Y entonces, que hacemos, estamos haciendo cuentas en el aire con el canje.
Títulos Públicos
-
- Mensajes: 3475
- Registrado: Jue Mar 13, 2008 6:15 pm
Re: Títulos Públicos
jorgecolor escribió: ↑ el A2M2 debería salir fecha de pago, si lo pagan el viernes no?
AM20
-
- Mensajes: 784
- Registrado: Jue Jun 19, 2008 8:21 pm
Re: Títulos Públicos
el A2M2 debería salir fecha de pago, si lo pagan el viernes no?
Re: Títulos Públicos
Que pasa que no hay operaciones en el TB21. Las puntas 76,5 / 78.45
Re: Títulos Públicos
Diego, para ampliar tu consulta anterior:
Si tenés 100 af20 su valor de mercado es $4.000,-
Te reconocen cada 100 af20 $6.184 aprox.
Si licitás a $1.089 te quedan 567,9 PB21
Si el PB21 lo vendés a $80,- te quedan $4.542.
A cuanto licitar le podés preguntar a tu operador, el te puede decir mas o menos a cuanto podrías entrar. imho.
-
- Mensajes: 1065
- Registrado: Mar Ene 21, 2020 7:40 pm
Re: Títulos Públicos
mmartins41 escribió: ↑ Miren el volumen que están comprando en A2M2, se querrán empomar o tienen data?
ya esta +3
y el.am20 por ahi tambien

Re: Títulos Públicos
podre entrar en la licitación a 1089,9 o quedara más arriba el corte hoy?
Re: Títulos Públicos
Shibuya escribió: ↑ Gracias por la detallada respuesta, y a Febo también.
Tengo una visión parecida a la tuya, y mi pregunta apunta a tener una idea del valor futuro de estos bonos. Acá todo el tiempo escriben con visiones catastróficas al dope, con frases del tipo "default, no se va a pagar nada", pero sin decir por cuánto tiempo, y cómo va a ser el nuevo acuerdo.
Está clarísimo que no se va a pagar por un tiempo, y habrá quitas, el tema es saber si estos precios son convenientes o no, para tomar decisiones. Y en este sentido, aún con quita grande de intereses, si capitalizan o no, es una variable muy importante.
Muchas gracias!
Estimados
Quisiera agregar que en Default 2002 habia salida de la "Convertibilidad" que rezaria que un peso equivalia a un dolar
Eso gracias a Dios ,en este hipotetico escenario de 2020 NO EXISTE por lo que , como se dice ahora ...no es un dato menor
Saludos
Re: Títulos Públicos
Miren el volumen que están comprando en A2M2, se querrán empomar o tienen data?
- Adjuntos
-
- a2m2.PNG (62.43 KiB) Visto 2454 veces
Re: Títulos Públicos
wolf escribió: ↑ Lo que se espera (o al menos yo espero) es que esto no esté ni siquiera cerca de lo que fue el default de diciembre de 2001. Ahí con corralito ya instalado - se podían sacar solo $ 250 (que al momento de su instauración eran equivalentes a usd 250) por semana - R. Saa declaró en su asunción en el congreso que el estado dejaba de pagar la deuda y así fue. Hubo algunas pesificaciones y canjes que no recuerdo bien pero el grueso de la deuda se dejó de pagar hasta el canje del 2005, allí además de una fuerte quita de capital, intereses y extensión de plazos se dispuso que no se pagarían intereses por los años 2002 y 2003 y se reconocían intereses por 2004 y la parte de 2005 que ya había transcurrido, igual estos intereses no correspondían a los bonos viejos sino a los nuevos que eran mucho más bajos. Una cosa a tener en cuenta es que en aquel momento se trató a todos los bonos por igual, no importaban si eran letes a 90 días o bonos a 10 o 15 años. Todos caían en la misma bolsa, había que optar por los bonos par (sin quita pero con tasa ultra baja y más de treinta años de duración y limitado a tenencias pequeñas) o discount (con quita del 60 % en el capital, una duración menor que el par y un cupón mucho más alto con un período de capitalización). En el caso de las LETES en USD, recuerdo que después de la devaluación (el dólar se fue de $1 a $4 en poco tiempo y luego se estabilizó en $ 3) podías pesificarlas a $1,40 (sin cer ni nigún tipo de ajuste). O sea reconocías una pérdida de más del 50 % en un instrumento ultra corto y conservador.
Conclusión, si lo que esperás es algo similar a 2001/2002 rajá de los bonos. Si esperás que la situación sea diferente los precios de ahora pueden tener mayores o menores posibilidades de suba de acuerdo a cómo se desarrollen. A mi entender, a nadie le conviene un default y van a terminar arreglando y los valores de los nuevos bonos deberían ser superiores a los precios actuales, no sé cuánto más. Pero si no es así no creo que el canje sea exitoso y ahí vamos a estar más complicados aún los que no tenemos una visión catastrófica del tema.
Gracias por la detallada respuesta, y a Febo también.
Tengo una visión parecida a la tuya, y mi pregunta apunta a tener una idea del valor futuro de estos bonos. Acá todo el tiempo escriben con visiones catastróficas al dope, con frases del tipo "default, no se va a pagar nada", pero sin decir por cuánto tiempo, y cómo va a ser el nuevo acuerdo.
Está clarísimo que no se va a pagar por un tiempo, y habrá quitas, el tema es saber si estos precios son convenientes o no, para tomar decisiones. Y en este sentido, aún con quita grande de intereses, si capitalizan o no, es una variable muy importante.
Muchas gracias!
Re: Títulos Públicos
wolf escribió: ↑ Sí podés, el mínimo es 10000 nominales del TB21 que está denominado en pesos, vos tenés 2000 AF20 que está denominado en USD, así que tenés alrededor de 100000 TB21. Hacé las cuentas con el múltiplo de 10000 TB21 más cercano, depués te va a quedar un saldo del AF20, que tendrás que vender o esperar a su cobro.
Re: Títulos Públicos
Sí podés, el mínimo es 10000 nominales del TB21 que está denominado en pesos, vos tenés 2000 AF20 que está denominado en USD, así que tenés alrededor de 100000 TB21. Hacé las cuentas con el múltiplo de 10000 TB21 más cercano, depués te va a quedar un saldo del AF20, que tendrás que vender o esperar a su cobro.