YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
el mcd ta bueno, cruzando, en diario. Creo sigue faltando volumen
Re: YPFD YPF S.A.
mmm puede ser hch invertido .....ojala confirme volumen
-
- Mensajes: 4703
- Registrado: Mié May 11, 2011 9:31 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Pablo en la Bolsa todo analissis es condicional 

-
- Mensajes: 923
- Registrado: Mié Nov 20, 2013 8:32 am
Re: YPFD YPF S.A.
isidoro999 escribió: ADR hombro entre 24 y 28 enero
cabeza 03 febrero
y ayer el 2do hombro
Ah, te referís al ADR, yo estaba viendo la local.
Me parece que faltaría un poco para confirmar el HCH. El hombro izquierdo que indicas fue con mucho volumen y en lo que sería la cabeza bajó un poco el mismo, con lo cual el patrón hasta ahí se cumple a la perfección. Pero todavía no veo que se haya formado el hombro derecho, con la figura como está armada podría hacerlo en estos días y ahí si hablaríamos de una confirmación de cambio de tendencia.
Demasiados condicionales, no? sería... podría, hablaríamos....

-
- Mensajes: 4703
- Registrado: Mié May 11, 2011 9:31 pm
Re: YPFD YPF S.A.
¿En que puntos ves la cabeza y los hombros? En la local yo veo un tobogán empinado
[/quote]
ADR hombro entre 24 y 28 enero
cabeza 03 febrero
y ayer el 2do hombro

ADR hombro entre 24 y 28 enero
cabeza 03 febrero
y ayer el 2do hombro
-
- Mensajes: 923
- Registrado: Mié Nov 20, 2013 8:32 am
Re: YPFD YPF S.A.
isidoro999 escribió:Pregunto a los que mas saben. No ven una formacion HCH invertido?
¿En que puntos ves la cabeza y los hombros? En la local yo veo un tobogán empinado

Re: YPFD YPF S.A.
La unica formación de HCH que yo veo es la de los de la campora cargándose la plata que pueda dar esta empresa mientras nos metemos las acciones de #YPFD en el tujes por su manejo improvisado
"Eramos tan pobres ..."
"Eramos tan pobres ..."
-
- Mensajes: 4703
- Registrado: Mié May 11, 2011 9:31 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Pregunto a los que mas saben. No ven una formacion HCH invertido?
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Jue Oct 18, 2012 10:49 am
Re: YPFD YPF S.A.
Che en "El Estanciero" el que invertía en petróleo ganaba casi siempre el juego; eran las acciones mas caras y las que más te daban renta. Acá están baratas, no ganás el juego, y no ten dan nada de dividendos. Hay que replantear ese juego al modelo nacional y popular.
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Jue Oct 18, 2012 10:49 am
Re: YPFD YPF S.A.
Che en "El Estanciero" el que invertía en petróleo ganaba casi siempre el juego; eran las acciones masa caras y las que más te daban renta. Acá están baratas, no ganás el juego, y no ten dan nada de dividendos. Hay que replantear ese juego al modelo nacional y popular.
-
- Mensajes: 13
- Registrado: Mié Feb 05, 2014 1:23 pm
Re: YPFD YPF S.A.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=728152
Mira que dice la nota. " los bancos ya liquidaron unos u$s 1.160 millones en los últimos cuatro días vía "MEP" (bonos en moneda extranjera) y recibieron a cambio más de $ 10.000 millones".
¿Que significaría eso en relación a los activos cotizados en pesos en la bolsa? (Acciones, títulos públicos y ON de YPF)
Mira que dice la nota. " los bancos ya liquidaron unos u$s 1.160 millones en los últimos cuatro días vía "MEP" (bonos en moneda extranjera) y recibieron a cambio más de $ 10.000 millones".
¿Que significaría eso en relación a los activos cotizados en pesos en la bolsa? (Acciones, títulos públicos y ON de YPF)
Re: YPFD YPF S.A.
Mientras comunicaba al mundo la baja de sus utilidades en el 2013, Chevron preparaba un nuevo desembarco en el país. Tal como adelantó esta semana "Río Negro", la compañía estadounidense tendrá desde el 15 de febrero un nuevo country manager que reemplazará a David Holligan. Se trata de Michael Koch, un peso pesado de California que viene a hacerles marca personal a los negocios en la Argentina. Es que la empresa juega en el país uno de sus principales partidos, como pionera en la inversión no convencional en Vaca Muerta.
El arribo de Koch es una señal que da la petrolera sobre el avance de los proyectos emblemáticos para Chevron. De hecho, así se lo comunicaron al gobernador Jorge Sapag en una breve reunión que mantuvieron la semana pasada en Buenos Aires.
El principal destino de su capital es Loma Campana, que encara junto con la estatal YPF y que entró en etapa de definiciones. Terminado el piloto inicial y confirmado que la formación permite una ecuación técnica y económica más que rentable, arrancó la etapa intensiva de explotación que demanda más capital.
Por estas horas, técnicos de Estados Unidos repasan los cientos de megas de datos enviados desde la planicie neuquina en búsqueda de ese punto de equilibrio. De esa lectura saldrá la decisión de sumarse a la etapa intensiva de explotación en Vaca Muerta, una opción que hoy parece casi segura.
A la vasta experiencia de Koch en mercados complejos como el nigeriano se le suman declaraciones recientes de Jeff Gustavson, responsable de relaciones con inversores, quien señaló que "si bien el acuerdo con YPF se cerró hace poco, los beneficios en la producción ya empiezan a verse y se consolidarán en poco tiempo".
Más que las declaraciones, es importante el contexto en el que las hizo: la presentación de los números 2013 de la petrolera estadounidense, que mostraron una abrupta caída de ganancias ante menores precios y, sobre todo, mayores gastos, entre los que se encuentran los 1.240 millones de dólares para Vaca Muerta. Es que si bien aún no mueve el amperímetro, la formación neuquina podría ser el bálsamo de las cuentas de la multinacional.
A su vez, Chevron avanza a paso lento con sus propios pozos exploratorios en El Trapial donde ya hizo seis perforaciones shale. Las dos primeras no arrojaron buenos resultados, pero el resto sí. Esta batería permitió a la empresa conocer el funcionamiento de Vaca Muerta y ahora estaría evaluando un piloto en esa zona si la conyuntura económica acompaña.
El arribo de Koch es una señal que da la petrolera sobre el avance de los proyectos emblemáticos para Chevron. De hecho, así se lo comunicaron al gobernador Jorge Sapag en una breve reunión que mantuvieron la semana pasada en Buenos Aires.
El principal destino de su capital es Loma Campana, que encara junto con la estatal YPF y que entró en etapa de definiciones. Terminado el piloto inicial y confirmado que la formación permite una ecuación técnica y económica más que rentable, arrancó la etapa intensiva de explotación que demanda más capital.
Por estas horas, técnicos de Estados Unidos repasan los cientos de megas de datos enviados desde la planicie neuquina en búsqueda de ese punto de equilibrio. De esa lectura saldrá la decisión de sumarse a la etapa intensiva de explotación en Vaca Muerta, una opción que hoy parece casi segura.
A la vasta experiencia de Koch en mercados complejos como el nigeriano se le suman declaraciones recientes de Jeff Gustavson, responsable de relaciones con inversores, quien señaló que "si bien el acuerdo con YPF se cerró hace poco, los beneficios en la producción ya empiezan a verse y se consolidarán en poco tiempo".
Más que las declaraciones, es importante el contexto en el que las hizo: la presentación de los números 2013 de la petrolera estadounidense, que mostraron una abrupta caída de ganancias ante menores precios y, sobre todo, mayores gastos, entre los que se encuentran los 1.240 millones de dólares para Vaca Muerta. Es que si bien aún no mueve el amperímetro, la formación neuquina podría ser el bálsamo de las cuentas de la multinacional.
A su vez, Chevron avanza a paso lento con sus propios pozos exploratorios en El Trapial donde ya hizo seis perforaciones shale. Las dos primeras no arrojaron buenos resultados, pero el resto sí. Esta batería permitió a la empresa conocer el funcionamiento de Vaca Muerta y ahora estaría evaluando un piloto en esa zona si la conyuntura económica acompaña.
Re: YPFD YPF S.A.
jorgearte escribió:Bueno señores, de vuelta en Buenos Aires.
Resultado de la expedición: parcialmente fallida.
Lo que sí pude averiguar:
1. Efectivamente hay consultoras europeas trabajando en la certificación de reservas de Vaca Muerta.
2. Mañana hay una reunión entre Capitanich y el titular del sindicato del petróleo.
3. Entre mañana y pasado Galuccio viaja a Estados Unidos (probablemente Texas), también con el del sindicato.
4. El dato sobre cuándo se certifica es considerado muy sensible, aún en el propio campo de acción, pero es cierto el trabajo de certificación.
Les dejo un regalo del Alto Valle... también fallido.
Lo lamento mucho.
PD: el que quiera tirar hipótesis del viaje de Galuccio a EEUU, bienvenido
Re: YPFD YPF S.A.
Gracias SOIJO , son contagiosas a veces las buenas ideas
SOIJO escribió:Estimado Yops acá le dejo la pagina para el proyecto cambio de nombre, de más está decirle
que cuando a la Señora se le pone algo en la cabeza suele ser persistente![]()
http://www.iprofesional.com/notas/16291 ... -Vaca-Viva
Re: YPFD YPF S.A.
En general, es muy caro hacer un pozo (fracking)...
A modo de ejemplo, a miles de pies de profundidad... como los de acá.
The cost of drilling a horizontal shale well ranges from $3.5 million in the Mississippi lime to $9 million or more in the Bakken. That’s far more than the cost of a similar vertical well, which goes from $400,000 to $600,000, according to Drillinginfo.
In September, Steve Slawson, vice president for Slawson Exploration, sat in a trailer about 35 miles north of Oklahoma City, watching monitors as his crew shattered the Mississippi lime thousands of feet below.
The well, known as Begonia 1-30H, will cost about $3.7 million.
One-third of that is the cost of fracking:
First, thin pipes loaded with explosives are threaded into the hole to blast the ancient reef.
Then, at a cost of about $80,000, the Begonia will consume 50,000 gallons of hydrochloric acid to dissolve the limestone;
another $68,000 will pay for 1,000 gallons of antibacterial solution to kill microorganisms (esto es normal en cualquier tubería en operación) that chew up the pipes;
$110,000 goes for a soapy surfactant to reduce friction;
$10,000 covers a scale inhibitor to prevent lime buildup;
and $230,000 purchases 2 million pounds of sand to prop the fractures open so the oil and gas can flow into the well.
Then there’s $300,000 in pumping charges, plus the cost of equipment rental, pipe, and water, which brings the price tag for fracking the well to $1.2 million.
A host of other things, from cement to Porta Potty rentals, accounts for the rest of the cost
Aparte del costo económico, el riesgo ambiental es alto, esperemos que también sea controlado.
Nadie duda que Vaca Muerta tenga gas y petróleo, pero creo que el costo puede llegar a ser más de lo esperado, por lo tanto no rentable. Veremos.
A modo de ejemplo, a miles de pies de profundidad... como los de acá.
The cost of drilling a horizontal shale well ranges from $3.5 million in the Mississippi lime to $9 million or more in the Bakken. That’s far more than the cost of a similar vertical well, which goes from $400,000 to $600,000, according to Drillinginfo.
In September, Steve Slawson, vice president for Slawson Exploration, sat in a trailer about 35 miles north of Oklahoma City, watching monitors as his crew shattered the Mississippi lime thousands of feet below.
The well, known as Begonia 1-30H, will cost about $3.7 million.
One-third of that is the cost of fracking:
First, thin pipes loaded with explosives are threaded into the hole to blast the ancient reef.
Then, at a cost of about $80,000, the Begonia will consume 50,000 gallons of hydrochloric acid to dissolve the limestone;
another $68,000 will pay for 1,000 gallons of antibacterial solution to kill microorganisms (esto es normal en cualquier tubería en operación) that chew up the pipes;
$110,000 goes for a soapy surfactant to reduce friction;
$10,000 covers a scale inhibitor to prevent lime buildup;
and $230,000 purchases 2 million pounds of sand to prop the fractures open so the oil and gas can flow into the well.
Then there’s $300,000 in pumping charges, plus the cost of equipment rental, pipe, and water, which brings the price tag for fracking the well to $1.2 million.
A host of other things, from cement to Porta Potty rentals, accounts for the rest of the cost
Aparte del costo económico, el riesgo ambiental es alto, esperemos que también sea controlado.
Nadie duda que Vaca Muerta tenga gas y petróleo, pero creo que el costo puede llegar a ser más de lo esperado, por lo tanto no rentable. Veremos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 110 invitados