Página 3075 de 4646

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Jue Feb 27, 2014 3:05 pm
por jafebo
hasta que no salga el amigo lipton estamos de claveti, :mrgreen:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Jue Feb 27, 2014 2:52 pm
por rojo
mucha mercaderia en las puntas :102:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Jue Feb 27, 2014 12:55 pm
por el_porteño
arancan con los aumentos muchachos!!!
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=730517

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Jue Feb 27, 2014 11:21 am
por rojo
La empresa Argenta Energía, subsidiaria de la canadiense Azabache Energy, confirmó el descubrimiento de petróleo al oeste de la formación Vaca Muerta, en un área cercana a Covunco, en el centro de la provincia de Neuquén.
Si bien el pozo Cvo.x-2 en el bloque Covunco Norte-Sur todavía se encuentra en prueba extrayendo una importante cantidad de agua de fractura, "ya se pudo constatar una sustancial cantidad de petróleo de 35º API fluyendo del mismo".
"Este es un primer paso para que la empresa adelante un plan de inversión y llegue a un exitoso desarrollo comercial que traerá beneficio a la provincia de Neuquén", explicaron en un comunicado de la compañía.
Este pozo confirma la presencia de la ventana de petróleo en esta zona sudoccidental de la cuenca para la formación Vaca Muerta, uno de los hallazgos más importantes de los últimos meses, agregó el documento.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié Feb 26, 2014 4:55 pm
por Alrosario
el_porteño escribió:Club de París dice es muy pronto para responder a oferta de pago de deuda de Argentina
miércoles 26 de febrero de 2014 16:10 ART

"Hemos recibido una aclaración de Argentina, no estamos en posición ahora de proveer una respuesta para Argentina", dijo a Reuters Clotilde L'Angevin, tras una reunión regular del grupo.

L'Angevin no quiso dar más detalles.

L´Angevin quiso decir: "hasta que no le den tarifa a TGN de la cual nuestra francesita Total es accionista, y a la cual tienen pisoteada desde hace 12 años... ni sueñen con un acuerdo!" :lol: :lol: :lol:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié Feb 26, 2014 4:43 pm
por rojo
tienen que aceitar el tema tarifas para encaminar el acuerdo :102:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié Feb 26, 2014 4:41 pm
por el_porteño
Club de París dice es muy pronto para responder a oferta de pago de deuda de Argentina
miércoles 26 de febrero de 2014 16:10 ART

Imprimir
[-] Texto [+]

PARIS, feb 26 (Reuters) - El Club de París recibió una aclaración de Argentina sobre su reciente propuesta de pago de deuda, pero aún no está en posición de entregar una respuesta al país sudamericano, dijo el miércoles la secretaria general del grupo.

Ansiosa de resolver conflictos con sus acreedores, Argentina detalló el mes pasado sus condiciones de pago de deuda de casi 9.500 millones de dólares que mantiene con el Club de París.

"Hemos recibido una aclaración de Argentina, no estamos en posición ahora de proveer una respuesta para Argentina", dijo a Reuters Clotilde L'Angevin, tras una reunión regular del grupo.

L'Angevin no quiso dar más detalles.

(Reporte de Leigh Thomas. Editado en español por Manuel Farías)

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié Feb 26, 2014 4:32 pm
por rojo
arreglo con Repsol, buscando acordar con Paris, nuevo Indec , falta el TARIFAZO en cuotas :2230:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié Feb 26, 2014 2:48 pm
por reincidente
tgn1usd escribió:Osiris respeto tu opinion, para mi no es ninguna pavada y es "parecido" a lo que dicen los 8 ex secretarios, puede ser un poco exagerado ya que los capitales tienen poca memoria. vamos a ver cuanto tarda argentina en recuperar el autoabastecimiento...

voy x la pagina 27, por ahora ninguna novedad que no sepa hasta mi abuela de 92 años, igualmente sigo leyendo interesado

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié Feb 26, 2014 2:39 pm
por tgn1usd
Osiris respeto tu opinion, para mi no es ninguna pavada y es "parecido" a lo que dicen los 8 ex secretarios, puede ser un poco exagerado ya que los capitales tienen poca memoria. vamos a ver cuanto tarda argentina en recuperar el autoabastecimiento...

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié Feb 26, 2014 11:28 am
por mr_osiris
siempre con todo respeto..
este resumen es una estupidez....

tgn1usd escribió:este es el resumen de un trabajo hecho en harvard sobre las perspectivas politicas para inversion en shale en argentina.
para los que piensan que van a llover dolares.

primer parrafo es la conclusion y el segundo parrafo, habla de que en el mejor escenario vamos a importar gas hasta 2020.

http://belfercenter.hks.harvard.edu/fil ... 110113.pdf les paso el link no tiene desperdicio. los que les interesa el mercado y quieren info en serio aca tienen bastante.


In conclusion, the lack of credibility of any government policy in Argentina, no matter the
government, suggests that investors will focus on operations that can produce the highest returns
in the shortest time frame. The signing of an agreement is no guarantee that it will be developed
to its potential; Argentine federal and provincial governments have developed tools to seize
investments that do not perform to expectations and have used them against private companies as
well as against other nations’ NOCs. Development of shale gas under CFK and her heirs will be
slow and limited to fields that have easy and high yields; under a Menemist, development would
be faster but still limited to easy and high yielding field; and only in an Argentina without
Peronism could one see a long-term strategy to develop the nation’s shale gas resources.

Though there are expectations that production
can stabilize at about 40 bcm per year and slightly more at the end of the decade when shale gas
could be available, demand should reach almost 65 bcm in 2020. Even if Bolivia meets its
projected output, Argentina would still need to import over 10 bcm that year.34 Consequently, if
growth continues, even under a best-case scenario the country would still be a net importer of
gas in 2020.


Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié Feb 26, 2014 11:18 am
por tgn1usd
este es el resumen de un trabajo hecho en harvard sobre las perspectivas politicas para inversion en shale en argentina.
para los que piensan que van a llover dolares.

primer parrafo es la conclusion y el segundo parrafo, habla de que en el mejor escenario vamos a importar gas hasta 2020.

http://belfercenter.hks.harvard.edu/fil ... 110113.pdf les paso el link no tiene desperdicio. los que les interesa el mercado y quieren info en serio aca tienen bastante.

In conclusion, the lack of credibility of any government policy in Argentina, no matter the
government, suggests that investors will focus on operations that can produce the highest returns
in the shortest time frame. The signing of an agreement is no guarantee that it will be developed
to its potential; Argentine federal and provincial governments have developed tools to seize
investments that do not perform to expectations and have used them against private companies as
well as against other nations’ NOCs. Development of shale gas under CFK and her heirs will be
slow and limited to fields that have easy and high yields; under a Menemist, development would
be faster but still limited to easy and high yielding field; and only in an Argentina without
Peronism could one see a long-term strategy to develop the nation’s shale gas resources.

Though there are expectations that production
can stabilize at about 40 bcm per year and slightly more at the end of the decade when shale gas
could be available, demand should reach almost 65 bcm in 2020. Even if Bolivia meets its
projected output, Argentina would still need to import over 10 bcm that year.34 Consequently, if
growth continues, even under a best-case scenario the country would still be a net importer of
gas in 2020.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié Feb 26, 2014 10:53 am
por rojo
rojo, tengo que salir con 200mil papeles, los queres a 1,50?[/quote]

Energia tengo de sobra, ando por otras plazas :D igual sino las tiras de una te las van a ir llevando, hace la prueba, estos ultimos dias hubo algo de gente pagando aca

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mié Feb 26, 2014 10:50 am
por Lipton
rojo escribió:A ver algun alma caritativa que entregue 70mil papeles a 1,49 please :115:

rojo, tengo que salir con 200mil papeles, los queres a 1,50?

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Feb 25, 2014 11:30 pm
por rojo
Los proyectos en Vaca Muerta, uno por uno

El panorama actual de los no convencionales

YPF está evaluando la instalación de una planta refinadora de arena de fractura en Neuquén. Total lanzó un proyecto piloto de shale gas. PAE subió un equipo de perforación en Lindero Atravesado. Y ExxonMobil y Shell siguen evaluando el potencial de los recursos no convencionales.
Aunque por ahora la única petrolera embarcada en un desarrollo comercial de mediana envergadura en Vaca Muerta es YPF, varias compañías radicadas en la cuenca Neuquina están realizando trabajos para avanzar con la exploración de los plays no convencionales radicados en sus concesiones hidrocarburíferas. A continuación, un resumen de los trabajos que está encarando cada empresa.
• YFP está lanzada en el proyecto piloto de shale oil (petróleo de arcillas) que encaró junto con Chevron en un lote de Loma La Lata y Loma Campana. La compañía presidida por Miguel Galuccio cuenta con 16 equipos de perforación abocados a ese emprendimiento. Ya posee 95 pozos productivos en el área y su principal objetivo en la coyuntura es reducir los costos de perforación de cada pozo, que hoy promedian los u$s 7,5 millones. A su vez, la petrolera está evaluando empezar a adquirir arena de yacimientos locales para producir arenas de fractura. En esa dirección, técnicos de la empresa evaluaron en los últimos meses varios reservorios del país. Hoy, YPF paga por cada tonelada (Tn) de arena de fractura cerca de u$s 700. En la empresa sostienen que lo pueden producir localmente por u$s 300. Para eso debería asegurarse importantes cantidades de arenas (malla 20/40 y 30/50) a fin de montar una planta de refinado. Cada pozo consume cerca de 600 Tn de arena por cada etapa de fracturación.

• Por su parte, la francesa Total –el mayor productor de gas de la cuenca– lanzó en octubre un proyecto piloto de shale gas en el campo Aguada Pichana, en la cuenca Neuquina. La iniciativa demandará una inversión cercana a los u$s 300 millones y contempla la perforación de 12 pozos de tipo horizontal con una elevada cantidad de fracturas hidráulicas (entre 15 y 20 por cada pozo), según comentaron allegados a la petrolera europea.

• Pan American Energy (PAE), el segundo productor de crudo del país, busca incrementar su presencia en Neuquén. Consolidada como el principal jugador del Golfo San Jorge, la compañía controlada por los hermanos Bulgheroni se apresta a lanzar un proyecto piloto de cerca de 10 pozos en Lindero Atravesado, la concesión ubicada de manera lindera a Loma La Lata. La empresa tiene un equipo de perforación radicado en el área y prevé invertir u$s 200 millones –también en las concesiones de las que es socia– para desarrollar producción de tight gas.

• Petrobras, el tercer productor de gas del país, que en los últimos años redujo su actividad en la cuenca de manera directamente proporcional al crecimiento de las versiones que pronosticaban su salida del mercado argentino, tiene en carpeta la perforación de 5 pozos de exploración en target no convencionales.

• Chevron, uno de los grandes productores de crudo liviano, el más requerido por las refinerías locales, prevé ensayar en los próximos meses 2 pozos exploratorios perforados en El Trapial. La empresa, que en lo que va del año perdió un 16% de su producción en el campo, tiene previsto ensayar la producción de shale oil los primeros seis meses del año.

• ExxonMobil, la petrolera privada más grande del globo, que está explorando un conjunto de áreas con acceso a Vaca Muerta, tiene un plan para perforar 6 pozos el año que viene. Su programa en la Argentina contemplaba inicialmente inversiones por u$s 250 millones, pero en la AOG 2013 directivos de la compañía norteamericana señalaron que “los desembolsos se han actualizado y se invertirá mucho más que eso”, aunque no precisaron los números.

• En una situación similar se encuentra Shell, que está explorando 3 proyectos no convencionales en la cuenca Neuquina. La petrolera angloholandesa –que cuenta con una ínfima producción de shale oil (cercana a 50 m3/día) en Sierras Blancas– desaceleró el ritmo de sus actividades en los últimos meses. Sin embargo, posee dos equipos de perforación contratados en el país, por lo que incrementará su actividad en 2014. Además, la petrolera está armando un equipo de profesionales para operar sus proyectos, que hoy realiza IPM, una de las unidades de negocios de Schlumberger. ›