dejabas a alverso y la chorra dos meses mas y argenta era el planeta mercurio.. ni las bacterias sobreviven..
Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
dejabas a alverso y la chorra dos meses mas y argenta era el planeta mercurio.. ni las bacterias sobreviven..
-
- Mensajes: 19493
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
no querias ser venezuela.
bueno seremos india
bueno seremos india
- Adjuntos
-
- img_1_1702062353325~2.jpg (61.74 KiB) Visto 541 veces
-
- img_1_1702062670925~2.jpg (93.2 KiB) Visto 541 veces
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
claro.. y luego de hacer la tarea sucia remes. .se fue a 2,8.. osea..
si - no es asi de simple- lo pasas a este momento.. el comercial tiene que irse a 800.. el financiero a 3200 y se puede estabilizar en 1600? o 1800?,,
una sidra simpre costo 1,2USD.. y hoy cuesta 2800$ - una media poron..g..-. un kilo de bananas 1USd.. y cuesta 1500$.. y 1800$ tambien.. ahi esta el valor real..
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
davinci escribió: ↑ la realidad es qeu sin intervenir el mkrt te va a decir cuanto es el valor..
hasta ahora hay un solo vendedor.. BCRA.. ojala la semana que viene o la otra o la otra.. aparezcan los vendedores - lo dudo!!-
y miles de tipos con milesde miles de pesos.. simple..no los quieren y quieren USD:.
no hay valor techo..
Bien resumido. Comparto.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
pik escribió: ↑ Hace más de un año que dice que vuela el AL30. Mientras en ese año el AL30 lateralizó.
Hasta yo la pego si digo que va a llover. Pifio más de lo que acerto, estamos esperando la inflación cero para marzo, que por ahí también la pega en 2028.quien dice y ahí podrás venir a decir la pego con la inflación cero viste!
Coincido con vos, pifia mas de lo que acierta ni hablar de txar que decia que se caia a pedazos y otras mas, hava la tengo del 2021 no es ningun acierto decir que subia
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
la realidad es qeu sin intervenir el mkrt te va a decir cuanto es el valor..
hasta ahora hay un solo vendedor.. BCRA.. ojala la semana que viene o la otra o la otra.. aparezcan los vendedores - lo dudo!!-
y miles de tipos con milesde miles de pesos.. simple..no los quieren y quieren USD:.
no hay valor techo..
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Si no me equivoco la ultima vez fue con Duhalde a 1.40 pesos el comercial y el financiero estuvo cerca de 4 pesos.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Alfii escribió: ↑Me sorprende el grado de desconocimiento que tienen algunos del mercado, el dólar llegó a $1200 y luego a menos de $900 cuando decían que se iba a $1500 o más.
Estamos en un escenario donde el dólar esta domado en el corto, por lo cual no existirán grandes fluctuaciones, +-5%, siempre y cuando puedan domar la calle.
a ver. el dolar estuvo domado a 28 con macri y se fue a 60.. a 100..carisimo segun muchos.. y de ahi.. se multiplico por 12 veces!!!!!!!!!!!!!
se domo en todos los precios hasta 1200$..
cuando no tenes usd y tenes miles de miles de palos de pesos.... no podes decir que esta domado.. estuvo totalmente intervenido vaya a saber con que?? de donde estuvieron sacando los USD.. bah.. todos lo sabemos.. de los depositos..
con la inflacion real que corre en tramo largo al 280%.. porque todo el rezago va a durar meses .. no se si 12/18 o 24... que tenes domado?? esto recien empieza!! 1000 es un regalo!!
si vos de un bien - oro-.. no tenes nada.. y de otro - plomo- tenes miles de millones.. cuanto es el valor del qeu n otenes nada?? .. no se sabe.. el mkrt te va a decir.. cuantos miles de kilos de plomo por un gramo de oro..
aparte, las expenctativas juegan en contra.. no a favor.. entonces, no esta domado porque no tiene valor techo..
ahora.. si el plan que lanze milei, es bien tomado por el mkrt, la gente , etc.. puede que empiecen a aparecer los USd de la gente, las empresas, etc..y comience a descomprimir la incertidumbre.. pero! si no es bien tomado.. el valor del USd no tiene hoy numero.. puede ser 1000/2000/ o 3000,, nadie sabe..y la hiper a la vuelta de la esquina..
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Alfii escribió:Me sorprende el grado de desconocimiento que tienen algunos del mercado, el dólar llegó a $1200 y luego a menos de $900 cuando decían que se iba a $1500 o más.
Estamos en un escenario donde el dólar esta domado en el corto, por lo cual no existirán grandes fluctuaciones, +-5%, siempre y cuando puedan domar la calle.
Lo mismo dijeron e 195 ...
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
elcipayo16 escribió: El al30 la pego y en havanna tamb. Más respeto.
Hace más de un año que dice que vuela el AL30. Mientras en ese año el AL30 lateralizó.
Hasta yo la pego si digo que va a llover. Pifio más de lo que acerto, estamos esperando la inflación cero para marzo, que por ahí también la pega en 2028.quien dice y ahí podrás venir a decir la pego con la inflación cero viste!
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Y sería solo el imp país. Veremos porque 473 +155% es 1200 el dólar tarjeta hoy.
Si mandan oficial a 750 y el blue/financieros siguen en brecha del 140% olvídate, es una devaluación al pe**. En dos meses tienen que hacer otra del doble y así hasta el dólar a 1millon de pesos.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
aca un resumen de la columna de marcelo bonelli en clarin ..
confirmado nada y parece todo sarasaseada, en fin ..
si fuera cierto, que opinan .... ?
“Las medidas implican un recorte del 5,5% del PBI”. Un interlocutor se atrevió a interrogar:
“¿Pero se trata de un ajuste de U$S 25.000 millones?”
Caputo reiteró: “Vamos a déficit cero este año. El ancla del programa es fiscal”.
El secreto en el encuentro con el círculo rojo fue estricto.
Repitió varias veces: “Medidas no me pidan. No las puedo adelantar. Las van a conocer la semana próxima”.
“La gente votó y convalidó el ajuste. Y eso es lo que vamos a hacer”.
Pero en lo concreto, establece medidas fiscales de inmediata instrumentación,
porque no requieren del Parlamento.
El contenido se encuentra en un memo que por ahora es hermético.
Su texto fue varias veces cambiado y corregido.
Clarín confirmó que el jueves por noche se llegó a una última redacción cuyas medidas centrales serán:
Prohibición al BCRA para emitir y financiar al Tesoro.
Quita de subsidios a las tarifas en forma gradual pero en un plazo corto: entre enero y abril.
No habrá obra pública, salvo la que tenga financiamiento externo.
Suba del impuesto PAIS para importaciones.
Prórroga del Presupuesto 2023 para congelar gasto. Así, no tendría ajuste por inflación.
Suspensión de aportes no reembolsables a las provincias.
Congelar beneficios presupuestarios para las empresas privadas.
Los giros a universidades sólo serán por los montos y valores de 2023.
Liberación de precios de combustibles y prepagas.
Salarios públicos adecuados a la nueva pauta presupuestaria congelada.
Transferencia de la bola de las Leliqs al Tesoro Nacional y mejorar el balance del BCRA.
Las empresas públicas se convertirán en sociedades anónimas para facilitar su venta.
Devaluación y fijación del dólar comercial en alrededor de 600 pesos. Pero el tipo de cambio oficial tendría un recargo adicional del 30% del Impuesto PAIS. El nuevo billete -si finalmente se aplica el tributo- se ubicaría en alrededor de los 700 a 800 pesos.
El tema cambiario y el valor del dólar todavía estaban en discusión. Pero el jueves a última hora había una conclusión: el billete quedaría -utilizando diversas fórmulas- para importar y exportar entre los $700 y los $ 800 .
Este viernes feriado y el sábado, el nuevo gabinete volverá a discutir todo el paquete.
Las medidas son más fuertes que las que pide el FMI..
“Se necesita un plan que esté apoyado políticamente”.
el 29 de diciembre vencen U$S 1.700 millones de dólares y hasta ahora no avanzó la negociación.
El lunes en el último piso del Palacio de Hacienda se hizo el asado de despedida del equipo económico.
El vino fluyó y todos terminaron jugando a un Prode económico:
¿A cuánto estará el dólar a fin de año? Las apuestas fueron diversas, pero conservadoras: el comercial a 750 y un paralelo a 1100.
FUENTE
https://www.clarin.com/opinion/javier-m ... bdvPw.html
confirmado nada y parece todo sarasaseada, en fin ..
si fuera cierto, que opinan .... ?
“Las medidas implican un recorte del 5,5% del PBI”. Un interlocutor se atrevió a interrogar:
“¿Pero se trata de un ajuste de U$S 25.000 millones?”
Caputo reiteró: “Vamos a déficit cero este año. El ancla del programa es fiscal”.
El secreto en el encuentro con el círculo rojo fue estricto.
Repitió varias veces: “Medidas no me pidan. No las puedo adelantar. Las van a conocer la semana próxima”.
“La gente votó y convalidó el ajuste. Y eso es lo que vamos a hacer”.
Pero en lo concreto, establece medidas fiscales de inmediata instrumentación,
porque no requieren del Parlamento.
El contenido se encuentra en un memo que por ahora es hermético.
Su texto fue varias veces cambiado y corregido.
Clarín confirmó que el jueves por noche se llegó a una última redacción cuyas medidas centrales serán:
Prohibición al BCRA para emitir y financiar al Tesoro.
Quita de subsidios a las tarifas en forma gradual pero en un plazo corto: entre enero y abril.
No habrá obra pública, salvo la que tenga financiamiento externo.
Suba del impuesto PAIS para importaciones.
Prórroga del Presupuesto 2023 para congelar gasto. Así, no tendría ajuste por inflación.
Suspensión de aportes no reembolsables a las provincias.
Congelar beneficios presupuestarios para las empresas privadas.
Los giros a universidades sólo serán por los montos y valores de 2023.
Liberación de precios de combustibles y prepagas.
Salarios públicos adecuados a la nueva pauta presupuestaria congelada.
Transferencia de la bola de las Leliqs al Tesoro Nacional y mejorar el balance del BCRA.
Las empresas públicas se convertirán en sociedades anónimas para facilitar su venta.
Devaluación y fijación del dólar comercial en alrededor de 600 pesos. Pero el tipo de cambio oficial tendría un recargo adicional del 30% del Impuesto PAIS. El nuevo billete -si finalmente se aplica el tributo- se ubicaría en alrededor de los 700 a 800 pesos.
El tema cambiario y el valor del dólar todavía estaban en discusión. Pero el jueves a última hora había una conclusión: el billete quedaría -utilizando diversas fórmulas- para importar y exportar entre los $700 y los $ 800 .
Este viernes feriado y el sábado, el nuevo gabinete volverá a discutir todo el paquete.
Las medidas son más fuertes que las que pide el FMI..
“Se necesita un plan que esté apoyado políticamente”.
el 29 de diciembre vencen U$S 1.700 millones de dólares y hasta ahora no avanzó la negociación.
El lunes en el último piso del Palacio de Hacienda se hizo el asado de despedida del equipo económico.
El vino fluyó y todos terminaron jugando a un Prode económico:
¿A cuánto estará el dólar a fin de año? Las apuestas fueron diversas, pero conservadoras: el comercial a 750 y un paralelo a 1100.
FUENTE
https://www.clarin.com/opinion/javier-m ... bdvPw.html
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
recien entre para ver si ya tenia disponible para compras en la tarjeta del santander y veo la cotización del dia del oficial en esa app... 473
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, daimio, Dolar K, el indio, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], jerry1962, jose enrique, kanuwanku, ljoeo, luchotango, luis, Matraca, mcv, NIC1234, Nonino, pepelui, qqmelo, Rodion, sebara, Semrush [Bot], Sir, stewart, te voy dando y 441 invitados