Re: BMA Banco Macro
Publicado: Mar Mar 18, 2025 11:09 pm
Hermoso after. Como para que empiece el rebote furioso. 

JFJB escribió: ↑ No comparto.
Tampoco me parece sana la idea que plantea. Es una entidad que no divide por presion del gobierno, no por su desicion empresarial.
Y por otro lado, que hagan uso y negocios con MI beneficio, no me parece adecuado. Yo no soy inversor clase A con accion dentro de la empresa, soy un inversor clase B, que lo unico que me interesa es el rendimiento.
Ademas, tampoco es sano su pensamiento, maxime si no participamos del negocio que hacen con nuestro dinero. Porque legalmente, es nuestro.
Ahora distinto seria si la entidad, mañana da un comunicado donde dice "Las utilidades y beneficios distribuibles seran utilizado para.... y aquellos inversores cobraran tal o cual beneficio..."
Lo que ud plantea, solo le sirve al comite directivo y mayoritario, dueños de la empresa, cuya realidad es solo el banco macro.
Mi fin, es cobrar y ganar lo mayor posible y retirarme a un activo que este en oportunidad de compra, macro ya actualizo su valor a historicos.
Por otra parte, macro no vale por los dividendos que adeuda, ya que no se contabilizan como propiedad de la entidad, justamente por eso estan en un fondo reserva.
Asi que, de pagar los dividendos, nada tendria que afectar al valor de la empresa.
Tambien seria distinto si ofrecieran RE INVERTIR esos dividendos en el crecimiento de la empresa, porque la verdad, Prestamos al sector privado?
Que me interesan los prestamos al sector privado cuando el banco anuncio que su tasa por incobrabilidad y sus montos por incobrabilidad aumentaron desde el Q3 al Q4 ? Lo que demostro el sector financiero argentino es que hubo mucha gente que se endeudo y que no esta pagando lo que debe. Entre esos sectores pymes, privados, etc.
Que paguen lo que deben y que este gobierno mal llamado libertario, libere.
Pasa que como estan haciendo un desastre con la economia, (empeorando el desastre que recibieron) no pueden permitir que paguen porque esos pesos van a ir directos al MULC o a cualquier forma de hacerse dolar.
Y si pensas que por dia pierden entre 200 y 500 millones de dolares entre los que venden oficial y los que compran, o las operetas que hacen interviniendo para mantenerlo pisado, no pueden dejar que nos paguen porque se les va ala mie*** todo..
Es un fondo de reserva donde estan los dividendos, no tiene porque caer el valor del activo.
Metano escribió: ↑ Yo no estoy de acuerdo con el alto nivel de intervencionismo del Estado que hay en muchos aspectos de la vida economica pero en lo que tiene que ver con la actividad financiera reconozco mi carencia de conocimientos y antes de cuestionar o criticar la funcion del Banco Central, como haces vos sin argumentos solidos, guardo silencio porque no se si es o no conveniente y justificado su nivel de regulacion hacia los bancos. Que buscan ante todo resguardar a la comunidad economica entera y no solo los intereses de los accionistas locales de cada banco.
Lo que vos no sabes, aunque alardees de que tenes experiencia, es que historicamente SIEMPRE los bancos requirieron autorizacion del Banco Central para repartir sus utilidades y que solo desde el 2020 no los autorizaron a repartir el 100%. Antes repartian el 100% SIEMPRE PREVIA autorizacion del BCRA.
Asi que otra vez mas escribis sin investigar antes.
Operas bancos desde el 2020, te crees un conocedor y no sabes una goma de regulacion bancaria.
Yo no discuto de como ganar mas o menos plata en la bolsa. No soy Warren Buffett ni pretendo serlo.
Lo que yo puntualizo son cuestiones conceptuales y tecnicas, no de opinion, como ser si el reparto de dividendos hace descender el valor de una empresa y a quien pertenecen esos fondos hasta su distribucion.
Soy accionista del Macro desde el 2012 y del BBVA desde el 2007.
Ya dije que los bancos han pagado dividendos hasta el 2023 con letras... ah... el TDA24 ¿no es una letra? ¿es un bono? perdon, me equivoque ¿hay mucha diferencia acaso?
¿Que tiene que ver eso con lo que estamos debatiendo?
Ya te habia respondido que... "A los accionistas del exterior les dieron a elegir pesos o el bopreal serie 3 que vence en el 2026, lo daban 1 a 1 cuando cotizaban en el mercado bajo la par y los obligaron a pagar el impuesto pais del 30%". Buscalo. Ah y ademas no podian venderlo antes de los 30, 60 y 90 dias por tercios. O sea, 3 cuotas como a los locales.
Otra vez no investigas nada y escribis segun tu estado animico.
https://www.infobae.com/economia/2024/0 ... ortadores/
Pero ya es obvio que no lees lo que te responden, solo te importa lo que vos tenes para decir.
Si solo queres escuchar tu voz ¿que haces en un foro?
Para eso esta el espejo.
No hay mayor ciego que aquel que no quiere ver.
JFJB escribió: ↑ Te agradezco tu sugerencia, pero no voy a entrar a discutir conceptos que tenes equivocados.
Saludos! Gracias a vos che. Segui con esa energica participacion que le viene barbaro al topic.
Cuando queiras, hablamos de el caso excepcion, que parece que se te escapo del manual. Si crees que la bolsa, los mercados, los activos, los flujos, son continuos y no encuentran variables, te deseo la mejor de las suertes, porque la vas a necesitar.
Inversor de manual.
Desde el 2020 estoy en BMA operandola, no me pifie 1 solo dividendo. Y te confundiste o tal vez, ni la operabas, pero bma pago con TDA24.
Por otro lado, no se si sabias, pero a los poseedores del ADR, les pagaron con bopreal.
No se... se habra perdido algo del manual, porque desde el pago, a hoy, subieron en general 350 a 400%.
Fijate, tal vez hay alguna pagina que te salteaste.
Este es mi ultimo y humilde mensaje sobre esta conversacion.
Por cierto, no se si operabas por el año 2020, pero te equivocas en algo crucial, las entidades financieras, requieren autorizacion del BCRA desde mayo del 2020, y el motivo (como ya lo dije) fue a partir del covid. Donde por la necesidad de credito, prohibieron a los "bancos" a dividir.
No le vas a ir a pedir un credito a holcim no? Tampoco se lo vas a pedir a aluar? Claro, se lo vas a pedir a galicia, macro, supv, etc. De ahi, que ellos necesiten autorizacion.
Fijate que tenes el manual, pero me parece que te falta la experiencia.
Saludos!
notescribo escribió: ↑ Comparto totalmente tu comentario anterior, de hecho consultaba en otro foro que opinan los abogados de esta desigualdad. Este impedimento viene de antes de este gobierno y yo esperaba que un gobierno liberal libertario terminara con este despropósito, algunos mencionan que es por el cepo, si fuera asi lo harian con los dividendos de cualquier acción, no solo con los bancos. Creo que en realidad es porque el dinero de los dividendos los bancos lo tienen invertidos en el estado, para poder pagar los dividendos tienen que liquidar esos bonos, letras y demás y el estado no tiene dinero en caja para hacer frente a esa demanda. Tener en cuenta que hasta hace poco el mayor negocio de los bancos era prestarle guita al estado. Pero los dividendos
JFJB escribió: ↑ No, no funciona asi. Pero no pretendo discutir. Solo corregir para que el resto de los foristas no entre en confusión.
Ud esta hablando con el caso general, aca estamos en algo ATIPICO, ok? No existe en los ultimos 50 años, ninguna prohibicion de este estilo, no existio nunca en usa, nunca en asia, nunca en europa.
Que a una empresa el estado le prohiba funcionar como tal, es la EXCEPCION, ok?
El dinero de BMA y de todas las otras empresas financieras que no pudieron dividir desde el 2020 esta en un fondo reserva, que el banco haga uso de ese dinero para su giro comercial, bajo una actualizacion de ese dinero, (Lo usa a la par de que lo actualiza por el indice que sea) no significa que en el balance del estado financiero, FIGURE BAJO RESERVA. Se entiende?
El valor del banco, NO esta vinculado a esa reserva.
Ud puede disentir, no va a obtener mas respeustas que estas sino va a ser una bola entre lo que ud diga o crea y lo que yo.
Al igual que se le respondio al otro forista mas abajo, es su opinion, es mi opinion, cuando el banco pague, veremos.
No digo que habitualmente no suceda lo que ud dice. Solo digo que esa general que ud quiere aplicar, no aplica en este caso porque es una EXCEPCION, se entiende?
notescribo escribió: ↑ Me quedó el mensaje inconcluso, los dividendos son de mi propiedad, y que el estado se entrometa en un negocio entre privados ya de por si está mal, y de paso se entromete para perjudicar al minoritario. Entonces, el corte de cupón se hace mes a mes? de esa manera debo mantenerme invertido durante 10 meses si quiero recibir mis dividendos, lo cual me parece otra aberración.
En todo caso lo correcto sería que hagan un corte de cupón por el 100 % de lo que decidan pagar, para que el tenedor de esas acciones tenga el derecho a cobrarlos de tal manera que el inversor si luego del corte de cupón decide vender, igual tenga derecho a cobrar los dividendos cuando el estado lo autorice, porque ya sería acreedor por haber invertido en esa empresa en su momento. Realmente me molesta muchísimo que usufructen mi dinero, yo quiero decidir en que gastarlo o invertirlo.
Debemos ser únicos en el mundo con este tipo de intervenciones del estado entre privados, al menos únicos en el mundo libre.
JFJB escribió: ↑
Tal cual estimado, coincidimos en pleno.
Esta medida viene desde el gobierno de fernandez y se aplico en el año 2020 bajo el concepto de que las pymes y ciudadanos, dada la imposibilidad de trabajar por el covid, tuviesen acceso al credito privado via bancos. Es decir, que los bancos no dividan asi estan liquidos para prestar esa plata.
Esa medida se arrastra hasta el dia de hoy ya bajo otros discursos y conceptos.
La realidad es que no dejan dividir porque si dividen lo que tienen todas las entidades para dividir lo mas probable es que gran % de esa plata vaya al DOLAR y por ende te hace un desequilibrio.
Pero fijate que rancio que es este gobienro que a quienes tenian ADR, en vez de ofrecerles en cuotas le pagaron TODO junto a traves de BOPREAL. Entonces no es que solo se cojen al minoritario, sino que se cojen al ARGENTINO minoritario, porque al que la tenia afuera, le ofrecieron bopreales en 1 pago.