Página 3598 de 6501

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Lun Dic 01, 2014 4:38 pm
por martin
NeoRevolution escribió:vendí, capaz la marcan al final como a veces les gusta hacerlo, preferio asegurar el capital.

Ojo que estamos ante un noticiòn que de confirmarse despeja todo el panorama de la empresa en la variable que màs la afectò que es la de la falta de dolares.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Lun Dic 01, 2014 4:35 pm
por NeoRevolution
vendí, capaz la marcan al final como a veces les gusta hacerlo, preferio asegurar el capital.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Lun Dic 01, 2014 4:19 pm
por martin
Luis XXXIV escribió:01/12/2014 | PROVINCIALES
LA DECISIÓN FUE ANUNCIADA A EMPRESAS FUEGUINAS
Quedará sin efecto el cupo a electrónicas para compra de divisa extranjera
La medida regirá desde enero y fue confirmada por la senadora Bertone. Permitirá agilizar la compra de insumos, lo que redundará en un incremento de la producción y en la recuperación de mano de obra.
http://www.eldiariodelfindelmundo.com/n ... njera.html

Noticiòn para Mirgor. Y pensar que sale esta noticia con precios de remate del papel...
Esta noticia, de confirmarse, despeja todo el panorama para el 2015.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Lun Dic 01, 2014 2:57 pm
por Luis XXXIV
01/12/2014 | PROVINCIALES
LA DECISIÓN FUE ANUNCIADA A EMPRESAS FUEGUINAS
Quedará sin efecto el cupo a electrónicas para compra de divisa extranjera
La medida regirá desde enero y fue confirmada por la senadora Bertone. Permitirá agilizar la compra de insumos, lo que redundará en un incremento de la producción y en la recuperación de mano de obra.
http://www.eldiariodelfindelmundo.com/n ... njera.html

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Lun Dic 01, 2014 2:26 pm
por boquita
NeoRevolution escribió:esperemos no caiga por debajo de 143, sino se viene una baja adicional... para hoy ése es mi stop loss


El Cronista

Publicado: Lun Dic 01, 2014 2:25 pm
por ConPermiso
Segundo mes de suba de reservas permitirá al BCRA liberar más dólares a importadores

Las reservas subieron u$s 801 millones en noviembre, mientras que el dólar avanzó sólo 0,28% y el blue cayó 6%. Flexibilizan pagos de importaciones para impulsar la actividad
por MATÍAS BARBERÍA Buenos Aires

En noviembre las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) subieron u$s 801 millones gracias al mayor ingreso de dólares del agro y la activación de un segundo tramo del swap con China. Así, las arcas de la autoridad monetaria anotaron su segundo mes consecutivo de alzas y le permitieron a su titular, Alejandro Vanoli, flexibilizar en forma parcial el acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones y giros de dividendos. En el mes, mientras tanto, el dólar oficial avanzó apenas 0,28% hasta $ 8,524, mientras que el blue cayó 5,76% hasta $ 13,10 y el implícito en activos quedó en $ 12,26, un 8,25% por debajo de su cierre del mes anterior.
Con el empleo en problemas y la actividad económica en baja, el mejor tono de las reservas le permite al Gobierno cambiar de prioridades de cara al año próximo y lo que queda de éste. La defensa férrea de las reservas que se hace desde la mesa de operaciones del BCRA se mantiene, pero con una nivel de intensidad algo más laxo para dejar circular las divisas que importadores y productores dependientes de insumos importados sostengan sus operaciones.
Fuentes oficiales detallaron a este diario que en lo inmediato se ampliaría el cupo semanal acordado con el sector automotor y el conglomerado de empresas electrónicas basadas en Tierra del Fuego en u$s 15 millones más por semana para cada uno. Además, se creará un cupo para fábricas de motos y la compra de bienes de capital.
Desde septiembre pasado, cada lunes la cadena de valor automotriz se reparte u$s 25 millones para pagar importaciones que le resultan esenciales para producir. Las electrónicas fueguinas gozan de un acuerdo similar, aunque algo más generoso: se reparten u$s 30 millones por semana.
Con la mayor disponibilidad de divisas en las arcas del BCRA el cupo automotriz pasará a los u$s 40 millones por semana y el de electrónicas a los u$s 45 millones. El lunes pasado todavía se repartieron el cupo original.
Lo que para los dos sectores que tienen acuerdos con el Gobierno será un aumento de cupo, para el resto de los participantes será una mayor flexibilidad para comprar divisas para importaciones y también para concretar giros de dividendos al exterior.
La flexibilización de los cupos fue adelantada por los diarios BAE y Página 12.
Las reservas ganaron u$s 801 millones en noviembre tras avanzar u$s 189 millones en octubre, de acuerdo con las cifras preliminares que anticipa cada día el BCRA. Cerraron el mes en u$s 28.904 millones.
La suba se debió a compras por u$s 570 millones en la rueda cambiaria tradicional, más u$s 136 millones de compras en una rueda especial del MAE en la que deben vender directo a la autoridad monetaria los exportadores que incumplen con los plazos de liquidación de divisas. Además, en el mes ingresaron u$s 508 millones del swap con China, entre otros ingresos.
En el mes, informó también el BCRA, las reservas sufrieron por el pago de u$s 910 millones de importaciones del sector energético, u$s 167 millones de pagos a organismos internacionales y u$s 142 millones del pago de un vencimiento del Bonar 2024, entre otros conceptos.
Desde que llegó Vanoli al BCRA, a principios de octubre, la entidad informó pagos por u$s 1.482 millones de importaciones de energía. La cifra, la salida más importante, supera los u$s 1.322 millones que sumó el swap con China a la entidad.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Lun Dic 01, 2014 2:24 pm
por gusararver
Proxima zona de aterrizaje en 120 ?????????????????????

Una PLEGARIA por aquí por favor :114: :114: :114: :114:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Lun Dic 01, 2014 1:28 pm
por NeoRevolution
esperemos no caiga por debajo de 143, sino se viene una baja adicional... para hoy ése es mi stop loss

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Lun Dic 01, 2014 1:21 pm
por Luis XXXIV
Cristina date una vuelta por el otro barrio que Mariano posteo como viene la mano.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Lun Dic 01, 2014 12:12 pm
por gusararver
boquita escribió:por el otro barrio andan con info privilegiada, pero solamente recibis el mail si sos de "esos"
:idea: luz, camara, accionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn


juaaaaa


:2230:

????????????????????????????

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Nov 30, 2014 8:54 pm
por martin
La noticia es vieja. No la tengan en cuenta....
No entiendo porque aparecen artículos viejos cuando un filtra la búsqueda a por ejemplo 24 hs. La noticia aparece publicada como el sábado 29 de noviembre cuando en realidad es mucho más vieja.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Nov 30, 2014 8:31 pm
por martin
Autorizan la producción del nuevo celular S5 de Samsung

http://www.tierradelfuegodigital.com/no ... tiponota=1

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Nov 30, 2014 12:24 pm
por boquita
boquita escribió:por el otro barrio andan con info privilegiada, pero solamente recibis el mail si sos de "esos"
:idea: luz, camara, accionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn


juaaaaa


:2230:

pero aclaran que es en joda
:lol:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Dom Nov 30, 2014 12:02 pm
por boquita
por el otro barrio andan con info privilegiada, pero solamente recibis el mail si sos de "esos"
:idea: luz, camara, accionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn


juaaaaa


:2230:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Vie Nov 28, 2014 4:45 pm
por gusararver
Déficit en alza y lluvia de “papelitos

Artículo extraído del diario Clarín – Daniel Fernández Canedo

Para algunos será un “shock” y para otros un “show”, pero todos los analistas esperan que en diciembre el Gobierno emita otra montaña de pesos para cubrir el déficit creciente de las cuentas públicas.
Para dar una idea de magnitud, en lo que va del año la emisión para atender las necesidades de Tesoro estuvo entre $ 95.000 y $ 98.000 millones.
En diciembre, la emisión prevista superará los $ 40.000 millones en lo que constituiría el mayor shock emisor después del que le siguió a la aplicación del cepo cambiario de octubre de 2011.


Según lo que dicen los funcionarios, en el Gobierno no preocupa que esa masa de pesos pueda tener impacto en la inflación o la suba del dólar paralelo.
Sin embargo, el ministro Axel Kicillof dejó en claro que no sólo le preocupa sino, también, que actúa para que la emisión de pesos a mano alzada impacte lo menos posible.
Dos ejemplos claros son que, aún cuando Juan Carlos Fábrega dejó el Banco Central, Kicillof mantuvo altas las tasas de las letras (pagan 27% anual frente a un dólar oficial prácticamente inmóvil) y así absorbió más de $ 40.000 millones de los $ 98.000 millones ya mencionados.

Una cosa es lo que dice y otra la que hace y más aún en el caso del combate al dólar paralelo, frente al cual el Gobierno desplegó una acción de aprietes, denuncias, inspecciones y emisión de bonos atados al dólar oficial con seguro de cambio que congeló el mercado.
Y dio por clausuradas, por lo menos en el corto plazo, las operaciones “blancas” del dólar “contado con liquidación” que realizaban las empresas, en muchos casos para pagar compromisos externos ante la falta de dólares a precio oficial.
La profundización del cepo cambiario (los importadores aseguran que hay pagos demorados por entre US$ 4.000 y US$ 5.000 millones) llegó en un momento en el que el cambio de la perspectiva económica mundial obliga a los gobiernos a replantear estrategias.
Para América Latina, el cambio de escenario es muy potente y está asociado a la caída de los precios internacionales de las materias primas.
El hierro ya no cotiza a US$ 180 la tonelada cómo en la época dorada sino que está ahora en US$ 70. Y el cobre, que llegó a US$ 9.000 la tonelada cotiza en US$ 6.600.
Para la Argentina, ese tobogán de ingresos se puede imaginar teniendo en cuenta que la soja, que estuvo a US$ 600 la tonelada, cotiza en estos días a US$ 390 y el oro, lejos de los US$ 1.900 la onza troy, está en US$ 1.200. Todo para abajo.

La caída del superávit comercial es un dato relevante para una Argentina que el año que viene necesita unos US$ 12.000 millones para hacer frente a sus compromisos y que tiene cerrado el acceso al crédito.
Según un informe fresco del gigante financiero J. P. Morgan, que mira la economía de América Latina, en 2015 el superávit comercial argentino podría llegar apenas a US$ 4.500 millones, muy por debajo de los estimados US$ 8.200 millones que podría dejar este año.
Una posible caída de 45% en el superávit comercial prende luces amarillas más intensas en el ya delicado tablero del sector externo argentino.

Respecto de la posibilidad de que el Gobierno avance en enero en la negociación con los fondos buitre, en el Palacio de Hacienda hay funcionarios que dicen avanzar en un plan para hacerle una propuesta al 7% de los bonistas que quedaron fuera de los canjes y no sólo al fondo que ganó el juicio en la Justicia de EE.UU. y que reclama unos US$ 1.600 millones.
Pero, mientras tanto, dentro y fuera del Gobierno los comentarios se inclinan a creer otra cosa y más después del “ningún buitre financiero o carancho judicial me va a extorsionar” de la Presidenta. Consideran que la táctica de juntar algunos yuanes de China, algunos euros del Banco de Francia y la promesa de los exportadores de adelantar liquidaciones del año próximo reforzarían un poco las reservas del Banco Central y permitirían patear la pelota hacía adelante.
Esa táctica, que le permitiría ganar tiempo al Gobierno, estaría lejos de posibilitar una reactivación de la economía, pero podría ser la que prevalezca a un año de la salida de un gobierno que, por su política, paga una de las tasas de interés más altas del mundo.