. Los costos acarreados son $ 7223 millones, un ahorro del -34%, por menores de compras. El margen del EBITDA sobre ventas da 15,9%, al 3T 2021 dio 14%. Las existencias son $ 4825,7 millones, una baja del -17%. En el 2021 subió 229%. Los productos en proceso bajan -31% desde el inicio del ejercicio.
El desglose de la facturación se divide en: Privados (63,7% del total) sube 7,3%, interanual. Se realizaron Venta de vacunas (18,6%) una baja de -62,6% y con un margen bruto de solo el 5,3%. Mercado Público (13,7%) baja -7,3%. Finalmente, Comercio Exterior baja -20%. Junio es el mes que más facturó la empresa con $ 3295 millones, un 25,8% de la facturación de lo que va del 2022, el año pasado fue agosto siendo un 29% del total.
La producción sube en el interanual 5%, siendo la mayor en 5 años. En cuanto a los despachos la baja es de -24%. El despacho de los subsidiarios al exterior (56% del total) sube 5,4% (a través de Compañía Inversora Latinoamericana S.A). El despacho local (38,6%) baja -49%, por las vacunas. El despacho hacia el mercado externo (sin subsidio) sube 95,7%.
Los gastos por naturaleza suman $ 5005,3 millones, aumentan 13,6%. Se destacan: Remuneraciones y cargas sociales (47,6% de los gastos) suben 16,6%. Comisiones por venta (9,3%) suben 69,1%, por lanzamiento de nuevos productos. Honorarios por servicios (9,1%) suben 20,5%. Los deudores incobrables (1,4%) suben 245%, por lo que aumentó la previsión.
Los saldos financieros y resultados de tenencia de posición monetaria restan $ -250,2 millones, en el 3T 2021 conllevó un negativo de $ –1364 millones, principalmente por RECPAM y los resultados financieros generados por activos en $ 1814,7 millones. Las deudas financieras suman $ 3684 millones, una disminución del -25,4%, donde se excluye el pasivo de CPs en inversión del “Proyecto VIDA”. El flujo de efectivo da un saldo de $ 2923 millones, con una disminución de $ -8444,5 millones, y un -5,2% menor al 2021.
Se aprobó un nuevo prospecto de Obligaciones negociables hasta $ 1500 millones, para una suscribir la “serie IV”. Se realizó el de amortización de 4,64% ONs clase III, con una tasa de interés fija del 5%, y una tasa variable de amortización de 0,2% anual, pagadero en pesos. En el “proyecto VIDA”, debido a los problemas de demora de importación, han demorado la entrega final en planta hasta 03/2023. Se ha firmado un convenio con CanSino para la transferencia de tecnología para la fabricación de vacunas para el COVID-19 llamada “Convidecia®”.
La liquidez va de 1,66 a 1,59. La solvencia va de 0,26 a 0,38.
El VL es de 96,23. La Cotización es de 331. La capitalización es de 26729 millones.
La ganancia por acción es 8,89. El PER promediado es de 18,9 años.
Los puntos salientes: Se lanzó el “Tri Zevuvir” medicamento de una toma diaria para adultos infectados con VIH-1. El 19/09 se generó la empresa “Laboratorios Richmond División liofilizados”, para medicamentos oncológicos, con el desafío de aportar a la capacidad instalada en Argentina que todavía no es suficiente. La inversión inicial de capital es de $ 1 millón.
Las ventas en el periodo son de $ 12257,5 millones, una baja del -22,4% interanual, por menor volumen de entregas de las vacunas SPUTNIK V en 3T 2022. Los costos acarreados son $ 7223 millones, un ahorro del -34%, por menores de compras. El margen del EBITDA sobre ventas da 15,9%, al 3T 2021 dio 14%. Las existencias son $ 4825,7 millones, una baja del -17%. En el 2021 subió 229%. Los productos en proceso bajan -31% desde el inicio del ejercicio.
El desglose de la facturación se divide en: Privados (63,7% del total) sube 7,3%, interanual. Se realizaron Venta de vacunas (18,6%) una baja de -62,6% y con un margen bruto de solo el 5,3%. Mercado Público (13,7%) baja -7,3%. Finalmente, Comercio Exterior baja -20%. Junio es el mes que más facturó la empresa con $ 3295 millones, un 25,8% de la facturación de lo que va del 2022, el año pasado fue agosto siendo un 29% del total.
La producción sube en el interanual 5%, siendo la mayor en 5 años. En cuanto a los despachos la baja es de -24%. El despacho de los subsidiarios al exterior (56% del total) sube 5,4% (a través de Compañía Inversora Latinoamericana S.A). El despacho local (38,6%) baja -49%, por las vacunas. El despacho hacia el mercado externo (sin subsidio) sube 95,7%.
Los gastos por naturaleza suman $ 5005,3 millones, aumentan 13,6%. Se destacan: Remuneraciones y cargas sociales (47,6% de los gastos) suben 16,6%. Comisiones por venta (9,3%) suben 69,1%, por lanzamiento de nuevos productos. Honorarios por servicios (9,1%) suben 20,5%. Los deudores incobrables (1,4%) suben 245%, por lo que aumentó la previsión.
Los saldos financieros y resultados de tenencia de posición monetaria restan $ -250,2 millones, en el 3T 2021 conllevó un negativo de $ –1364 millones, principalmente por RECPAM y los resultados financieros generados por activos en $ 1814,7 millones. Las deudas financieras suman $ 3684 millones, una disminución del -25,4%, donde se excluye el pasivo de CPs en inversión del “Proyecto VIDA”. El flujo de efectivo da un saldo de $ 2923 millones, con una disminución de $ -8444,5 millones, y un -5,2% menor al 2021.
Se aprobó un nuevo prospecto de Obligaciones negociables hasta $ 1500 millones, para una suscribir la “serie IV”. Se realizó el de amortización de 4,64% ONs clase III, con una tasa de interés fija del 5%, y una tasa variable de amortización de 0,2% anual, pagadero en pesos. En el “proyecto VIDA”, debido a los problemas de demora de importación, han demorado la entrega final en planta hasta 03/2023. Se ha firmado un convenio con CanSino para la transferencia de tecnología para la fabricación de vacunas para el COVID-19 llamada “Convidecia®”.
La liquidez va de 1,66 a 1,59. La solvencia va de 0,26 a 0,38.
El VL es de 96,23. La Cotización es de 331. La capitalización es de 26729 millones.
La ganancia por acción es 8,89. El PER promediado es de 18,9 años.