moonraker escribió:Llueven la "inversiones" de la mano de Mago
Todo listo para la inauguración de la estación YPF en Canalejas
http://mediamza.com/Lectura.asp?id=75451
YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Te veo preocupado. Finiquitá tu tristeza y vendé...
Re: YPFD YPF S.A.
Tranca con esto, desafío a todos los foristas a que adivinen cuál es el básico de un peón de cuadrilla. A ver....
El salario siempre, siempre fue alto. Siempre (yo lo evalué en algún momento, y no es chiste). Pero en la estructura de costos no sé si mueve el amperímetro, mucho menos de cara a la explotación no convcenional, que dicho sea de paso se sirven de Universidades Nacionales y no de empresas francesas (los gallegos contrataban esas empresas que a su vez contrataban a las Universidades Nacionales).
El salario siempre, siempre fue alto. Siempre (yo lo evalué en algún momento, y no es chiste). Pero en la estructura de costos no sé si mueve el amperímetro, mucho menos de cara a la explotación no convcenional, que dicho sea de paso se sirven de Universidades Nacionales y no de empresas francesas (los gallegos contrataban esas empresas que a su vez contrataban a las Universidades Nacionales).
moonraker escribió:Preocupa a YPF el impacto de la inflación y el congelamiento en los costos
La petrolera presentó su reporte financiero anual ante la SEC e hizo foco en el panorama económico del país. Aseguró que los precios que obtienen por los hidrocarburos "afectan la viabilidad de invertir" para explorar
http://www.infobae.com/notas/708468-Pre ... ostos.html
Re: YPFD YPF S.A.
Llueven la "inversiones" de la mano de Mago
Todo listo para la inauguración de la estación YPF en Canalejas
http://mediamza.com/Lectura.asp?id=75451
Todo listo para la inauguración de la estación YPF en Canalejas
http://mediamza.com/Lectura.asp?id=75451
Re: YPFD YPF S.A.
Preocupa a YPF el impacto de la inflación y el congelamiento en los costos
La petrolera presentó su reporte financiero anual ante la SEC e hizo foco en el panorama económico del país. Aseguró que los precios que obtienen por los hidrocarburos "afectan la viabilidad de invertir" para explorar
http://www.infobae.com/notas/708468-Pre ... ostos.html
La petrolera presentó su reporte financiero anual ante la SEC e hizo foco en el panorama económico del país. Aseguró que los precios que obtienen por los hidrocarburos "afectan la viabilidad de invertir" para explorar
http://www.infobae.com/notas/708468-Pre ... ostos.html
Re: YPFD YPF S.A.
Se destapa la olla en YPF
El intendente de Ensenada, el kirchnerista Mario Secco, confirmó que su municipio presentó denuncias por las explosiones y el derrame de hidrocarburos en la Refinería. Ambientalistas afirman que no existe plan de evacuación
"Algo huele muy mal en la Refinería de YPF”, podría haber escrito el genial William Shakespeare, autor de Hamlet, si estuviese vivo. Ocurre que, cada día que pasa, aparecen nuevos datos que ponen de manifiesto el delicado estado de la Refinería que funciona en Ensenada y Berisso, y el ocultamiento sistemático que hace el gobierno nacional.
La crisis se puso de manifiesto a partir de las explosiones ocurridas el pasado 2 de abril en la planta de coque, que generaron peligrosas emanaciones que llegaron a un radio de 15 kilómetros a la redonda, mientras que la semana pasada también se habría producido un incendio.
La situación es de tal gravedad que hasta el intendente ultrakirchnerista de Ensenada, Mario Secco, que suele defender a capa y espada las políticas oficiales, se animó a hablar de aspectos que evidentemente son ocultan desde la conducción de la petrolera.
La estrategia de YPF es absolutamente compatible con lo que propone permanentemente el gobierno nacional y La Cámpora, de no hablar acerca de los principales problemas del país, como es la inflación, la inseguridad, la recesión económica y la caída del empleo.
En diálogo con nuestro diario, Secco afirmó que “nosotros ya pedimos la auditoria a la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible), y ya hemos denunciado algunas cuestiones de YPF. Las cuestiones técnicas las tiene que explicar la OPDS que es el organismo de contralor, y es el organismo que realmente sanciona”.
“Las denuncias de la Municipalidad son respecto a lo que pasó el día del incendio (el 2 de abril) y los días posteriores. Ha habido combustibles que se han derramado a los canales y lo hemos verificado, tenemos las fotos que así lo acreditan. Tenemos todas las actuaciones hechas y presentadas como corresponde. Ahora hay que ver los tiempos de la OPDS para sancionar o no a YPF”, afirmó el jefe comunal.
Hasta el momento, la respuesta de las autoridades del organismo provincial es el silencio. Y lo mismo ocurre con el intendente de Berisso, Enrique Slezack, que prefirió no contestar las preguntas realizadas por nuestro diario. ¿Cual es el motivo de la falta de respuesta del jefe comunal? Distintos trascendidos hablan de una serie de subvenciones y auspicios que saldrían desde la petrolera, que tendrían como destino las arcas de la administración municipal.
No hacer nada ante situaciones de peligro ambiental puede ser pasible de sanciones, dado que se está contrariando la ley provincial 11726. El artículo 6 de esa norma establece: “el Estado Provincial y los municipios tiene la obligación de fiscalizar las acciones antrópicas que puedan producir un menoscabo al ambiente, siendo responsables de las acciones y de las omisiones en que ocurran”.
Asimismo, desde la ONG Nuevo Ambiente, que desde hace años viene denunciando la falta de controles en la Refinería, indicaron que ni YPF ni los municipios de Ensenada y Berisso tienen diseñados un protocolo de evacuación ante situación de catástrofe o emergencia.
“En caso de que se produzcan una gran explosión en la Refinería o emanaciones tóxicas, la gente que vive en los alrededores de la refinería no sabría que hacer porque no se le ha informado cómo deben actuar ni que caminos deben seguir para evacuarse. Ni siquiera está establecido qué tipo de alarma se debe emitir para dar cuenta de este tipo de situaciones y alertar a la población”, le dijo a Hoy el titular de Nuevo Ambiente, Marcelo Martínez.
Agregó: “La situación es tan grave que se lleva al absurdo de que los vecinos, en caso de una emergencia, no saben si debería huir en dirección a Punta Lara, a Berisso o tomar el camino Rivadavia para llegar a La Plata. Esto lo venimos denunciando desde 1998, cuando empezamos a plantear que se debería definir un plan similar al que existe en Bahía Blanca, donde también funciona un polo petroquímico”.
En definitiva, el estado de abandono y de cuasi anarquía en la Refinería de La Plata, ya aterra.
YPF se sigue endeudando y los números no cierran
Una clara muestra de la difícil situación económico-financiera de YPF es el creciente endeudamiento de la empresa. Ayer se confirmó que la empresa petrolera YPF volverá a ofrecer desde hoy y hasta el 7 de mayo un nuevo bono destinado al inversor minorista.
La compañía impulsa una colocación de hasta 100 millones de pesos, con la posibilidad de ampliar a 300 millones. En tanto, los montos de colocación tendrán una base de 1.000 pesos y un máximo de hasta 250 mil pesos, con un plazo fijo de 365 días y una tasa anual de 19 por ciento.
La realidad muestra que a un año de la llamada nacionalización de la petrolera, YPF exhibe una caída del beneficio neto del 12,2%, el hundimiento de su cotización en Bolsa, un descenso del 24% en sus reservas y la falta de avances en el yacimiento de Vaca Muerta, en cuyo potencial encuentran los analistas la causa de la expropiación. Así lo afirma un informe de la agencia Europa Press.
Según esta investigación, las cifras actuales no se ajustan a las expectativas del Gobierno. La rentabilidad sobre patrimonio ha caído un 26%, la deuda neta ha aumentado en $1.200 millones, las ventas de gas oil se contrajo a un ritmo del 7,6% y la producción de crudo, gas natural y gas licuado del petróleo (GLP) registró un retroceso del 0,6%.
Si en febrero de 2012 los títulos tenían un nivel objetivo de u$s55,2, un año después la cifra se redujo a casi una quinta parte, 12,03 dólares.
Respecto al proyecto emblemático de Vaca Muerta, pese a los acuerdos de intenciones con Bridas y Chevron, los planes se retrasan y todavía no hay socios para la explotación conjunta.
http://diariohoy.net/politica/se-destap ... n-ypf-9925
El intendente de Ensenada, el kirchnerista Mario Secco, confirmó que su municipio presentó denuncias por las explosiones y el derrame de hidrocarburos en la Refinería. Ambientalistas afirman que no existe plan de evacuación
"Algo huele muy mal en la Refinería de YPF”, podría haber escrito el genial William Shakespeare, autor de Hamlet, si estuviese vivo. Ocurre que, cada día que pasa, aparecen nuevos datos que ponen de manifiesto el delicado estado de la Refinería que funciona en Ensenada y Berisso, y el ocultamiento sistemático que hace el gobierno nacional.
La crisis se puso de manifiesto a partir de las explosiones ocurridas el pasado 2 de abril en la planta de coque, que generaron peligrosas emanaciones que llegaron a un radio de 15 kilómetros a la redonda, mientras que la semana pasada también se habría producido un incendio.
La situación es de tal gravedad que hasta el intendente ultrakirchnerista de Ensenada, Mario Secco, que suele defender a capa y espada las políticas oficiales, se animó a hablar de aspectos que evidentemente son ocultan desde la conducción de la petrolera.
La estrategia de YPF es absolutamente compatible con lo que propone permanentemente el gobierno nacional y La Cámpora, de no hablar acerca de los principales problemas del país, como es la inflación, la inseguridad, la recesión económica y la caída del empleo.
En diálogo con nuestro diario, Secco afirmó que “nosotros ya pedimos la auditoria a la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible), y ya hemos denunciado algunas cuestiones de YPF. Las cuestiones técnicas las tiene que explicar la OPDS que es el organismo de contralor, y es el organismo que realmente sanciona”.
“Las denuncias de la Municipalidad son respecto a lo que pasó el día del incendio (el 2 de abril) y los días posteriores. Ha habido combustibles que se han derramado a los canales y lo hemos verificado, tenemos las fotos que así lo acreditan. Tenemos todas las actuaciones hechas y presentadas como corresponde. Ahora hay que ver los tiempos de la OPDS para sancionar o no a YPF”, afirmó el jefe comunal.
Hasta el momento, la respuesta de las autoridades del organismo provincial es el silencio. Y lo mismo ocurre con el intendente de Berisso, Enrique Slezack, que prefirió no contestar las preguntas realizadas por nuestro diario. ¿Cual es el motivo de la falta de respuesta del jefe comunal? Distintos trascendidos hablan de una serie de subvenciones y auspicios que saldrían desde la petrolera, que tendrían como destino las arcas de la administración municipal.
No hacer nada ante situaciones de peligro ambiental puede ser pasible de sanciones, dado que se está contrariando la ley provincial 11726. El artículo 6 de esa norma establece: “el Estado Provincial y los municipios tiene la obligación de fiscalizar las acciones antrópicas que puedan producir un menoscabo al ambiente, siendo responsables de las acciones y de las omisiones en que ocurran”.
Asimismo, desde la ONG Nuevo Ambiente, que desde hace años viene denunciando la falta de controles en la Refinería, indicaron que ni YPF ni los municipios de Ensenada y Berisso tienen diseñados un protocolo de evacuación ante situación de catástrofe o emergencia.
“En caso de que se produzcan una gran explosión en la Refinería o emanaciones tóxicas, la gente que vive en los alrededores de la refinería no sabría que hacer porque no se le ha informado cómo deben actuar ni que caminos deben seguir para evacuarse. Ni siquiera está establecido qué tipo de alarma se debe emitir para dar cuenta de este tipo de situaciones y alertar a la población”, le dijo a Hoy el titular de Nuevo Ambiente, Marcelo Martínez.
Agregó: “La situación es tan grave que se lleva al absurdo de que los vecinos, en caso de una emergencia, no saben si debería huir en dirección a Punta Lara, a Berisso o tomar el camino Rivadavia para llegar a La Plata. Esto lo venimos denunciando desde 1998, cuando empezamos a plantear que se debería definir un plan similar al que existe en Bahía Blanca, donde también funciona un polo petroquímico”.
En definitiva, el estado de abandono y de cuasi anarquía en la Refinería de La Plata, ya aterra.
YPF se sigue endeudando y los números no cierran
Una clara muestra de la difícil situación económico-financiera de YPF es el creciente endeudamiento de la empresa. Ayer se confirmó que la empresa petrolera YPF volverá a ofrecer desde hoy y hasta el 7 de mayo un nuevo bono destinado al inversor minorista.
La compañía impulsa una colocación de hasta 100 millones de pesos, con la posibilidad de ampliar a 300 millones. En tanto, los montos de colocación tendrán una base de 1.000 pesos y un máximo de hasta 250 mil pesos, con un plazo fijo de 365 días y una tasa anual de 19 por ciento.
La realidad muestra que a un año de la llamada nacionalización de la petrolera, YPF exhibe una caída del beneficio neto del 12,2%, el hundimiento de su cotización en Bolsa, un descenso del 24% en sus reservas y la falta de avances en el yacimiento de Vaca Muerta, en cuyo potencial encuentran los analistas la causa de la expropiación. Así lo afirma un informe de la agencia Europa Press.
Según esta investigación, las cifras actuales no se ajustan a las expectativas del Gobierno. La rentabilidad sobre patrimonio ha caído un 26%, la deuda neta ha aumentado en $1.200 millones, las ventas de gas oil se contrajo a un ritmo del 7,6% y la producción de crudo, gas natural y gas licuado del petróleo (GLP) registró un retroceso del 0,6%.
Si en febrero de 2012 los títulos tenían un nivel objetivo de u$s55,2, un año después la cifra se redujo a casi una quinta parte, 12,03 dólares.
Respecto al proyecto emblemático de Vaca Muerta, pese a los acuerdos de intenciones con Bridas y Chevron, los planes se retrasan y todavía no hay socios para la explotación conjunta.
http://diariohoy.net/politica/se-destap ... n-ypf-9925
Re: YPFD YPF S.A.
Un fondo para la compra de acciones propias... por casi 1000000 de acciones ?
Como implementaran la compra, that's the question...
Saludos
Como implementaran la compra, that's the question...
Saludos
Re: YPFD YPF S.A.
Tanque escribió:en principio la mm50 o techo canal ,
mango + mango -
14 lechugas.
traducción local 130 kkcones.
( Si moreno no pone el blue al precio de un racimo de rúcula como diría Alejandro Borensztein )
Si estamos frente a una onda 3,
( y esto lo sabremos cuando RC nos muestre sus mapas )
tenemos vacaciones de invierno pagas.
P/d; Feliz día para todos los laburantes que no entendieron nada
de lo que escribí arriba.
¡Gracias!

Re: YPFD YPF S.A.
YPF reinvertirá utilidades y repartirá dividendos por $330 millones
industria
La noticia se conoció luego de que tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de YPF celebrada , en Puerto Madero, reunión que fue encabezada por el presidente y CEO de la petrolera, Miguel Galuccio.
La petrolera YPF comunicó que reinvertirá utilidades para contribuir al crecimiento de la compañía y repartirá dividendos por 330 millones de pesos.
YPF "aprobó por amplia mayoría siete puntos del orden del día y, dada la cantidad de puntos incluidos, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 30 de mayo para tratar el resto del temario", precisó un comunicado.
En el encuentro, se aprobó la Memoria y el Balance General del año 2012, la ampliación del Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda en 2.000 millones de dólares, la creación de una reserva para dividendos que asciende a 330 millones de pesos y la creación de un plan de compensaciones de largo plazo en acciones al personal mediante la adquisición de acciones propias de YPF, para el que se creará una reserva donde se destinarán 120 millones de pesos, según indicó la compañía.
industria
La noticia se conoció luego de que tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de YPF celebrada , en Puerto Madero, reunión que fue encabezada por el presidente y CEO de la petrolera, Miguel Galuccio.
La petrolera YPF comunicó que reinvertirá utilidades para contribuir al crecimiento de la compañía y repartirá dividendos por 330 millones de pesos.
YPF "aprobó por amplia mayoría siete puntos del orden del día y, dada la cantidad de puntos incluidos, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 30 de mayo para tratar el resto del temario", precisó un comunicado.
En el encuentro, se aprobó la Memoria y el Balance General del año 2012, la ampliación del Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda en 2.000 millones de dólares, la creación de una reserva para dividendos que asciende a 330 millones de pesos y la creación de un plan de compensaciones de largo plazo en acciones al personal mediante la adquisición de acciones propias de YPF, para el que se creará una reserva donde se destinarán 120 millones de pesos, según indicó la compañía.
Re: YPFD YPF S.A.
Pascua escribió:No vi a los euforicos con cada baja hoy...ahh claro...
Pienso que han estado dubitativos, calculo que si el adr confirma el cruce de la MA(200) hacia arriba entonces vendrán y formarán fila.
Tanque escribió:en principio la mm50 o techo canal ,
mango + mango -
14 lechugas.
traducción local 130 kkcones.
( Si moreno no pone el blue al precio de un racimo de rúcula como diría Alejandro Borensztein )
Si estamos frente a una onda 3,
( y esto lo sabremos cuando RC nos muestre sus mapas )
tenemos vacaciones de invierno pagas.
P/d; Feliz día para todos los laburantes que no entendieron nada
de lo que escribí arriba.
Tanque yo le entendí, feliz día para usted también!
Aquí estamos atentos de los siempre bienvenidos aportes de RC y de Phantom también.
Salu2
Re: YPFD YPF S.A.
No vi a los euforicos con cada baja hoy...ahh claro...
Re: YPFD YPF S.A.
en principio la mm50 o techo canal ,
mango + mango -
14 lechugas.
traducción local 130 kkcones.
( Si moreno no pone el blue al precio de un racimo de rúcula como diría Alejandro Borensztein )
Si estamos frente a una onda 3,
( y esto lo sabremos cuando RC nos muestre sus mapas )
tenemos vacaciones de invierno pagas.
P/d; Feliz día para todos los laburantes que no entendieron nada
de lo que escribí arriba.
mango + mango -
14 lechugas.
traducción local 130 kkcones.
( Si moreno no pone el blue al precio de un racimo de rúcula como diría Alejandro Borensztein )
Si estamos frente a una onda 3,
( y esto lo sabremos cuando RC nos muestre sus mapas )
tenemos vacaciones de invierno pagas.
P/d; Feliz día para todos los laburantes que no entendieron nada
de lo que escribí arriba.
Re: YPFD YPF S.A.
Martes 30 Abril 16:12
Las ventas de nafta súper de YPF crecieron un 18% en marzo
Así se desprende de un informe elaborado por la Secretaría Energía de la Nación.
Las ventas de nafta súper de YPF treparon a 18 por ciento en marzo. Alcanzaron los 284,147 millones de litros, lo que representó un crecimiento de 17,76 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado.
Así se desprende de las cifras publicadas por la Secretaría de Energía, que también dieron cuenta de que las ventas de gasoil premium de YPF treparon 146 por ciento interanual en el tercer mes del año.
Esta performance de la petrolera estatal cobra valor si se compara que en marzo el expendio de nafta súper totalizó los 504,937 millones de litros, con un aumento de 6,8 por ciento.
Así, el incremento de YPF casi triplicó el promedio del sector, lo cual contrastó con las caídas en la comercialización de Shell, de 6,4 por ciento, con 83,161 millones de litros vendidos; de Petrobras, de 10,5 por ciento y 29,310 millones de litros; de Oil, de 4 por ciento y 21,383 millones; y de PDV Sur, con 19,2 y 5,421 millones de litros.
Las excepciones fueron Esso, que vendió 70,692 millones de litros, 2,8 por ciento por encima de un año atrás; y Refinor, que con 10,512 millones incrementó su comercialización en 38,68 por ciento.
En cuanto a la nafta premium, el expendio alcanzó a 160,841 millones de litros, con una leve suba de 0,3 por ciento interanual.
En el caso de la nafta común, se registraron ventas por 10,578 millones de litros de un combustible que sigue en franca caída desde su producción.
En esta oportunidad, la comercialización bajó 13 por ciento; siendo las únicas petroleras que la comercializan Shell, con 4,562 millones de litros; Esso, 4,420 millones; y Refinor, con 1,451 millones.
Por el lado del gasoil, el común contabilizó 1.033,110 millones de litros comercializados, lo que representó una baja de 9,6 por ciento interanual.
Este retroceso puede estar relacionado con el fuerte crecimiento del gasoil premium, que con 119,066 millones de litros vendidos, evidenció un aumento de 58 por ciento.
YPF, con 72,025 millones de litros comercializados, lideró este segmento con una suba de 146 por ciento; es decir que prácticamente también triplicó el promedio, tal como sucedió con la nafta súper.
Otro fuerte crecimiento lo registró Refinor, que con 1,753 millones de litros, casi cuadruplicó el resultado obtenido hace un año.
Por su parte, Shell, con ventas por 30,416 millones de litros, aumentó 5,6 por ciento; Esso, con 14,031 millones, incrementó en 4,2; y Petrobras, 2,447 millones, subió 16,3.
Las ventas de nafta súper de YPF crecieron un 18% en marzo
Así se desprende de un informe elaborado por la Secretaría Energía de la Nación.
Las ventas de nafta súper de YPF treparon a 18 por ciento en marzo. Alcanzaron los 284,147 millones de litros, lo que representó un crecimiento de 17,76 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado.
Así se desprende de las cifras publicadas por la Secretaría de Energía, que también dieron cuenta de que las ventas de gasoil premium de YPF treparon 146 por ciento interanual en el tercer mes del año.
Esta performance de la petrolera estatal cobra valor si se compara que en marzo el expendio de nafta súper totalizó los 504,937 millones de litros, con un aumento de 6,8 por ciento.
Así, el incremento de YPF casi triplicó el promedio del sector, lo cual contrastó con las caídas en la comercialización de Shell, de 6,4 por ciento, con 83,161 millones de litros vendidos; de Petrobras, de 10,5 por ciento y 29,310 millones de litros; de Oil, de 4 por ciento y 21,383 millones; y de PDV Sur, con 19,2 y 5,421 millones de litros.
Las excepciones fueron Esso, que vendió 70,692 millones de litros, 2,8 por ciento por encima de un año atrás; y Refinor, que con 10,512 millones incrementó su comercialización en 38,68 por ciento.
En cuanto a la nafta premium, el expendio alcanzó a 160,841 millones de litros, con una leve suba de 0,3 por ciento interanual.
En el caso de la nafta común, se registraron ventas por 10,578 millones de litros de un combustible que sigue en franca caída desde su producción.
En esta oportunidad, la comercialización bajó 13 por ciento; siendo las únicas petroleras que la comercializan Shell, con 4,562 millones de litros; Esso, 4,420 millones; y Refinor, con 1,451 millones.
Por el lado del gasoil, el común contabilizó 1.033,110 millones de litros comercializados, lo que representó una baja de 9,6 por ciento interanual.
Este retroceso puede estar relacionado con el fuerte crecimiento del gasoil premium, que con 119,066 millones de litros vendidos, evidenció un aumento de 58 por ciento.
YPF, con 72,025 millones de litros comercializados, lideró este segmento con una suba de 146 por ciento; es decir que prácticamente también triplicó el promedio, tal como sucedió con la nafta súper.
Otro fuerte crecimiento lo registró Refinor, que con 1,753 millones de litros, casi cuadruplicó el resultado obtenido hace un año.
Por su parte, Shell, con ventas por 30,416 millones de litros, aumentó 5,6 por ciento; Esso, con 14,031 millones, incrementó en 4,2; y Petrobras, 2,447 millones, subió 16,3.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], lehmanbrothers, Leopardon, Semrush [Bot] y 182 invitados