como sera la devaluacion que tendra que hacer la argentina...en forma gradual o violenta?
o sera como en venezuela que hay un dolar oficial y otro paralelo?
Actualidad y política
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Aleajacta escribió:Según Wikipedia, Gelbard empresario y Prebisch economista. El de ahora es el primer músico (toca de oído)...
Al final del comunicado de prensa del Ministerio de Economía dice “SE AGRADECE SU DIFUSIÓN”. De nada.
- Al referirse a las observaciones del FMI, el Ministro [Boudou] cuestionó la burocracia del organismo multilateral con nuestro país: “se parece a la del Capitán del Titanic que estaba atento a cómo funcionaba la orquesta”
http://noticias.mecon.gob.ar/wp-content ... ericas.pdf
Ale, si mal recuerdo o me contaron, Prebisch era de esos viejos judíos de la antigua escuela que inmigraron a Argenchina, con secundario incompleto y cultivado en la Economía como Autodidacta.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: Actualidad y política
La crisis que azotó a Argentina en 2001-02, y el gobierno de los Kirchner, que es producto de la crisis, hundieron al país en un mar de mediocridad. Mediocre no es el incapaz sino el que no quiere pagar el precio de lo correcto. La mediocridad es una condición moral. Los empresarios que hacen lo incorrecto son mediocres. Los políticos que se suman al ganador, en vez de abrirles ventanas al futuro a los votantes, son mediocres. Los consultores, los encuestadores y los intelectuales que prefieren seguir la corriente y callar también son mediocres. No sólo Boudou hace lo que le conviene.
Re: Actualidad y política
Según Wikipedia, Gelbard empresario y Prebisch economista. El de ahora es el primer músico (toca de oído)...
http://noticias.mecon.gob.ar/wp-content ... ericas.pdf
- Al referirse a las observaciones del FMI, el Ministro [Boudou] cuestionó la burocracia del organismo multilateral con nuestro país: “se parece a la del Capitán del Titanic que estaba atento a cómo funcionaba la orquesta”
http://noticias.mecon.gob.ar/wp-content ... ericas.pdf
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Gran Economista Levy Yeyati, brillante. Y además, Radicheta.
Prebisch había estudiado Economía? Gelbard?
Prebisch había estudiado Economía? Gelbard?
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:Ale, hay casos más paradigmáticos. Horacio T. Liendo (h) fue el factótum y cerebro de la Convertibilidad. También era ABOGADO. Lo que nunca supe si la ingeniería diseñada por Liendo presuponía una salida programada del esquema convertible hacia otro de Flotación Administrada. Siempre se dijo que una vez superado el Tequila, era el momento de salir del cepo e ir hacia una flotación o al menos un esquema más flexible con Canasta de Monedas. Creo que Menem fue el principal opositor, ya que la Inflación se había pulverizado y como ahora con el 2001/2002, en esos momentos estaba fresca la crisis del 89 y no importaba cuán fuerte y perjuidicial nos resultara el dólar para la producción local, lo importante era aniquilar la inflación. (...)
Shakespeare, por si acaso, lo de abogado no era elogio ni crítica sino una curiosidad. Roque Maccarone fue del Banco Río a Presidente del Banco Central y no había terminado el secundario. Eduardo Levy Yeyati, ex jefe de economistas del BCRA y luego de Barclays para Sudamérica estudió ingeniería.
Además quería recomendar ese libro. Mencionás la salida de la convertibilidad y me acuerdo de otro libro, La Resurrección, de Eduardo Levy Yeyati y un periodista. Ahí citan una encuesta de Gallup que preguntaba a la gente si quería que siguiera la convertbilidad. Más del 50% dijo que sí. La encuesta es de abril de 2002 (sic).
Saludos
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Aleajacta escribió: Hola, Shakespeare. ¿Sabías que Martínez de Hoz era abogado y empresario (presidente de Acindar cuando asume como ministro)? Yo no sabía. En su equipo no había casi economistas, solo en el Banco Central, y estos idearon La Tablita.
Correctos los datos de Alfredo Martínez de Hoz, pero fue designado Ministro de Economía por ser Presidente del CEA (Consejo Empresario Argentino), que brindó un fuerte apoyo ideológico a la consumación del golpe de estado militar.
Como presidente del Banco Central fue designado el economista Adolfo Diz, un tecnócrata proveniente del FMI y numen creador de la Tablita Monetaria, acorde con su formación rígida proveniente de su posgrado en la Escuela de Chicago.
Datos interesantes de nuestra historia económica olvidada y que ayudan a entender mejor su evolución posterior.
Darío de Junín
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
[quote="Aleajacta
Hola, Shakespeare. ¿Sabías que Martínez de Hoz era abogado y empresario (presidente de Acindar cuando asume como ministro)? Yo no sabía. En su equipo no había casi economistas, solo en el Banco Central, y estos idearon La Tablita.
La Tablita fue una serie de objetivos de valores de inflación, tipo de cambio, salario, tarifas, oferta monetaria, dólar, inflación para 8 meses.
Supongo que te gusta leer economía, historia. Bueno, estoy leyendo "7 ministros" (Ezequiel Burgos, 2011) con un contenido bastante mejor que su tapa pero así de ameno.
http://www.tematika.com/libros/negocios ... 536493.htm
Lo recomiendo a los lectores del foro ávidos por cosas comprensibles.
Parece que los militares le pedían a Martínez de Hoz que bajara la inflación pero que mantuviera el pleno empleo porque...
Esto citado de "Política Económica Argentina: Conversaciones inéditas con los Hacedores de la Política Económica Contemporánea", Alberto Vercesi, 2008.[/quote]
Ale, hay casos más paradigmáticos. Horacio T. Liendo (h) fue el factótum y cerebro de la Convertibilidad. También era ABOGADO. Lo que nunca supe si la ingeniería diseñada por Liendo presuponía una salida programada del esquema convertible hacia otro de Flotación Administrada. Siempre se dijo que una vez superado el Tequila, era el momento de salir del cepo e ir hacia una flotación o al menos un esquema más flexible con Canasta de Monedas. Creo que Menem fue el principal opositor, ya que la Inflación se había pulverizado y como ahora con el 2001/2002, en esos momentos estaba fresca la crisis del 89 y no importaba cuán fuerte y perjuidicial nos resultara el dólar para la producción local, lo importante era aniquilar la inflación.
Y si te ponés a hilar más fino y analizás cómo sería ese esquema hoy con un Dólar Débil, basta con mirar cómo un PAIS INVIABLE con una economía populista como ECUADOR se sostiene pese a haberse DOLARIZADO. El dólar débil le ha permitido a Ecuador (sólo produce Petróleo y Bananas) no terminar nuevamente incendiado. Hoy la Convertibilidad en Argenchina estaría vivita y coleando, con crecimiento económico igual o superior al de los K y sin Inflación. Claro que quién hubiera imaginado una soja a 500 dólares en el 2002 o que USA terminaría emitiendo billetes a mansalva?
Hola, Shakespeare. ¿Sabías que Martínez de Hoz era abogado y empresario (presidente de Acindar cuando asume como ministro)? Yo no sabía. En su equipo no había casi economistas, solo en el Banco Central, y estos idearon La Tablita.
La Tablita fue una serie de objetivos de valores de inflación, tipo de cambio, salario, tarifas, oferta monetaria, dólar, inflación para 8 meses.
Supongo que te gusta leer economía, historia. Bueno, estoy leyendo "7 ministros" (Ezequiel Burgos, 2011) con un contenido bastante mejor que su tapa pero así de ameno.
http://www.tematika.com/libros/negocios ... 536493.htm
Lo recomiendo a los lectores del foro ávidos por cosas comprensibles.
Parece que los militares le pedían a Martínez de Hoz que bajara la inflación pero que mantuviera el pleno empleo porque...
- "un desempleado es un guerrillero en potencia"
Esto citado de "Política Económica Argentina: Conversaciones inéditas con los Hacedores de la Política Económica Contemporánea", Alberto Vercesi, 2008.[/quote]
Ale, hay casos más paradigmáticos. Horacio T. Liendo (h) fue el factótum y cerebro de la Convertibilidad. También era ABOGADO. Lo que nunca supe si la ingeniería diseñada por Liendo presuponía una salida programada del esquema convertible hacia otro de Flotación Administrada. Siempre se dijo que una vez superado el Tequila, era el momento de salir del cepo e ir hacia una flotación o al menos un esquema más flexible con Canasta de Monedas. Creo que Menem fue el principal opositor, ya que la Inflación se había pulverizado y como ahora con el 2001/2002, en esos momentos estaba fresca la crisis del 89 y no importaba cuán fuerte y perjuidicial nos resultara el dólar para la producción local, lo importante era aniquilar la inflación.
Y si te ponés a hilar más fino y analizás cómo sería ese esquema hoy con un Dólar Débil, basta con mirar cómo un PAIS INVIABLE con una economía populista como ECUADOR se sostiene pese a haberse DOLARIZADO. El dólar débil le ha permitido a Ecuador (sólo produce Petróleo y Bananas) no terminar nuevamente incendiado. Hoy la Convertibilidad en Argenchina estaría vivita y coleando, con crecimiento económico igual o superior al de los K y sin Inflación. Claro que quién hubiera imaginado una soja a 500 dólares en el 2002 o que USA terminaría emitiendo billetes a mansalva?
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:(...) Con alguna semejanza, repetimos el esquema LA TABLITA de Martínez de Hoz: ideado para que el Green se moviera a tono con la inflación, luego se abandonó y quedó petrificado mientras la inflación avanzaba. El Proceso Militar también usó el Verde como Ancla antinflacionaria.
Hola, Shakespeare. ¿Sabías que Martínez de Hoz era abogado y empresario (presidente de Acindar cuando asume como ministro)? Yo no sabía. En su equipo no había casi economistas, solo en el Banco Central, y estos idearon La Tablita.
La Tablita fue una serie de objetivos de valores de inflación, tipo de cambio, salario, tarifas, oferta monetaria, dólar, inflación para 8 meses.
Supongo que te gusta leer economía, historia. Bueno, estoy leyendo "7 ministros" (Ezequiel Burgos, 2011) con un contenido bastante mejor que su tapa pero así de ameno.
http://www.tematika.com/libros/negocios ... 536493.htm
Lo recomiendo a los lectores del foro ávidos por cosas comprensibles.
Parece que los militares le pedían a Martínez de Hoz que bajara la inflación pero que mantuviera el pleno empleo porque...
- "un desempleado es un guerrillero en potencia"
Esto citado de "Política Económica Argentina: Conversaciones inéditas con los Hacedores de la Política Económica Contemporánea", Alberto Vercesi, 2008.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Hará cosa de 15 días atrás lo escuché a Matias Kulfas, a cargo de uno de los principales Think-Thank de Economistas K, hablar de "Desacelerar" el crecimiento económico como sistema y herramiento antinflacionaria.
Otro de los puntos a computar es por ejemplo una devaluta del 15 o 20% (Dólar a 5 pesos) cuánto tardaría en ir a precios. Presumo que con el actual ritmo inflacionario, el billete a 5 pesos a fines del 2012 también estaría barato. Brasil devaluó un 20% pero seguramente, seguirá con la misma inflación actual: 6/8%.
Si Dilma vuelve a bajar la Selic para hacer keynesianismo monetario, algo nada descabellado, nuestros problemas se agravarán. Un poco por temor externo y otro poco por la baja de la Selic que estrecha las posibilidades de una bibicleta tomando guita a tasa cero afuera como se venía haciendo en Brasil, lo cierto es qeu sin o con menor ingreso de capitales golondrinas, la Selic tendrá que ir a la baja. No creo, por cuestiones geopolíticas que este Brasil busque un Real muy devaluado. Pero no se van a inmolar por nosotros y algún caramelo le darán a la Fiesp.
Nuestro problema es la Inflación y el Dólar como única herramiento de Ancla nominal. Con alguna semejanza, repetimos el esquema LA TABLITA de Martínez de Hoz: ideado para que el Green se moviera a tono con la inflación, luego se abandonó y quedó petrificado mientras la inflación avanzaba. El Proceso Militar también usó el Verde como Ancla antinflacionaria.
Otro de los puntos a computar es por ejemplo una devaluta del 15 o 20% (Dólar a 5 pesos) cuánto tardaría en ir a precios. Presumo que con el actual ritmo inflacionario, el billete a 5 pesos a fines del 2012 también estaría barato. Brasil devaluó un 20% pero seguramente, seguirá con la misma inflación actual: 6/8%.
Si Dilma vuelve a bajar la Selic para hacer keynesianismo monetario, algo nada descabellado, nuestros problemas se agravarán. Un poco por temor externo y otro poco por la baja de la Selic que estrecha las posibilidades de una bibicleta tomando guita a tasa cero afuera como se venía haciendo en Brasil, lo cierto es qeu sin o con menor ingreso de capitales golondrinas, la Selic tendrá que ir a la baja. No creo, por cuestiones geopolíticas que este Brasil busque un Real muy devaluado. Pero no se van a inmolar por nosotros y algún caramelo le darán a la Fiesp.
Nuestro problema es la Inflación y el Dólar como única herramiento de Ancla nominal. Con alguna semejanza, repetimos el esquema LA TABLITA de Martínez de Hoz: ideado para que el Green se moviera a tono con la inflación, luego se abandonó y quedó petrificado mientras la inflación avanzaba. El Proceso Militar también usó el Verde como Ancla antinflacionaria.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Bing [Bot], el indio, elcipayo16, ElCorredorX, Google [Bot], Semrush [Bot], yajo y 320 invitados