Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor criacuervos » Lun Dic 26, 2011 7:52 pm

Quien es el ignorante que escribió esa estupidez ?..
Tenemos el nombre y apellido del verdulero que garabateo esa pavada ?
O ha preferido, encubrirse, manteniendose en la clandestinidad del anonimato ,

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Lun Dic 26, 2011 7:01 pm

iProfecional.com
resumen del Interesante análisis de un medio generalmente critico al gobierno; sobre una nota de ámbito (medio independiente)
¿Cuáles son las lecciones del default argentino que deben comprender algunos países europeos?
Hace diez años, se declaraba en forma unilateral la mayor cesación de pagos de la historia con algunas consecuencias que aún siguen en pie. Semejanzas y similitudes entre uno y otro caso. El espejismo que puede llevar a tomar por el camino equivocado. ...........................................................................................................................

Pero la dinámica de la economía que llevó a la ignominiosa partida de De la Rúa es muy similar a la europea. Si la zona euro no resuelve las tensiones creadas por los incompatibles marcos monetarios y fiscales, los 17 países miembros podrían sufrir el mismo tipo de ruptura, según publica The Wall Street Journal.........................................................................

La decisión de recortar las jubilaciones y pensiones un 13% había demostrado ser políticamente imposible, lo que llevó a los inversionistas locales y extranjeros a sospechar que la paridad no duraría.
Ejerciendo su derecho constitucional, comenzaron a demandar dólares por pesos y a enviarlos hacia cuentas bancarias en Estados Unidos. Para frenar esta creciente y destructiva fuga de dinero, el ministro de Economía, Domingo Cavallo, pergeñó una solución draconiana: congeló las cuentas bancarias.
La medida desesperada de Cavallo provocó un brote de furia descontrolada en todos los sectores de la sociedad argentina, lo que inexorablemente llevó al colapso del gobierno, seguido por la mayor cesación de pagos de deuda soberana de la historia, y una devaluación de 75% en la moneda.
Hacia finales de 2002, millones de argentinos estaban efectivamente en bancarrota, un cuarto de la fuerza laboral estaba desempleada y sus ingresos per capita se habían derrumbado en términos de dólares hasta el nivel de los de Guatemala.
......................................................................................................................................
Argentina no era miembro de una unión monetaria como la zona euro, pero su régimen de convertibilidad de una década era lo más parecido a ello.
El precio que pagó por la estabilidad del tipo de cambio fue poner la política monetaria por encima de la soberanía.
En efecto, las tasas de interés de Argentina estaban determinadas por la Reserva Federal y por lo tanto por las condiciones de la economía, mucho mayor, de Estados Unidos, de manera muy similar a las economías periféricas de Europa, que están a merced de las políticas del Banco Central Europeo, calibradas con las dos grandes economías centrales: Francia y Alemania.
Como experimentó la periferia de la zona euro en los primeros años del euro, el "fuerte (régimen) monetario" de Argentina inicialmente alentó un auge del crédito luego de ser adoptado en 1991.
Por una década, los argentinos acumularon bienes materiales que los hicieron la envidia de América Latina.
Pero para 1999, dos años después de la crisis financiera de Asia, Argentina se vio atascada con un tipo de cambio excesivamente fuerte que no podía competir con las devaluadas monedas de sus pares de los mercados emergentes, especialmente el real de Brasil.
Simplemente no podía vender suficientes productos para generar las divisas extranjeras necesarias para pagar su inmensa deuda. He allí la ruptura.
El hecho de que Argentina eventualmente volvió a ponerse de pie y ha disfrutado de un fuerte crecimiento por ocho años consecutivos .....................................................................................................................
. Sólo habría que endeudarse para financiar proyectos productivos que, a su vez, generen fondos para precisamente repagar dicha deuda.
.
Los defaults pueden ser inevitables.En un escenario de sobreendeudamiento y de eventuales fracasos de reestructuraciones preventivas los defaults pueden ser inevitables ya que una situación de insolvencia no puede resolverse con ajuste fiscal ni apoyos financieros multilaterales (que a su vez implica tomar más deuda).
Es mejor incumplir más temprano que tarde. Si la situación es insostenible y el default es inevitable hay que entrar en default lo antes posible y no esperar revertir una situación que no tiene solución.
Hay vida después del default. Un default no es la muerte para un país y la economía puede seguir funcionando, aunque las consecuencias financieras inmediatas son muy negativas y traumáticas, indudablemente. Pero un país puede levantarse.
Las reestructuraciones son complicadas. Aun las de buena fe, son difíciles y complicadas, con resultados inciertos ya que se requiere el consentimiento de la mayoría de los acreedores.

En este sentido, ayudan las denominadas cláusulas de acción colectiva bajo las cuales con el 75 por ciento de adhesión se vincula al 100 por ciento de los acreedores. Estas cláusulas se han incluido en los bonos posdefault, pero no existían antes de la reestructuración.
Los mercados tienen poca memoria. Luego del default y de una reestructuración argentina considerada por los mercados y los organismos multilaterales como de mala fe, el país recibió varias ofertas para volver a los mercados de capitales internacionales a tasas razonables, incluso no muy superiores a las ofrecidas a Brasil, un país que no ha incumplido sus pagos.
Es decir, se puede volver a los mercados. Pero volviendo al primer comentario, para financiar obras que deberían ser rentables, concluye ámbito.

Dale libero sorprendenos, analiza el articulo
José

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Lun Dic 26, 2011 6:37 pm

libero escribió:JPK: que querés debatir :?: si la dictadura militar al lado de ésta lakkra, eran "nenes de pecho" :!:

martin escribió: Vos estas en pe** mal ???!!!. :shock: :pared:

libero... o prisionero
Solo criticas y repetís el ya, aburridísimo KK; ocultas lo que preferis; nunca referencias una idea positiva a tener como ejemplo.
Me pregunto, cual habrá sido tu rol en las dictaduras o en gobiernos como los de Martínez de Hoz - los hermanos Alemán o el Mingo Cavallo.
Me pregunto si careces de ideas o las ocultas por vergüenza.

Atte José

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor martin » Lun Dic 26, 2011 6:22 pm

libero escribió:JPK: que querés debatir :?: si la dictadura militar al lado de ésta lakkra, eran "nenes de pecho" :!:

Vos estas en pe** mal ???!!!. :shock: :pared:

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Lun Dic 26, 2011 6:16 pm

Paula
"Lo de los shoppings fue JPK pero bueno es lo mismo, son todos KK"
Los medios informaron un crecimiento en volumen, repito en volumen; tu equivocación es intencionada, pero poco útil ya que no modifica la realidad .
Respecto a la ley que impuso el GAFI (organismo internacional influenciado por USA) espero que la deroguen o modifiquen; mientras tanto es de rogar que los jueces mano dura derechosos, no se agarren de su abarcativo texto para condenar los reclamos de los más desposeídos.
Respecto a aplicársela a los que trampean en el mercado o provocan corridas bancarias y cambiarias, estoy de acuerdo y mucho antes de la ley fui uno de muchos que reclamamos contra los que manipulan los mercados. En USA y varios países Europeos hay leyes punitivas similares.

libero
"Ésta es la mayor dictadura de la historia disfrazada de democracia con kk y un supuesto 54% de borregos" :lol:
"Ningún gobierno Argentino, mintió tanto y generó odios entre Los Argentinos como ésta kk pseudemocrática".-

Parece que continuas en crisis etílica, tu estilo de insultos repetidos remachados por un "ja ja" no suma ni entre tus pares; trata de elaborar una idea, aunque sea pequeña y simple, sin tanto prejuzgamiento; quizás la podamos debatir.

ju_an
Los cómputos se establecen por ley, en este caso por la Electoral; los guarismos se publican para todos por igual; más allá de quien gane o pierda.
Al 16 y tantos que saco el segundo, o el 1 y poco que obtuvo, la de las profecías; se lo calculo con el mismo método de ley, que estableció, que la ganadora obtuvo el 54% de los votos validos.
Por internet podes leer el texto completo, así te sacas las dudas.

NACHO3
Posiblemente un 10% de nuestros ciudadanos; añoren los tiempos sin urnas.
Sus preferencias políticas se basan en un acatamiento a la fuerza impuesta por los sectores dominantes.
Muchos se creen libres pensadores y no pasan de ser custodios serviles del establishment.

El _Ronin
No creo en la inflación del INDEC ni en la de Broda.
Lo que expreso a continuación no es la posición del gobierno o sus líderes políticos; es apenas una idea propia, sujeta a revisión.
La inlación del INDEC apunta a disminuir el peso de la deuda externa POS DEFAULT. (Traducido)El... si no me seguís financiando, no tengo para pagar la más grande deuda de la historia económica internacional; (de la cual todavía no se termino de salir).
La del INDEC apunta a generar un interesante superávit fiscal, con el cual se invierte en progreso social y en obra pública; lo cual genera un crecimiento del mercado interno, que a su vez provoca inversión en los sectores productivos que alimentan la demanda. Podría decirse con ligereza, que la inflación en una economía en quiebra, produce efectos reactivantes y de inclusión social.
La inflación exagerada de Broda, solo apunta a generar disenso y es apoyo de los reclamos salariales por ingresos superiores a los que las empresas reconocen.

Atte José

Atte. José

ju_an
Mensajes: 641
Registrado: Sab Ene 15, 2011 10:36 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ju_an » Lun Dic 26, 2011 5:37 pm

(risas)

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Lun Dic 26, 2011 5:11 pm

martin escribió:http://www.ambito.com/noticia.asp?id=617484
Perspectivas para el año que se avecina
Aseguran que más del 70% de las grandes empresas industriales planea aumentar producción en 2012
La industria automotriz uno de los más dinámicos del sector.

El 95 por ciento de las grandes industrias planea tomar trabajadores durante 2012 o sostener su plantilla actual para afrontar el aumento proyectado de la producción, según un relevamiento oficial.

El 71 por ciento de las grandes empresas industriales del país proyecta incrementar su producción en 2012, el 54 por ciento aumentará la cantidad de empleados y el 76 por ciento de las firmas realizará inversiones en ampliación de la capacidad productiva.

Se trata de los resultados de una encuesta realizada por el ministerio de Industria a través del Centro de Estudios para la Producción (CEP), que realiza desde hace nueve años un relevamiento anual a más de un centenar de grandes empresas industriales.

"Casi el 80 por ciento de las grandes empresas va a seguir invirtiendo el año próximo para ampliar su capacidad productiva, y esa es la clave para continuar creciendo", dijo la ministra Débora Giorgi.

Argentina alcanzó una tasa histórica de inversión sobre producto del 26,2 por ciento en el tercer trimestre del año, acumulando en los primeros nueve meses un 24,4 por ciento, también una tasa récord.

"Argentina encara un 2012 en un complejo contexto económico mundial, pero con la certeza de que supimos construir una oportunidad para profundizar el proceso de industrialización", evaluó Giorgi.

Y agregó: "Nuestro país lidera el ranking de países con mayor volumen de inversiones de Latinoamérica y es considerado por muchas empresas globales como un refugio y un escenario potable para expandir su producción".

La encuesta del CEP fue realizada entre octubre y diciembre de este año a 104 grandes empresas industriales de diversos sectores.

Lo que me parece muy importante es lo resaltado


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], Gon, Google [Bot], Kamei, mrbytex, res, Semrush [Bot], Sir, Traigo y 318 invitados