Actualidad y política
Re: Actualidad y política
verdolaga, no es nada confuso lo de la daia, es clarísimo , Nelson Castro mintió y al menos debe pedir disculpas si tiene un poco de honestidad intelectual o bien le queda algo de respeto por si mismo.
Re: Actualidad y política
Victor Hugo Morales es por lejos por muy lejos el periodista más lúcido de la actualidad.
Re: Actualidad y política
curcinco escribió:
Y la Revaluación INflacionaria del Peso duplica y/o triplica ,,,,una ves hace 1 año te pregunte quien llegaba primero ,,la disparada del dolar o las acciones,,,,hoy estoy convencido de que llega la gran de devaluacion del dolar,,,que a mi entender estaría entre 12 y 14 pesos, y en ese lapso las acciones llegarían a bajar entre un 20 y 30% delo que marcan hoy,,,ese seria el gran momento de compra de acciones ligada a la industria exportadora,,siderar,aluar,,capex..y otras ,,,
Mal y bien. 12/14 el dolar? Una locura. Es cierto que se produce un desfasaje entre el valor del dolar y el de las acciones. Por lo menos, la experiencia así lo indica. Y hasta que el valor del dólar se aquieta o tiende a estabilizarse. Hay que ser mago para tener el timing suficiente y agarrar ambos procesos. Pero se puede.
Re: Actualidad y política
"Cuando tenía todos los medios a favor me derrocaron y con todos los medios en contra el pueblo me volvió a elegir".
Juan Domingo Peron.
Aprenda Sra. Presidenta. Ya sabemos que Ud. no es peronista, aunque se dice peronista. Lealo al lider del movimiento al que Ud. dice pertenecer. Ese mismo lider, algunas cosas supo comprender.
Aprenda Ud.
Juan Domingo Peron.
Aprenda Sra. Presidenta. Ya sabemos que Ud. no es peronista, aunque se dice peronista. Lealo al lider del movimiento al que Ud. dice pertenecer. Ese mismo lider, algunas cosas supo comprender.
Aprenda Ud.
Re: Actualidad y política
que le podes pedir a un tipo que estaba en el ocaso de su carrera, despues de currar años y años en el estado con "desayuno", no encontro mejor manera de vovler a ruedo para elevar su rating y boilsillo que "tomar parte".., pautas oficiales garantizadas, contratitos extra.. eso si, la platita derechito al Uruguay..para cuando se retire....
Phantom escribió:Víctor Hugo consiguió el milagro de des-fidelizarme de Radio Continental. Escuchaba Continental desde siempre. Desde Rolando Hanglin a la mañana hasta Dolina con Stronatti casi a la madrugada.
Este tipo me es repulsivo ahora. Lo mismo que Orlando Barone. Les hicieron lobotomía a los dos? O es bolsillotomía???
Otra cosa que me extraña es la posición de Daniel López, pero bueno tiene que comer.
Re: Actualidad y política
Algunos parrafos de Sarlo para reflexionar:
http://www.lanacion.com.ar/1456937-la-f ... lenguaje-k
Según la filosofía del lenguaje K, la lengua es mágica. Por lo tanto, tiene que ser sólo propiedad de la Presidenta, ya que los poderes de enunciar o silenciar tendrían siempre efectos materiales. El unicato cristinista es, en primer lugar, un unicato de enunciación. Muchas veces me he preguntado por qué razón, ya que ella no habla con el periodismo, no existen emisores del tipo de Alberto Fernández, que cumplían esa función de amistoso off the record hasta 2008. Mi pregunta es irrelevante porque Cristina trajo una novedad: todos los lugares desde donde se habla han colapsado menos uno, el que ella ocupa todos los días, porque esa realidad fundada en el lenguaje corre riesgos en ausencia de su discurso, que es el único que garantiza la existencia. Hasta sacó del Gabinete al chistoso Aníbal Fernández, que reproducía en carbónico los humores presidenciales, porque, al emitir esas reproducciones, no se respetaba el unicato de la enunciación. ¿Quién le conoce la voz a Abal Medina? ¿Quién escuchó alguna vez al taciturno Máximo?
Estas cuestiones discursivas son directamente políticas. La "filosofía del lenguaje" K arma sistema con una concepción del poder unificado; es antipluralista y discrecional. Se puede acordar con muchas medidas tomadas por la Presidenta. Es posible, incluso, coincidir con muchos de sus motivos o diagnósticos. Pero no es posible disentir: toda contradicción es un ataque y todo ataque se personaliza.
Cada vez que alguien recuerda la forma secreta en que Boudou fue elegido vicepresidente, las consecuencias del unicato podrían convertirse en lección práctica sobre las conveniencias de un juego más abierto. Nadie pide que Cristina Kirchner se convierta en una demócrata a la uruguaya. Eso va contra sus reflejos y probablemente también contra un estilo argentino, dado a atropellar, que los votantes no han rechazado últimamente. El unicato lo ejerce una personalidad política autocentrada, desconfiada de cualquier pluralismo, hipersensible a las críticas, renuente al diálogo salvo con sujetos ausentes o en estado de dependencia. Los diferentes relatos pueden cambiar, lo que se mantiene estable es el lugar desde donde Cristina los enuncia. Ese es el núcleo duro e inabordable del poder. Todo lo que queda por hacer es desear que no se equivoque.
No estoy de acuerdo con lo último, es un remate ingenioso, pero no comparto. Nos queda nuestra propia palabra. Nuestro propio pensamiento. Imaginar y actuar modos diferentes de alcanzar un país mejor. Van por todo, pero eso no lo van a tener nunca.
http://www.lanacion.com.ar/1456937-la-f ... lenguaje-k
Según la filosofía del lenguaje K, la lengua es mágica. Por lo tanto, tiene que ser sólo propiedad de la Presidenta, ya que los poderes de enunciar o silenciar tendrían siempre efectos materiales. El unicato cristinista es, en primer lugar, un unicato de enunciación. Muchas veces me he preguntado por qué razón, ya que ella no habla con el periodismo, no existen emisores del tipo de Alberto Fernández, que cumplían esa función de amistoso off the record hasta 2008. Mi pregunta es irrelevante porque Cristina trajo una novedad: todos los lugares desde donde se habla han colapsado menos uno, el que ella ocupa todos los días, porque esa realidad fundada en el lenguaje corre riesgos en ausencia de su discurso, que es el único que garantiza la existencia. Hasta sacó del Gabinete al chistoso Aníbal Fernández, que reproducía en carbónico los humores presidenciales, porque, al emitir esas reproducciones, no se respetaba el unicato de la enunciación. ¿Quién le conoce la voz a Abal Medina? ¿Quién escuchó alguna vez al taciturno Máximo?
Estas cuestiones discursivas son directamente políticas. La "filosofía del lenguaje" K arma sistema con una concepción del poder unificado; es antipluralista y discrecional. Se puede acordar con muchas medidas tomadas por la Presidenta. Es posible, incluso, coincidir con muchos de sus motivos o diagnósticos. Pero no es posible disentir: toda contradicción es un ataque y todo ataque se personaliza.
Cada vez que alguien recuerda la forma secreta en que Boudou fue elegido vicepresidente, las consecuencias del unicato podrían convertirse en lección práctica sobre las conveniencias de un juego más abierto. Nadie pide que Cristina Kirchner se convierta en una demócrata a la uruguaya. Eso va contra sus reflejos y probablemente también contra un estilo argentino, dado a atropellar, que los votantes no han rechazado últimamente. El unicato lo ejerce una personalidad política autocentrada, desconfiada de cualquier pluralismo, hipersensible a las críticas, renuente al diálogo salvo con sujetos ausentes o en estado de dependencia. Los diferentes relatos pueden cambiar, lo que se mantiene estable es el lugar desde donde Cristina los enuncia. Ese es el núcleo duro e inabordable del poder. Todo lo que queda por hacer es desear que no se equivoque.
No estoy de acuerdo con lo último, es un remate ingenioso, pero no comparto. Nos queda nuestra propia palabra. Nuestro propio pensamiento. Imaginar y actuar modos diferentes de alcanzar un país mejor. Van por todo, pero eso no lo van a tener nunca.
Re: Actualidad y política
Víctor Hugo consiguió el milagro de des-fidelizarme de Radio Continental. Escuchaba Continental desde siempre. Desde Rolando Hanglin a la mañana hasta Dolina con Stronatti casi a la madrugada.
Este tipo me es repulsivo ahora. Lo mismo que Orlando Barone. Les hicieron lobotomía a los dos? O es bolsillotomía???
Otra cosa que me extraña es la posición de Daniel López, pero bueno tiene que comer.
Este tipo me es repulsivo ahora. Lo mismo que Orlando Barone. Les hicieron lobotomía a los dos? O es bolsillotomía???
Otra cosa que me extraña es la posición de Daniel López, pero bueno tiene que comer.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
[quote="curcinco
.
Y la Revaluación INflacionaria del Peso duplica y/o triplica ,,,,una ves hace 1 año te pregunte quien llegaba primero ,,la disparada del dolar o las acciones,,,,hoy estoy convencido de que llega la gran de devaluacion del dolar,,,que a mi entender estaría entre 12 y 14 pesos, y en ese lapso las acciones llegarían a bajar entre un 20 y 30% delo que marcan hoy,,,ese seria el gran momento de compra de acciones ligada a la industria exportadora,,siderar,aluar,,capex..y otras ,,,[/quote]
12 o 14 pesos creo que es una exageración. Pero a 6 mangos el green, te lo firmo ya.
en cuanto a firmas exportadoras, el cuadro actual difiere del de 2002, cuando devaluasta y sólo el 20% fue a precios. Hoy devaluás y mucho irá a precios, con lo cuál la ventaja competitiva sería mínima.
.
Y la Revaluación INflacionaria del Peso duplica y/o triplica ,,,,una ves hace 1 año te pregunte quien llegaba primero ,,la disparada del dolar o las acciones,,,,hoy estoy convencido de que llega la gran de devaluacion del dolar,,,que a mi entender estaría entre 12 y 14 pesos, y en ese lapso las acciones llegarían a bajar entre un 20 y 30% delo que marcan hoy,,,ese seria el gran momento de compra de acciones ligada a la industria exportadora,,siderar,aluar,,capex..y otras ,,,[/quote]
12 o 14 pesos creo que es una exageración. Pero a 6 mangos el green, te lo firmo ya.
en cuanto a firmas exportadoras, el cuadro actual difiere del de 2002, cuando devaluasta y sólo el 20% fue a precios. Hoy devaluás y mucho irá a precios, con lo cuál la ventaja competitiva sería mínima.
Re: Actualidad y política
A propósito de Salustriana y del vocinglero rosarino, si alguien no lo leyó el viernes, le recomiendo hacerlo; no tiene desperdicio:
http://www.lanacion.com.ar/1456937-la-f ... lenguaje-k
http://www.lanacion.com.ar/1456937-la-f ... lenguaje-k
Re: Actualidad y política
Otro caso para el análisis es Orlando Barone. Luego de escribir en Clarín y La Nación y dirigir en los 90 el diario vespertino Extra de Eurnekián, ahora se descubrió progre y ventila su desprecio por sus colegas en 6,7,8. Además de que es de muy mal gusto hablar despectivamente de colegas cuyo pecado es pensar diferente, debería tener el pudor de recordar que ese canal se sostiene con los impuestos de todos (y todas) y nousar ese espacio para atacar a personas que no están en condición de defenderse porque están ausentes del progama. Vamos a ver si es tan guapo para enfrentar cara a cara a los que denigra todo el tiempo.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Si el proyecto fracasa es por culpa del pueblo, no de Cristina (Herpes de Malafini).
Una Chusma Canalla nuestro pueblo. Y Una Dirigente Esclarecida, incomprendida por las masas.
Sintonía Fina para Salustriana.
Una Chusma Canalla nuestro pueblo. Y Una Dirigente Esclarecida, incomprendida por las masas.
Sintonía Fina para Salustriana.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
El trepador de Victor Hugo (uno de los pocos uruguayos idiotas que conozco) justificaba ayer el curro de Fito Paez . diciendo que es lo minimo que se le puede pagar a un artista que convoca a 80.000 personas... el salame , se olvidaba , omitía , que era el dia de la bandera y eso era lo que convocaba , la bandera, el festejo patrio, no el desafinado, grasa, y mediocre artista con el cual enjuagaron los 450 mil pesos... Fito Paez no convoca ni a la hermana .. si quiere que lo vaya a ver, le tiene que pagar el remise... cosas compo esta pintan de cuerpo entero la diferencia que existe entre un periodista de nivel, como Castro o Lanata, y un remisero a sueldo , como el uruguayo panqueque...
Re: Actualidad y política
Abunda la política del telefonazo para controlar la palabra
Por Julio Blanck
Suena un teléfono en el Palacio de Tribunales.
Alguien llama desde la Presidencia. Un rato después el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, declara por radio oficial que se había sacado de contexto su definición de que “no se puede perseguir desde el Estado al que piense diferente” . El señalamiento de Lorenzetti apunta a Clarín y La Nación , que habían publicado en tapa esa frase suya. Nada dice en cambio sobre el despacho de la agencia oficial Télam que, como era obvio y evidente, interpretó que esas palabras fueron dichas por Lorenzetti en el marco de su defensa de la libertad de expresión. Quizás Lorenzetti desconocía en ese momento el cable de la agencia. Es un detalle a considerar. Pero sin duda quien levantó el teléfono desde la Presidencia quedó satisfecho con el resultado de su gestión.
Suena un teléfono en el canal de cable C5N.
Alguien llama en nombre de la Presidencia. Minutos después, el programa donde era entrevistado Alberto Fernández sale abruptamente del aire. Fernández criticaba a Cristina. En el bloque anterior, el escritor Jorge Asís había dedicado el filo de su verbo a la Presidenta. En el corte entre ambas entrevistas ya se habían recibido llamados telefónicos, según relataron testigos presenciales. Lo que a todas luces fue una burda censura se presentó después como consecuencia de problemas técnicos y horarios sobrepasados. La repetición habitual del programa, a la madrugada, fue suspendida a poco de comenzar a emitirse. Esta vez, por lo menos, no se intentaron explicaciones absurdas. Después, Fernández aceptó las disculpas de Daniel Hadad, propietario del canal, y de Marcelo Longobardi, el periodista sacado del aire. Otro periodista, Alberto Padilla, que supo ser nombre estelar en la cadena norteamericana CNN y que esa noche aguardó en vano ser entrevistado en el programa, difundió en su cuenta de Twitter que había sido el ministro Julio De Vido el autor de la eficaz llamada censora.
Suena un teléfono en las oficinas de la DAIA .
Alguien llama en nombre del Gobierno. Poco después, puesto al aire por radio con uno de los guardianes de la fe oficialista, Aldo Donzis, el presidente de la entidad que ejerce la representación política de la comunidad judía, desmiente una desmentida del día anterior. El sainete empezó con un cable de Télam , único medio que difundió esta noticia, según el cual la DAIA había cuestionado un artículo del diario La Nación , hablando de “posible desliz discriminatorio” porque se había remarcado el origen judío del viceministro de Economía, Axel Kiciloff. A continuación la DAIA, a través de una nota que Donzis envió a La Nación , negó haber hecho tal crítica. Después de que esto fuera publicado –y después también del llamado telefónico– Donzis terminó desmintiendo, o relativizando, esa desmentida. Otra vez, la eficacia del telefonazo quedó demostrada.
La secuencia de estos hechos se encadenó en apenas una semana. La política del apriete telefónico, ahora desembozado, revela la urgencia del Gobierno por controlar el relato. Esa descripción heroica, machacona y falseada del tiempo que se vive, amenaza fisurarse por las contrariedades de la economía que pegan sobre el bolsillo y la salida a la superficie de desidias, descontroles y corruptelas de escándalo, como en el caso de los trenes o la fabricación de billetes.
Importa dominar la palabra. Es preciso eliminar las disonancias que puedan ser reflejadas por la prensa que no se somete a la Casa Rosada. Hay que poner el ojo hasta en los discursos propios, que deben ser unívocos y blindados. Que a nadie se le ocurra pisar fuera de la línea. Que todos reciten el libreto sin lugar a la improvisación, que suele ser imprevisible y por lo tanto peligrosa. Allá van, con ese fin, los emisarios de La Cámpora a poner su ojo vigilante sobre Télam , el noticiero de Canal 7 y ciclos de propaganda como 6-7-8 y otros.
Sucede que la realidad se puso hostil.
El Gobierno busca enemigos porque necesita otra guerra . Está midiendo quién se dobla, quién se quiebra y quién resiste. Mientras tanto, se desvive por controlar lo que se dice y lo que no se dice.
Entonces suenan los teléfonos.
No es la primera vez que esto sucede en los casi treinta años de democracia, desde 1983 a la fecha. El peligro es, por miedo o por costumbre , tomarlo como algo normal y tolerable.
http://www.clarin.com/opinion/Abunda-po ... 33515.html
Por Julio Blanck
Suena un teléfono en el Palacio de Tribunales.
Alguien llama desde la Presidencia. Un rato después el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, declara por radio oficial que se había sacado de contexto su definición de que “no se puede perseguir desde el Estado al que piense diferente” . El señalamiento de Lorenzetti apunta a Clarín y La Nación , que habían publicado en tapa esa frase suya. Nada dice en cambio sobre el despacho de la agencia oficial Télam que, como era obvio y evidente, interpretó que esas palabras fueron dichas por Lorenzetti en el marco de su defensa de la libertad de expresión. Quizás Lorenzetti desconocía en ese momento el cable de la agencia. Es un detalle a considerar. Pero sin duda quien levantó el teléfono desde la Presidencia quedó satisfecho con el resultado de su gestión.
Suena un teléfono en el canal de cable C5N.
Alguien llama en nombre de la Presidencia. Minutos después, el programa donde era entrevistado Alberto Fernández sale abruptamente del aire. Fernández criticaba a Cristina. En el bloque anterior, el escritor Jorge Asís había dedicado el filo de su verbo a la Presidenta. En el corte entre ambas entrevistas ya se habían recibido llamados telefónicos, según relataron testigos presenciales. Lo que a todas luces fue una burda censura se presentó después como consecuencia de problemas técnicos y horarios sobrepasados. La repetición habitual del programa, a la madrugada, fue suspendida a poco de comenzar a emitirse. Esta vez, por lo menos, no se intentaron explicaciones absurdas. Después, Fernández aceptó las disculpas de Daniel Hadad, propietario del canal, y de Marcelo Longobardi, el periodista sacado del aire. Otro periodista, Alberto Padilla, que supo ser nombre estelar en la cadena norteamericana CNN y que esa noche aguardó en vano ser entrevistado en el programa, difundió en su cuenta de Twitter que había sido el ministro Julio De Vido el autor de la eficaz llamada censora.
Suena un teléfono en las oficinas de la DAIA .
Alguien llama en nombre del Gobierno. Poco después, puesto al aire por radio con uno de los guardianes de la fe oficialista, Aldo Donzis, el presidente de la entidad que ejerce la representación política de la comunidad judía, desmiente una desmentida del día anterior. El sainete empezó con un cable de Télam , único medio que difundió esta noticia, según el cual la DAIA había cuestionado un artículo del diario La Nación , hablando de “posible desliz discriminatorio” porque se había remarcado el origen judío del viceministro de Economía, Axel Kiciloff. A continuación la DAIA, a través de una nota que Donzis envió a La Nación , negó haber hecho tal crítica. Después de que esto fuera publicado –y después también del llamado telefónico– Donzis terminó desmintiendo, o relativizando, esa desmentida. Otra vez, la eficacia del telefonazo quedó demostrada.
La secuencia de estos hechos se encadenó en apenas una semana. La política del apriete telefónico, ahora desembozado, revela la urgencia del Gobierno por controlar el relato. Esa descripción heroica, machacona y falseada del tiempo que se vive, amenaza fisurarse por las contrariedades de la economía que pegan sobre el bolsillo y la salida a la superficie de desidias, descontroles y corruptelas de escándalo, como en el caso de los trenes o la fabricación de billetes.
Importa dominar la palabra. Es preciso eliminar las disonancias que puedan ser reflejadas por la prensa que no se somete a la Casa Rosada. Hay que poner el ojo hasta en los discursos propios, que deben ser unívocos y blindados. Que a nadie se le ocurra pisar fuera de la línea. Que todos reciten el libreto sin lugar a la improvisación, que suele ser imprevisible y por lo tanto peligrosa. Allá van, con ese fin, los emisarios de La Cámpora a poner su ojo vigilante sobre Télam , el noticiero de Canal 7 y ciclos de propaganda como 6-7-8 y otros.
Sucede que la realidad se puso hostil.
El Gobierno busca enemigos porque necesita otra guerra . Está midiendo quién se dobla, quién se quiebra y quién resiste. Mientras tanto, se desvive por controlar lo que se dice y lo que no se dice.
Entonces suenan los teléfonos.
No es la primera vez que esto sucede en los casi treinta años de democracia, desde 1983 a la fecha. El peligro es, por miedo o por costumbre , tomarlo como algo normal y tolerable.
http://www.clarin.com/opinion/Abunda-po ... 33515.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, alejandro j., Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], cabeza70, CarlosLP, Chumbi, coa14561, dario_bahia, davinci, DiegoYSalir, EL REY, elcipayo16, Ezex, falute, gastons, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, hernan1974, isidoro999, j5orge, jose enrique, Kamei, ljoeo, Luq, magnus, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, napolitano, notescribo, Osmaroo2022, picadogrueso, PiConsultora, Pirujo, sebara, Semrush [Bot], the shadow, trantor, Z37A y 477 invitados