Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino
Publicado: Vie Oct 14, 2022 6:46 am
JotaB escribió: ↑ Es posible que estén aumentando el stock, porque si USA bloquea las importaciones de aluminio de Rusia (como está previsto que asi suceda -ver la suba del commoditie de los últimos 2 dias-) entonces ALUA es candidato puesto a suministrarle a USA lo que dejaría de suministrar Rusia.
Se calcula que Rusia abastece un 10% de la importación total que hace USA de este metal.
Saludos !
JotaB escribió: ↑ Es posible que estén aumentando el stock, porque si USA bloquea las importaciones de aluminio de Rusia (como está previsto que asi suceda -ver la suba del commoditie de los últimos 2 dias-) entonces ALUA es candidato puesto a suministrarle a USA lo que dejaría de suministrar Rusia.
Se calcula que Rusia abastece un 10% de la importación total que hace USA de este metal.
Saludos !
alzamer escribió: ↑ Con relación a la asamblea no queda más que esperar.
Todo se ha dicho con relación a la cuestión de los dividendos que NO SERÁN RESUELTOS EN LA ASAMBLEA.
Eso , que presumiblemente ocurrirá, se suele decidir poco tiempo después de la asamblea.
Ahora , con relación al trimestre julio setiembre de este año, y al panorama , lo veo así :
En este trimestre la producción se normalizó , y estimo unas 110 mil toneladas , alrededor de un 30% más que en el mismo trimestre de 2021.
Es probable que hayan vendido bastante más toneladas que el año pasado que fueron 87000.
El tope sería la producción , considerando que en el ejercicio anterior produjeron más que lo vendido, pero creo que deben haber guardado algo más de stock también ahora, por dos razones :
1) porque el precio fue menor que en 2021
2) porque no les conviene acumular pesos en el activo para no exponerlos a la inflación. Es mejor guardar inventarios, dentro de ciertos límites. La prueba de que no les conviene acumular pesos es el dividendo anticipado de hace unos meses.
En cuanto al resultado tenemos estos factores :
1) El precio que ha sido menor.
2) las ventas físicas que tienen que haber sido mayores.
3) Los costos locales que tienen que haber sido mayores.
4) Las amortizaciones que van bajando , jamás subiendo
5) La materia prima importada que ha tenido un costo parecido o tal vez menor.
En cuanto al panorama más extendido , lo veo así.
Van quedando productores en el camino por Los Altos costos, y se van reduciendo los stocks globales a pesar de algo menos de consumo global por la recesión.
Pero recordemos que este es un producto que se usa cada vez más , y eso debería compensar los aspectos recesivos globales.
Los costos de Aluar permanecen muy competitivos.
Se plantea entonces una expectativa de suba de precios , ya que se combinan Los Altos costos de la competencia , y la reducción del stock.
Si en Aluar piensan así, es posible que se guarden un poco de stock para venderlo mejor más adelante, pero también es riesgoso guardar demasiado.
alzamer escribió: ↑ Con relación a la asamblea no queda más que esperar.
Todo se ha dicho con relación a la cuestión de los dividendos que NO SERÁN RESUELTOS EN LA ASAMBLEA.
Eso , que presumiblemente ocurrirá, se suele decidir poco tiempo después de la asamblea.
Ahora , con relación al trimestre julio setiembre de este año, y al panorama , lo veo así :
En este trimestre la producción se normalizó , y estimo unas 110 mil toneladas , alrededor de un 30% más que en el mismo trimestre de 2021.
Es probable que hayan vendido bastante más toneladas que el año pasado que fueron 87000.
El tope sería la producción , considerando que en el ejercicio anterior produjeron más que lo vendido, pero creo que deben haber guardado algo más de stock también ahora, por dos razones :
1) porque el precio fue menor que en 2021
2) porque no les conviene acumular pesos en el activo para no exponerlos a la inflación. Es mejor guardar inventarios, dentro de ciertos límites. La prueba de que no les conviene acumular pesos es el dividendo anticipado de hace unos meses.
En cuanto al resultado tenemos estos factores :
1) El precio que ha sido menor.
2) las ventas físicas que tienen que haber sido mayores.
3) Los costos locales que tienen que haber sido mayores.
4) Las amortizaciones que van bajando , jamás subiendo
5) La materia prima importada que ha tenido un costo parecido o tal vez menor.
En cuanto al panorama más extendido , lo veo así.
Van quedando productores en el camino por Los Altos costos, y se van reduciendo los stocks globales a pesar de algo menos de consumo global por la recesión.
Pero recordemos que este es un producto que se usa cada vez más , y eso debería compensar los aspectos recesivos globales.
Los costos de Aluar permanecen muy competitivos.
Se plantea entonces una expectativa de suba de precios , ya que se combinan Los Altos costos de la competencia , y la reducción del stock.
Si en Aluar piensan así, es posible que se guarden un poco de stock para venderlo mejor más adelante, pero también es riesgoso guardar demasiado.
PELADOMERVAL escribió: ↑ allaria gato que vuelvan las contra partes,,,, asi vemos quienes se pasan las acciones ajjaa
mercado transparante mamita
PELADOMERVAL escribió: ↑ allaria gato que vuelvan las contra partes,,,, asi vemos quienes se pasan las acciones ajjaa
mercado transparante mamita