sebara escribió: ↑
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 9197 millones, siendo un 34,4% mayor respecto al 2023, por mayor resultados brutos y operativos. El resultado integral desciende a $ 8543 millones, un 23,5% mayor al 2023, por diferencias de conversión. El 2T 2024 en particular, da $ 2206 millones, siendo -25,1% menor al 2T 2023 por mayores gastos operativos.
Aspectos relevantes: Entre abril y junio se repartieron dividendos en $ y en dólares, donde ajustados al 30/06 ascienden a $ 7640 millones, equivalentes a $ 162,64 por acción. Durante el trimestre se siguió expandiendo el “Alfajor Aniversario Mar del Plata” por todo el país y con la presentación de la caja de 8 unidades, la incorporación del Havannet de Coco, así como la apertura del local en el Ateneo Gran Splendid, sitio que atrae a gran afluencia de turistas.
Los ingresos por venta dan $ 50788 millones, un 27,4% mayor que el 2023. Los costos de ventas dan $ 20354 millones, 28% mayor anualmente. El margen de EBITDA sobre ventas da 43,2%, al 2T 2023 era de 42,9%. Las existencias dan $ 11083 millones, siendo 21,8% mayor desde el inicio del ejercicio. En 2023 las existencias bajaron -10%. Donde se han incrementado los envases en 43,7% y productos semielaborados en casi 25 veces por lanzamientos.
Los ingresos por segmentos se dividen en: Franquicias (44,9% de la facturación) que suben 28,7% anual. Locales propios (44,3%) crecen 30,8% respecto al 2023. Por último, Otros segmentos, es decir, la distribución y venta de mercadería, aumentan un 10,5%.
Los ingresos por tipo de producto: Alfajores, galletitas y Havannets (75,5%) creciendo 39,2%, impulsado por el lanzamiento de “Alfajor aniversario Mar del Plata”. Cafeterías e insumos (16,4%) suben 0,9%. Otros productos suben 1,2%. El despacho de “Alfajores, galletas y Havannets” suman 2679,7 toneladas, siendo un 44% mayor al 2023.
Los gastos de naturaleza dan $ 24611 millones, una suba del 20,5%, donde se destaca: Sueldos y jornales y contribuciones sociales (44,6%) suben 11,1%. Fletes (10%) suben 31,5%. Impuestos, tasas y contribuciones (6,7%) suben 101%, por impuesto país. Otros ingresos/egresos dan $ 139,8 millones, 53,7% mayor, por condonación de pasivos por arrendamientos y menor cargo en gratificación por cese (indemnizaciones).
Los resultados financieros y por tenencia dan un positivo de $ 1819 millones, siendo -22,4% menor al 2023, principalmente brecha negativa en pago de intereses. Los préstamos suman $ 16086 millones, subiendo 104,1% anual, por mayores suscripciones que pagos. Sólo el 1,5% de la deuda está en moneda extranjera (por pago de importaciones). El flujo de efectivo es negativo de $ -37 millones, en 2023 era positivo de $ 383,6 millones. La disminución en el 2024 es de $ -2377 millones, por pago de dividendos en efectivo y cancelación de deudas.
En julio se inscribió en Valencia España, dos nuevas sociedades dependiente de Havanna Internacional (HVN España Inversiones SL y Productos Havanna España SL) con un capital social de 3 millones de euros en cada. Además, la cadena Costco en USA ha comenzado a distribuir los productos de la compañía, a través de “minis alfajores pouch” x 19 unidades en 20 tiendas. Se espera para el 3T 2024 se comienza la producción de maletines navideñas para empresas.
La liquidez va de 0,75 a 0,71. La solvencia va de 1,23 a 0,99.
El VL es de 715. La Cotización es de 5880. La capitalización da 276,2 billones.
La ganancia por acción es de $ 195,8. El Per promediado es 15,1 años.