eltaliban escribió: Por supuesto que esa es una condicion necesaria sumado a los privlegiados judiciales y de otras ramas.
Pero hay cosas a tener en cuenta.
Salario minimo en USA 20 dolares la hora.
En argentina 2 dolares la hora.
Eso pone un freno a cierto nivel.
Tambien podemos hacer un raconto de los ingresos medios en dolares, de los trabajadores.
Desde 2001 fue subiendo hasta 2011 llegando a 1100 dolares y manteniendose en esos niveles (corregidos por inflacion americana) hasta marzo de 2018.
Alli comienza el descenso y en la actualidad es de 295 dolares la media.
Quiere decir que el poder del consumo se redujo un 70% en dolares.
Cualquier programa debera reestablecer las variables para poder funcionar.
Si tenes los recibos de sueldo hace las cuentas y verás que es asi
1100 dólares de salario promedio, estaría bien. Esos a valores de hoy te dan 390000 pesos de salario o 880.000 pesos de salario. Suponete dejan 880 el dólar, entonces muchos precios de la economía ya están a ese valor y habrá que ajustar otros como la nafta y tarifas. A 390 ya no es real, porque no te alcanza para nada