Mensajepor montesano » Jue Mar 18, 2010 1:45 pm
Los artículos del hogar pican en punta
Desde Prefinex explicaron que “no estamos viendo la fiesta de consumo de años atrás, pero la existencia de planes de cuotas sin interés aún permite que haya buenos niveles de ventas de electrodomésticos”.
En efecto, con un mercado en gran medida cautivo por la aplicación de licencias no automáticas, los fabricantes de artículos para el hogar viven un año sin precedentes. Dado que son rubros protegidos por el Ministerio de Industria y el nivel de oferta importada en el mercado local es relativamente bajo, los consumidores argentinos tienen pocas alternativas para cubrirse frente a la suba inflacionaria, eligiendo artículos del exterior.
En diálogo con iProfesional.com, Luis Fernández, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Electrodomésticos (CAFED), aseguró que “las perspectivas son muy positivas ya que estimamos una tasa de crecimiento del 20% para este año".
Así, desde la cámara, que representa a los fabricantes de lavarropas, esperan superar holgadamente las 600.000 unidades alcanzadas en 2009.
Cabe destacar que en el país hay cinco grandes empresas, siendo las principales Alladio –que fabrica bajo las marcas Drean, Aurora y Patriot- y LG.
”Hoy, gracias a las medidas aplicadas por el Gobierno y a la fuerte inversión, ya estamos atendiendo el 80% del mercado, el resto es importado. Esto es importante dado que hace cinco o seis años teníamos apenas el 40 por ciento”, disparó el directivo.
Fernández aseguró que, para esta industria, variables como el tipo de cambio tienen un impacto muy limitado, mientras que sí es fundamental la financiación: “Vemos que la gente está consumiendo este tipo de bienes porque se sostienen los pagos en cuotas, algo importantísimo para nuestro sector”.
El fuego intacto
Por el lado de los fabricantes de cocinas, las proyecciones son más mesuradas y hablan de una suba del 7%, “siempre y cuando se mantenga el control a las importaciones y el crédito en las cadenas”, tal como sostuvo a este medio Hugo Ganim, presidente de la Cámara de Fabricantes de Artefactos de Gas (Cafagas).
De darse esta tasa de crecimiento, empresas como Orbis, Longvie, Gafa, Escorial, Domecq, Universal, Volcán y Patrick, que ocupan a unas 5.000 personas, alcanzarían un nuevo récord histórico, con una producción de 558.000 unidades.
Para Ganim, este boom industrial se debe a que “el Gobierno controló y frenó el ingreso de cocinas del país vecino con licencias no automáticas y valores criterio”, que permiten que, literalmente, “estén desapareciendo las cocinas de Brasil, que antes nos inundaban el mercado”.
(...)
Juan Diego Wasilevsky