pipioeste22 escribió: ↑
Javier Milei volvió a defender su plan de Gobierno y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600"
Este viernes, Javier Milei volvió a defender su plan de Gobierno y apuntó contra sus detractores. A través de un extenso descargo técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y afirmó que “el dólar podría caer hasta los $600″.
A fin de año empieza el MILEI 100% libertario austriaco.
Lo que va hacer no tiene evidencia empírica, no hay ningún país en la historia de la humanidad que lo haya intentado.
El PBI de argentina a la fecha es de 650 mil millones de dólares.
La deuda total argentina es de 464 mil millones de dólares, que se compone de 255 mil millones de dólares en moneda extranjera y 209 mil millones de dolares de deuda en pesos, de las cuales unos 65 mil millones son deuda intraestado.
Por lo tanto la deuda real es 400 mil millones, es decir la deuda/PBI es 60%. Absolutamente razonable.
Con una deuda en pesos de 135 mil millones de dólares, este año hasta noviembre quedarán para rollear unos 50 mil de deuda privada.
Para los que hacen escándalo por el pase de deuda del bcra al tesoro, supongamos que el superávit fiscal es de 2% del PBI , unos 14 mil millones de dólares y que sólo alcance para los intereses de la deuda en dólares y quede solo 7 mil millones para intereses de la deuda en pesos
20% por los intereses de 135 mil millones es 27 mil millones, aumentaría la deuda externa en 20 mil millones, pero un crecimiento del PBI del 5 % significa un PBI que se incrementa en 33 mil millones por lo tanto la relación deuda/PBI baja o se mantiene estable en 60%. Y estoy tomando una tasa real de 20% cuando en dólares posiblemente esté entre 10% y 12%.
Que quiere hacer MILEI
Capitalizar con 20 mil millones el banco central.
Fijar la base monetaria amplia en 47 billones de pesos.
No acumular reservas, mantener las reservas netas en 0, todo lo que compre los devuelve al mercado si baja la demanda de pesos o si se supera los 47 billones.
Lo que no se entiende o muchos lobbys no quieren es que se llegue a ese punto, y es que no habrá oferta de pesos,
Solo de impuestos el tesoro en enero recaudó 15 billones, agreguen otro tanto de impuestos provinciales y municipales, a eso agreguen la cantidad de pesos estándar que tienen las empresas en cajas de ahorro, cta cte y plazos fijos.
Para llegar a los 47 billones falta demanda de dinero por unos 12 billones, en enero de la deuda en pesos rolleo el 94% y hasta octubre rolleara entre 80% y 90% para darle liquidez a la plaza, teniendo en cuenta que despejó bastante de mayo a noviembre.
Hay preocupación por dolarización de cartera en septiembre / octubre , pero conque pesos? Hay unos 20 billones de pesos que no pueden comprar dólares.
Si hay gente que quiere vender lecap que ya no vencen en 2025 se lo tiene que comprar otro sujeto que tenga pesos, el tesoro solo tiene que comprar lo que le vence, que no es mucho y parte está encepado. Si alguien quiere salir de plazo fijo, el banco tendrá que conseguir pesos vendiendo dólares, bonos en dólares o bonos en pesos, o emitiendo Obligaciones negociables, si la cantidad de pesos se mantiene constante, la ecuación pesos/dólares es de suma 0.