Habla del ao20 capo que es ley local.
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
hay un corralito, no se pueden sacar pesos del sistema mas que lo que te deja un cajero automatico
Re: Títulos Públicos
eltaliban escribió: ↑ A partir del lunes comienza otro parto.
En primer lugar con las cajas de ahorro y PF en dolares. Todos quieren sacarlos del banco ya que hasta ahora no se podia.
No puedo conseguir turno y me patean para mas adelante.
Pero los dolares esos desapareceran en pocos días de las reservas a no ser que se manden la Gran ILLIA y pesifiquen todo lo bancario.
En segundo lugar hay mucha orina contenida con el tema retiros de PF en pesos que quieren salir para pasarse al dolar u otra opcion pero de ninguna manera dejarlos en el banco al 25 o 28%, Si van por tansferencia van al MEP pero la gente quiere el cash para tener billetes verdes a mano y no aguantar parkings y paseos por los bancos para poder retirar los billetes.Los bancos se la veran negras luego de evitar lo inevitable 3 semanas.
Entre ambos problemas tenemos una montaña de plata que puede disparar una inflacion galopante.
En la bolsa nos tiran manies para que estemos ocupados de detalles y minusculos trades mientras la politica económica de hunde.
Nadie comenta nada de este tema y me llama la atencion ya que hace tres semanas que no hay efectivo.
Los periodistas estan en otra antes con Pinamar y ahora con el corona pero nadie con la realidad.
Puro chamuyo como nos hacen en bolsa con acciones y bonos.
No se que película viste , pero yo no tengo un centavo en el banco está todo invertido en bonos creciendo en forma asombrosa , es lógico que tires bombas siendo un talibán pero lo que decís no va a pasar , al menos en el corto/mediano plazo
Re: Títulos Públicos
eltaliban escribió: ↑ A partir del lunes comienza otro parto.
En primer lugar con las cajas de ahorro y PF en dolares. Todos quieren sacarlos del banco ya que hasta ahora no se podia.
No puedo conseguir turno y me patean para mas adelante.
Pero los dolares esos desapareceran en pocos días de las reservas a no ser que se manden la Gran ILLIA y pesifiquen todo lo bancario.
En segundo lugar hay mucha orina contenida con el tema retiros de PF en pesos que quieren salir para pasarse al dolar u otra opcion pero de ninguna manera dejarlos en el banco al 25 o 28%, Si van por tansferencia van al MEP pero la gente quiere el cash para tener billetes verdes a mano y no aguantar parkings y paseos por los bancos para poder retirar los billetes.Los bancos se la veran negras luego de evitar lo inevitable 3 semanas.
Entre ambos problemas tenemos una montaña de plata que puede disparar una inflacion galopante.
En la bolsa nos tiran manies para que estemos ocupados de detalles y minusculos trades mientras la politica económica de hunde.
Nadie comenta nada de este tema y me llama la atencion ya que hace tres semanas que no hay efectivo.
Los periodistas estan en otra antes con Pinamar y ahora con el corona pero nadie con la realidad.
Puro chamuyo como nos hacen en bolsa con acciones y bonos.
Con los pesos hay un corralito virtual ya que no se puede operar por ventanilla sino por goteo por cajero automático. Si no fuera por eso el Blue, que en mi opinión es el dolar que va a prevalecer, por sobre los otros estaría en 120 como mínimo. Durante el cepo del 2011 al 2015 el dolar que mas se negociaba y que estaba por encima de todos los demás era el Blue, y creo que ahora se va a repetir la historia. Muchos, muchos pesos emitidos y por emitirse, una presión impositiva muy fuerte sobre la economía formal y regulaciones actuales y por venir en los otros dólares.
-
- Mensajes: 1760
- Registrado: Dom Nov 24, 2019 9:43 pm
Re: Títulos Públicos
Si estás queriendo decir que entre aportes y contribuciones el empleador paga más que el neto que lo que recibe el empleado es:
Falso. No mienta y si no sabe no diga cosas que no sabe.
Más o menos en promedio de lo que cobra un empleado en mano el empleador paga un 40 más.
Corta la bocha.
Re: Títulos Públicos
eltaliban escribió: ↑ A partir del lunes comienza otro parto.
En primer lugar con las cajas de ahorro y PF en dolares. Todos quieren sacarlos del banco ya que hasta ahora no se podia.
No puedo conseguir turno y me patean para mas adelante.
Pero los dolares esos desapareceran en pocos días de las reservas a no ser que se manden la Gran ILLIA y pesifiquen todo lo bancario.
En segundo lugar hay mucha orina contenida con el tema retiros de PF en pesos que quieren salir para pasarse al dolar u otra opcion pero de ninguna manera dejarlos en el banco al 25 o 28%, Si van por tansferencia van al MEP pero la gente quiere el cash para tener billetes verdes a mano y no aguantar parkings y paseos por los bancos para poder retirar los billetes.Los bancos se la veran negras luego de evitar lo inevitable 3 semanas.
Entre ambos problemas tenemos una montaña de plata que puede disparar una inflacion galopante.
En la bolsa nos tiran manies para que estemos ocupados de detalles y minusculos trades mientras la politica económica de hunde.
Nadie comenta nada de este tema y me llama la atencion ya que hace tres semanas que no hay efectivo.
Los periodistas estan en otra antes con Pinamar y ahora con el corona pero nadie con la realidad.
Puro chamuyo como nos hacen en bolsa con acciones y bonos.
Correcto ya lo dije varias veces aquí, hay un silencio muy sospechoso y cómplice de la prensa hace 20 días con el tema de la deuda default,....de los bancos sí, ya están hablando algo mas....pero no creo que por ahora sea tan incontenible la situación....hay muchas deudas que cancelar en pesos y desde el lunes $ no se podrán sacar por caja...solo dolares...y lo del turno creo que será sin turno, me parece que a lo sumo no podrás sacar tus $...pero claro si solo podes sacar dolarares pasas los pesos a dolares y sacas todo.... eso no me cierra es como un incentivo a dolarizar todo por MEP, hasta lo que necesitas en pesos...
Re: Títulos Públicos
Una cosa es una perdida en expectativa ya que los precios suben y bajan como en cualquier accion.
Diferente es abulonar la perdida aceptando en los hechos una quita del 70% sin pago alguno.
Es muy diferente la situacion de concretar la perdida o ir perdiendo contra la cotizacion del día.
Con ese criterio vendes la accion al minimo a credito al mismo que te estafo.
Re: Títulos Públicos
Si entran muchos a comprar bonos dolarizados por su parte en USD y pocos en su parte en pesos el Mep puede bajar, eso ocurrió el viernes pasado, pero a nivel dolar no debiera afectar tus CEDEARS ya que bajaran y subirán de acuerdo a el.
Re: Títulos Públicos
Si te fijas, en la planilla de cada bono esta contemplado a cuanto te lo toman. El AC17 a 95, pero el DICY es distinto y depende del bono que elijas para el canje.
Re: Títulos Públicos
A partir del lunes comienza otro parto.
En primer lugar con las cajas de ahorro y PF en dolares. Todos quieren sacarlos del banco ya que hasta ahora no se podia.
No puedo conseguir turno y me patean para mas adelante.
Pero los dolares esos desapareceran en pocos días de las reservas a no ser que se manden la Gran ILLIA y pesifiquen todo lo bancario.
En segundo lugar hay mucha orina contenida con el tema retiros de PF en pesos que quieren salir para pasarse al dolar u otra opcion pero de ninguna manera dejarlos en el banco al 25 o 28%, Si van por tansferencia van al MEP pero la gente quiere el cash para tener billetes verdes a mano y no aguantar parkings y paseos por los bancos para poder retirar los billetes.Los bancos se la veran negras luego de evitar lo inevitable 3 semanas.
Entre ambos problemas tenemos una montaña de plata que puede disparar una inflacion galopante.
En la bolsa nos tiran manies para que estemos ocupados de detalles y minusculos trades mientras la politica económica de hunde.
Nadie comenta nada de este tema y me llama la atencion ya que hace tres semanas que no hay efectivo.
Los periodistas estan en otra antes con Pinamar y ahora con el corona pero nadie con la realidad.
Puro chamuyo como nos hacen en bolsa con acciones y bonos.
En primer lugar con las cajas de ahorro y PF en dolares. Todos quieren sacarlos del banco ya que hasta ahora no se podia.
No puedo conseguir turno y me patean para mas adelante.
Pero los dolares esos desapareceran en pocos días de las reservas a no ser que se manden la Gran ILLIA y pesifiquen todo lo bancario.
En segundo lugar hay mucha orina contenida con el tema retiros de PF en pesos que quieren salir para pasarse al dolar u otra opcion pero de ninguna manera dejarlos en el banco al 25 o 28%, Si van por tansferencia van al MEP pero la gente quiere el cash para tener billetes verdes a mano y no aguantar parkings y paseos por los bancos para poder retirar los billetes.Los bancos se la veran negras luego de evitar lo inevitable 3 semanas.
Entre ambos problemas tenemos una montaña de plata que puede disparar una inflacion galopante.
En la bolsa nos tiran manies para que estemos ocupados de detalles y minusculos trades mientras la politica económica de hunde.
Nadie comenta nada de este tema y me llama la atencion ya que hace tres semanas que no hay efectivo.
Los periodistas estan en otra antes con Pinamar y ahora con el corona pero nadie con la realidad.
Puro chamuyo como nos hacen en bolsa con acciones y bonos.
Re: Títulos Públicos
Sí, hay dos enfoques: hacer un trade o saber si el canje va a andar.
- Para hacer un trade, los que compraron en la franja 25% - 30% pueden hacer una diferencia.
- Para sabers si el canje es exitoso, hay que ver cual es la pérdida que están dispuestos a asumir los grandes tenedores.
Re: Títulos Públicos
cirote escribió: ↑ Estuve haciendo calculos sobra la base de las planillas que subieron anteriormente.
Calcule cual seria la TIR para DICY y AC17 (que son los bonos que tengo) considerando como precio de compra la cotizacion del viernes y las opciones que dan para el canje.
La TIR da aproximadamente el 11%, pero a partir de precios destruidos.
PD: Si alguien revisa los cambios y encuentra algun error, por favor me avisa. Gracias
En la propuesta de canje descuentan un 5% de capital, eso debería incluirse, porque los intereses los van a pagar sobre el 95% del bono actual, imho.
Re: Títulos Públicos
Y..., en mi opinión, en el mejor de los casos estable.
11% , y la posibilidad de recibir un adicional como estímulo o mejora de oferta, parece razonable, y no estaría mal para el que entra ahora.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 158 invitados