TGNO4 Transp. Gas del Norte
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
no creo que la NO intervención haga mella. El mkd descuenta esto, porque el gob ya no tiene margen ni herramientas para seguir apretando.
Si esta bueno que se discuta seriamente el tema de la inflación con la opo. Como primera medida la reconocen oficialmente y como segunda piden ayuda. La coyuntura política es otra y el mkd seguramente tomará nota de esto.
Me gusta lo que esta pasando en el contexto político
y encima diciembre!!!
Si esta bueno que se discuta seriamente el tema de la inflación con la opo. Como primera medida la reconocen oficialmente y como segunda piden ayuda. La coyuntura política es otra y el mkd seguramente tomará nota de esto.
Me gusta lo que esta pasando en el contexto político
y encima diciembre!!!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
en los números obviamente no cambiaría nada,
pero no dejaría de ser una buena señal por parte del gobierno
pero no dejaría de ser una buena señal por parte del gobierno
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
rojo escribió:En enero si levantan la intervencion ilegal de la mano de Coqui y Galuccio cualquier pronostico de suba en TGN se queda corto
Enumerame los beneficios que contarà la empresa con el fin de la intervenciòn para que tenga su rèplica en la cotizaciòn . gracias
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
En enero si levantan la intervencion ilegal de la mano de Coqui y Galuccio cualquier pronostico de suba en TGN se queda corto 

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Tomado del foro de Titulos Publicos:
Vaca Muerta vale el equivalente a 7 PBIs de la Argentina. Otros dicen 22. Puede llegar el momento en que hasta el campo deje de ser competitivo.
Y un día no van a faltar más dólares. Todo lo contrario, sobrarán. Y el problema será mayúsculo. Sí, acá, en la Argentina. Y no en un mundo futurista de ciencia ficción, sino en el mediano plazo. Para algunos, será una buena noticia. Para otros, un tema para preocuparse. Y mucho.
La Argentina de hoy está signada por la falta de dólares. Ahí nace el cepo, los límites para ahorrar en billetes norteamericanos. Y los topes a las importaciones que provocan faltantes en boutiques de lujo pero también en los hospitales; así como parates productivos en las fábricas que no tienen suficientes insumos (justo ayer un informe de INDEC señaló que el 99% de las empresas dicen necesitar materias primas importadas). También la falta de divisas explica el freno al giro de utilidades, que repercute en las inversiones. Fue el motor del blanqueo de capitales y de los impuestos a los autos, y muchos otros etc. etc. El indicador de moda de la economía hoy es el nivel de reservas del Banco Central.
Pero no siempre será así. Ricardo Arriazu, uno de los economistas más prestigiosos del país, está a la cabeza de una campaña para concientizar sobre eso. El factor que hará que de la falta angustiante de dólares se pase a un exceso que puede ser dañino se llama Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, la cuarta de petróleo. “Si tomamos el valor del petróleo a la cotización actual del WTI y la del gas al precio de importación de Bolivia, Vaca Muerta representa 11,2 billones de dólares, billones de los nuestros, millones de millones”, dice Arriazu. Es el equivalente al valor de 246 cosechas del país, a 22 veces el PBI de la Argentina, añade
Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Ciudad, ex funcionario de YPF, cree que la valuación de Vaca Muerta debe hacerse a precios más bajos. “En Estados Unidos el precio del gas está confluyendo en US$ 2 gracias al shale que están extrayendo”, dice. Aquí se paga más de 15 por importarlo en barcos y 7,50 a quien lo encuentra ahora en un campo antes no explotado. Igual, según su estimación más moderada, Vaca Muerta vale 7 veces el PBI del país.
Esos campos hoy están en proceso de exploración, algunos recién empiezan a producir. otros siguen siendo desierto lleno sólo de viento. Las trabas a las inversiones, las dificultades para importar maquinaria, los problemas para girar al exterior las utilidades que se puedan obtener, la falta de certidumbre del marco legal por ahora frenan la “explosión” de Vaca Muerta. Pero llegará, inevitablemente, como dice el titular de Shell, Juan José Aranguren, que cree que los factores terminarán alineándose sí o sí por la necesidad de energía que tendrá el país. Y entonces los dólares empezarán a llover.
¿De cuánto estamos hablando? En una presentación para la prensa, días atrás, el presidente del Banco Santander Río, Enrique Cristofani, estimó que en el mediano plazo las inversiones en petróleo sumarán US$ 200.000 millones. Si, claro, casi 7 veces las reservas del Central. Los petroleros hacen una cuenta similar, basada en que hay unos 50 contratos ya firmados sobre Vaca Muerta, y que cada uno va a requerir inversiones de 4.000 millones de dólares en la próxima década.
Si todo sigue el camino que ven economistas y banqueros, primero llegarán los dólares de las inversiones. Y después empezarán a ingresar los dólares de las exportaciones de esos recursos. Y allí, dice Arriazu, el país puede enfrentar la “enfermedad holandesa”, que el exceso de dólares haga que los activos en el país se sobrevalúen, que el costo de la mano de obra se dispare, que se pierda competitividad. Hasta el campo podría tener problemas para exportar, señala. Habría mucho dinero, pero estaría concentrado en lo que llama el “Emirato de Neuquén”. El resto, los que no se dediquen al petróleo, quizás hasta empiecen a extrañar estas épocas, cuando los dólares eran escasos. Cosas raras que pueden llegar a pasar.
Vaca Muerta vale el equivalente a 7 PBIs de la Argentina. Otros dicen 22. Puede llegar el momento en que hasta el campo deje de ser competitivo.
Y un día no van a faltar más dólares. Todo lo contrario, sobrarán. Y el problema será mayúsculo. Sí, acá, en la Argentina. Y no en un mundo futurista de ciencia ficción, sino en el mediano plazo. Para algunos, será una buena noticia. Para otros, un tema para preocuparse. Y mucho.
La Argentina de hoy está signada por la falta de dólares. Ahí nace el cepo, los límites para ahorrar en billetes norteamericanos. Y los topes a las importaciones que provocan faltantes en boutiques de lujo pero también en los hospitales; así como parates productivos en las fábricas que no tienen suficientes insumos (justo ayer un informe de INDEC señaló que el 99% de las empresas dicen necesitar materias primas importadas). También la falta de divisas explica el freno al giro de utilidades, que repercute en las inversiones. Fue el motor del blanqueo de capitales y de los impuestos a los autos, y muchos otros etc. etc. El indicador de moda de la economía hoy es el nivel de reservas del Banco Central.
Pero no siempre será así. Ricardo Arriazu, uno de los economistas más prestigiosos del país, está a la cabeza de una campaña para concientizar sobre eso. El factor que hará que de la falta angustiante de dólares se pase a un exceso que puede ser dañino se llama Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, la cuarta de petróleo. “Si tomamos el valor del petróleo a la cotización actual del WTI y la del gas al precio de importación de Bolivia, Vaca Muerta representa 11,2 billones de dólares, billones de los nuestros, millones de millones”, dice Arriazu. Es el equivalente al valor de 246 cosechas del país, a 22 veces el PBI de la Argentina, añade
Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Ciudad, ex funcionario de YPF, cree que la valuación de Vaca Muerta debe hacerse a precios más bajos. “En Estados Unidos el precio del gas está confluyendo en US$ 2 gracias al shale que están extrayendo”, dice. Aquí se paga más de 15 por importarlo en barcos y 7,50 a quien lo encuentra ahora en un campo antes no explotado. Igual, según su estimación más moderada, Vaca Muerta vale 7 veces el PBI del país.
Esos campos hoy están en proceso de exploración, algunos recién empiezan a producir. otros siguen siendo desierto lleno sólo de viento. Las trabas a las inversiones, las dificultades para importar maquinaria, los problemas para girar al exterior las utilidades que se puedan obtener, la falta de certidumbre del marco legal por ahora frenan la “explosión” de Vaca Muerta. Pero llegará, inevitablemente, como dice el titular de Shell, Juan José Aranguren, que cree que los factores terminarán alineándose sí o sí por la necesidad de energía que tendrá el país. Y entonces los dólares empezarán a llover.
¿De cuánto estamos hablando? En una presentación para la prensa, días atrás, el presidente del Banco Santander Río, Enrique Cristofani, estimó que en el mediano plazo las inversiones en petróleo sumarán US$ 200.000 millones. Si, claro, casi 7 veces las reservas del Central. Los petroleros hacen una cuenta similar, basada en que hay unos 50 contratos ya firmados sobre Vaca Muerta, y que cada uno va a requerir inversiones de 4.000 millones de dólares en la próxima década.
Si todo sigue el camino que ven economistas y banqueros, primero llegarán los dólares de las inversiones. Y después empezarán a ingresar los dólares de las exportaciones de esos recursos. Y allí, dice Arriazu, el país puede enfrentar la “enfermedad holandesa”, que el exceso de dólares haga que los activos en el país se sobrevalúen, que el costo de la mano de obra se dispare, que se pierda competitividad. Hasta el campo podría tener problemas para exportar, señala. Habría mucho dinero, pero estaría concentrado en lo que llama el “Emirato de Neuquén”. El resto, los que no se dediquen al petróleo, quizás hasta empiecen a extrañar estas épocas, cuando los dólares eran escasos. Cosas raras que pueden llegar a pasar.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
deportado escribió:Juicio de Total - Se viene un nuevo fallo contra el país en el Ciadi.
La compañía había iniciado juicio en el 2004. En su momento Austral era dueña de TGN, generadoras eléctricas como CPuerto y Piedra del Águila, y tmb operaba en producción de crudo y gas.
La resolución del juicio por u$s 270 millones se conocería en los próximos días.
El fallo llegaría en uno de los mejores momentos de la relación de la empresa con el Gobierno. En medio de la sequía de grandes inversiones extranjeras y la necesidad de ampliar la producción local de hidrocarburos, hace un mes Total anunció con la presencia del vice Boudou que destinará 1.000m U$S a sus yacimientos de Tierra del Fuego.
fuente: Clarín impreso día de hoy 30/11/2013. sección el país pag.27.
no encuentro el link para pegar.
No pasa one... ira Zorrentino y la arreglara con unos bonos y algo de Vaca Muerta, como con las demas.
Arreglaron a Repsol que pedia 10K Mln USD y se van a calentar por 0,27K Mln... unas monedas.
¿Cuanto vale Death Cow? entre 7 y 22 PBIs argentos dicen...
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Juicio de Total - Se viene un nuevo fallo contra el país en el Ciadi.
La compañía había iniciado juicio en el 2004. En su momento Austral era dueña de TGN, generadoras eléctricas como CPuerto y Piedra del Águila, y tmb operaba en producción de crudo y gas.
La resolución del juicio por u$s 270 millones se conocería en los próximos días.
El fallo llegaría en uno de los mejores momentos de la relación de la empresa con el Gobierno. En medio de la sequía de grandes inversiones extranjeras y la necesidad de ampliar la producción local de hidrocarburos, hace un mes Total anunció con la presencia del vice Boudou que destinará 1.000m U$S a sus yacimientos de Tierra del Fuego.
fuente: Clarín impreso día de hoy 30/11/2013. sección el país pag.27.
no encuentro el link para pegar.
La compañía había iniciado juicio en el 2004. En su momento Austral era dueña de TGN, generadoras eléctricas como CPuerto y Piedra del Águila, y tmb operaba en producción de crudo y gas.
La resolución del juicio por u$s 270 millones se conocería en los próximos días.
El fallo llegaría en uno de los mejores momentos de la relación de la empresa con el Gobierno. En medio de la sequía de grandes inversiones extranjeras y la necesidad de ampliar la producción local de hidrocarburos, hace un mes Total anunció con la presencia del vice Boudou que destinará 1.000m U$S a sus yacimientos de Tierra del Fuego.
fuente: Clarín impreso día de hoy 30/11/2013. sección el país pag.27.
no encuentro el link para pegar.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Si y no solo la cuestion vacacional, tambien van a aprovechar los anuncios paritarios....
lordkeynes escribió:Un anuncio de aumento de tarifas o de disminución de subsidios se hace con mas carpa y no con una conferencia de prensa... Los aumentos van a venir mas cerca de fin de año, o hasta los primeros días de enero por una cuestión política. Va a haber mucha gente de vacaciones y el impacto es menor. Pero que lo va a haber es un hecho.
Veremos como impacta lo de ayer, para mí las de gas deberían ir para arriba.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
grande martino!! 

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Como decìa el tata,estrangulamiento del volumen a la baja,no quiere màs pabajo 

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
ta peliaguda la cosa
vamos sigan aguantando!!

vamos sigan aguantando!!
-
- Mensajes: 360
- Registrado: Mié Sep 25, 2013 11:56 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Pagando que tiene que terminar minimo 3% con el anuncio de ayer! No entiendo este papel o lo que sus poseedores hacen con el, es un regalo!



Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Nada cambio, sigue re fundida y con todo el potencial. fin de ciclo de energia Baratta, fin de ciclo politico
van a tener que ir mejorando si o si toda la cadena de valor energetica porque sino no te viene nadie a enterrar un dolar

-
- Mensajes: 59
- Registrado: Lun Nov 18, 2013 10:41 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
TGSU abrió 3 arriba. Debería pasar lo mismo acá.
-
- Mensajes: 360
- Registrado: Mié Sep 25, 2013 11:56 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Logre llevarme unos papeles mas a 1.80. Todo para subir tiene TGNO y las del sector junto a las energeticas



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], deportado, Ezex, Google [Bot], guilmi, heide, javi, jose enrique, Kamei, ljoeo, Matraca, Mustayan, Namber_1, notescribo, rolo de devoto, Semrush [Bot], Stalker, TELEMACO y 339 invitados